robot de la enciclopedia para niños

Bannock para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bannock
Descendencia 5.135 (censo EE. UU. del año 2000)
Idioma Uto-azteca
Etnias relacionadas Shoshone
sudeste de Oregón, Wyoming y oeste de Idaho

Los bannock son un pueblo amerindio que habla una lengua de la familia uto-azteca. Están muy relacionados con los paiute y los shoshone. Su nombre puede venir de las palabras panaílǐ, panaeti o banakwut.

Los Bannock: Una Tribu Nómada de Norteamérica

¿Dónde Vivían los Bannock?

Los bannock llevaban una vida nómada. Se movían por lo que hoy es el sudeste de Oregón y el oeste de Idaho. También recorrían partes de Wyoming.

Actualmente, muchos bannock viven junto a los shoshone. Residen en la reserva de Fort Hall en Idaho. Esta reserva tiene una extensión de 544.000 acres.

¿Cuántos Bannock Había?

La población de los bannock nunca fue muy grande. Se estima que no superaron los 2.000 individuos. Algunos registros de 1829 sugieren 8.000, pero quizás incluían a los shoshone.

En 1869, unos 600 bannock fueron llevados a la reserva. Para 1885, su número se redujo a 422. En el año 2000, el censo de Estados Unidos registró 5.135 personas. Estas personas se identificaban como shoshone-bannock de Fort Hall.

¿Cómo Era la Vida de los Bannock?

Grupos y Tradiciones

Los bannock se dividían en cinco grupos principales. Cada grupo se nombraba por lo que comía. Por ejemplo, estaban los Kutshundika, que comían búfalos. Los Penointikara eran conocidos por comer miel.

Otros grupos eran los Shohopanaiti, los Yambadika (comedores de raíces) y los Waradika (comedores de arroz). Su cultura se centraba en el búfalo y el caballo. Eran un pueblo seminómada.

Viajes y Caza

Cada año, los bannock realizaban viajes importantes. Iban a las Cataratas Shoshone para pescar salmones. También recolectaban bayas y cazaban en invierno.

En verano, se dirigían a Yellowstone para cazar búfalos. Para sus expediciones de caza más grandes, colaboraban con los shoshone. Juntos, también se defendían de otras tribus.

La Historia de los Bannock

Primeros Contactos y Acuerdos

Alrededor del año 1700, los bannock llegaron al sur de Idaho. Se asentaron a lo largo del río Snake. Se separaron de los paiute y vivieron con los shoshone.

Con los shoshone, aprendieron a domar caballos. Cazaban búfalos en Colorado, Utah, Montana y Oregón. En 1805, los exploradores Lewis y Clark los visitaron.

En 1868, los bannock y shoshone firmaron el Tratado de Fort Bridger. Este acuerdo les garantizaba el uso de las aguas del río Snake.

El Conflicto de 1878

En 1869, se creó la reserva de Fort Hall. Unos 600 bannock fueron trasladados allí. La escasez de búfalos y la situación difícil llevaron a un conflicto.

En 1878, ocurrió la Guerra Bannock. Comenzó con un levantamiento en Camas Prairie. Un líder bannock llamado Búffalo Horn dirigió a unos 200 guerreros. Aunque al principio tuvieron éxito, Búffalo Horn fue abatido.

Otros líderes como Egan y Oytes continuaron la lucha. Sin embargo, fueron derrotados en Birch Creek. El conflicto terminó el 5 de septiembre. Un trágico suceso ocurrió en Charle's Ford, Wyoming. Los supervivientes se rindieron al general Howard.

La Vida en las Reservas

Después del conflicto, algunos bannock fueron llevados a la reserva Windriver. La reserva Malheur fue cerrada. Sus habitantes fueron enviados a Fort Hall.

En 1885, solo quedaban 422 individuos en Fort Hall. En 1990, se confirmó el derecho de los bannock de Fort Hall a usar el agua del río Snake. Este derecho se basaba en el tratado de 1868. Usan el agua para regar sus tierras y pastos.

Archivo:Bannock
Indios bannock, Idaho.
Archivo:Bannock tent
Indios bannock en una tienda en Idaho, 1872.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bannock people Facts for Kids

kids search engine
Bannock para Niños. Enciclopedia Kiddle.