Urna funeraria maya Kinich Ahau para niños
La urna funeraria maya Kinich Ahau es una pieza muy especial hecha de arcilla. Fue creada por la antigua civilización maya hace mucho tiempo, entre los años 600 y 900 después de Cristo. Esta urna, que tiene forma de persona, representa a Kinich Ahau, el importante dios del Sol de los mayas. Hoy en día, puedes ver esta pieza única en el Museo de América en Madrid, España.
Contenido
La Urna Funeraria Maya de Kinich Ahau
Esta urna es un objeto arqueológico, lo que significa que fue descubierto por expertos que estudian el pasado. Fue hecha durante un periodo llamado el Clásico Tardío, que fue una época de gran desarrollo para la civilización maya.
¿Qué es una Urna Funeraria?
Una urna funeraria es un recipiente, a menudo hecho de cerámica, que se usaba en la antigüedad para guardar los restos de personas fallecidas o para honrar a dioses y ancestros. En este caso, la urna representa a un dios importante.
¿Quiénes Eran los Mayas?
Los mayas fueron una civilización muy avanzada que vivió en una gran parte de Mesoamérica. Esta región incluye el sur de México (en estados como Campeche, Chiapas y Yucatán) y partes de América Central, como Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Su historia duró unos 3000 años, y fueron famosos por sus conocimientos en escritura, matemáticas y astronomía.
Kinich Ahau: El Dios del Sol Maya
La urna representa a Kinich Ahau, que en la mitología maya significa "Señor del ojo del sol". Él era el dios del Sol y también se le consideraba el protector de la música y la poesía. Se creía que era hijo de Hunab Ku y que estaba casado con Ixchel, la diosa de la Luna. Los mayas lo veían como una forma de Itzamná, otro dios importante. También se le relaciona con Kinich Kakmó. Los estudiosos, como el investigador alemán Paul Schellhas, lo clasifican como el dios G.
¿Dónde se Encontró y Dónde Está Ahora?
Esta urna es una pieza clave para entender la cultura maya. Aunque no se especifica el lugar exacto de su hallazgo, se sabe que proviene de la región maya. Actualmente, se exhibe de forma permanente en el Museo de América en Madrid, donde muchas personas pueden aprender sobre la rica historia de esta civilización.
Detalles de la Urna
Esta urna es un ejemplo impresionante del arte maya. Sus características nos dan pistas sobre cómo trabajaban los artistas de esa época.
¿Cómo es la Urna?
- Estilo: La urna tiene el estilo característico del periodo Clásico Tardío maya, que se distingue por sus detalles y la forma en que representaban a sus dioses.
- Material: Está hecha de arcilla, un material muy común en la cerámica antigua, y está decorada con pigmentos que le daban color.
- Altura: Mide 100,3 centímetros de alto, lo que es un poco más de un metro.
- Anchura: Tiene 60 centímetros de ancho.