Valdivia gayana para niños
Datos para niños Valdivia |
||
---|---|---|
![]() Valdivia gayana en su habitat natural
|
||
Estado de conservación | ||
Datos insuficientes | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Familia: | Escalloniaceae | |
Género: | Valdivia J.Rémy 1847 |
|
Especie: | Valdivia gayana J.Rémy |
|
La Valdivia gayana es una planta con flores muy especial. Es la única especie que pertenece a su grupo, llamado Valdivia. Esta planta es originaria de Chile y solo se encuentra en algunos lugares cerca de la bahía de Corral, en la región de Los Ríos.
Contenido
¿Cómo es la Valdivia gayana?
Características físicas de la planta
La Valdivia gayana puede ser una hierba o un pequeño arbusto. Cuando es adulta, tiene pocos tallos leñosos que son un poco curvos y cuelgan. Estos tallos pueden medir hasta 2 centímetros de grosor.
Generalmente, esta planta es perenne, lo que significa que vive por muchos años. Crece como un arbusto frondoso y puede alcanzar una altura de 20 a 30 centímetros. Sus hojas son alternas o casi opuestas, y tienen una forma que recuerda a una lanza o una cuchara.
Flores y frutos de la Valdivia gayana
Las flores de la Valdivia gayana crecen en pequeños grupos cerca de las hojas. Son de un bonito color lila rosado y tienen pétalos delgados. La planta florece entre los meses de agosto y noviembre.
Después de la floración, la planta produce un fruto. Este fruto es una cápsula delgada y pegajosa que madura entre febrero y marzo.
¿Dónde vive la Valdivia gayana?
Distribución geográfica en Chile
La Valdivia gayana es una planta endémica de Chile. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Se distribuye específicamente en la Región de Los Ríos, en la provincia de Valdivia.
Puede crecer desde el nivel del mar hasta los 600 metros de altura.
El hábitat ideal de la Valdivia gayana
Esta especie necesita un lugar muy específico para vivir. Le gustan los sitios húmedos y con mucha sombra, a menudo en laderas de montañas que son casi verticales.
Sin embargo, en algunos lugares donde el ambiente ha cambiado mucho, se le ha visto crecer en zonas más abiertas. Allí, la planta se encuentra en laderas de tierra empinadas, con algo de sombra de otras plantas como el Ulex europaeus.
Algunas poblaciones de Valdivia gayana viven cerca de la costa, pero muchas otras se encuentran tierra adentro, en zonas boscosas. Uno de los lugares más naturales donde crece es la Reserva Nacional Valdivia. Allí, habita en sitios con mucha sombra.
Plantas que acompañan a la Valdivia gayana
La Valdivia gayana a menudo crece junto a otros árboles como el Amomyrtus luma, Amomyrtus meli, Drimys winteri, Eucryphia cordifolia, Laureliopsis philippiana y Saxegothaea conspicua. En las partes más bajas de la reserva, también se asocia con el Aextoxicon punctatum.
Además, se le puede encontrar con hierbas y helechos como Pilea elegans, Blechnum corralense, varias especies de Hymenophyllum y Pteris semiadnata.
¿Quién descubrió la Valdivia gayana?
La Valdivia gayana fue descrita por primera vez por un científico llamado Jules Ezechiel Rémy. Él publicó su descripción en un libro llamado Flora Chilena en el año 1847 (aunque a veces se indica 1848).
Véase también
En inglés: Valdivia gayana Facts for Kids