Valentín (Murcia) para niños
Datos para niños Valentín |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Valentín en España | ||
Ubicación de Valentín en la Región de Murcia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Noroeste | |
• Partido judicial | Caravaca de la Cruz | |
• Municipio | Cehegín y Calasparra | |
Ubicación | 38°11′01″N 1°43′16″O / 38.183721222965, -1.7210554584635 | |
Población | 832 hab. (INE 2020) | |
Valentín es un pueblo pequeño que forma parte de dos municipios, Cehegín y Calasparra, en la Región de Murcia, España. Está justo en el límite entre los dos.
En 2020, tenía unos 832 habitantes. Una parte de ellos vivía en la zona de Cehegín (367 personas) y la otra en la de Calasparra (465 personas).
El nombre de Valentín podría venir de "valle de barro", aunque no hay documentos que lo confirmen. Esto tiene sentido porque el suelo de este pueblo es muy rico en arcilla. Gracias a esta arcilla, desde hace mucho tiempo se ha desarrollado una importante industria de productos de barro.
Contenido
¿A qué se dedican en Valentín?
En las tierras de cultivo de Valentín, que son regadas por el río Argos, se siembran muchas frutas y verduras. Sin embargo, con el tiempo, la agricultura ha dado paso a la fabricación de productos de cerámica, como tejas, losas y ladrillos.
El agua y la agricultura
En la década de 1960, se construyó el embalse del Argos. Este embalse guarda agua para poder regar los campos y árboles frutales durante todo el año. A finales del siglo XX, se construyó un canal que lleva el agua sobrante del embalse del Argos al embalse de Alfonso XIII.
Las frutas que más se cultivan son el albaricoque en las zonas de regadío y el almendro en las zonas de secano.
La industria del barro
La fabricación de productos de barro es la principal fuente de ingresos de Valentín. Hay varias fábricas de tejas y cerámicas que han hecho que Valentín sea conocido en toda la provincia por sus tejas, ladrillos y losas. La mayor parte de lo que producen se vende a otros países como Francia, Italia, Inglaterra y Bélgica.
La zona es rica en tierra de arcilla, que es el material principal. Con el agua y el fuego, los artesanos de Valentín crean productos de barro de gran calidad, reconocidos a nivel internacional.
¿Qué lugares históricos puedes visitar?
Entre los edificios más importantes de Valentín se encuentra la iglesia de San Juan Bautista. Fue construida a finales de la década de 1950 con la ayuda de los habitantes del pueblo y de su párroco, don José Escribano. Tiene una torre de más de 30 metros con campanario y reloj.
La iglesia antigua se ha convertido en un centro social, después de haber sido utilizada como garaje durante varios años.
¿Cuándo son las fiestas de Valentín?
Las fiestas de Valentín se celebran en honor a su patrón, San Juan Bautista, el 24 de junio. Las celebraciones duran hasta el día de San Pedro, el 29 de junio.
Durante las fiestas, se realizan actividades con vaquillas por las calles del pueblo y se organizan encierros desde el otro lado del río hasta el centro. Por las noches, hay actuaciones de grupos musicales y un concurso llamado "Valentín busca una estrella". También es muy famoso el concurso de migas.
Los actos religiosos de las fiestas incluyen la procesión en honor a San Juan Bautista y la del día de San Pedro, junto con una misa huertana.
Las fiestas son organizadas por los "mayordomos", que son elegidos la noche de San Pedro. Tienen casi un año para preparar las fiestas del año siguiente y tratar de superar las anteriores.
¿Cómo llegar a Valentín?
Por carretera
Las carreteras principales para llegar a Valentín son la RM-B20 desde Cehegín y la RM-B32 desde Calasparra.
En autobús
También puedes llegar a Valentín en autobús urbano desde Calasparra.