Urbanización El Coto para niños
Datos para niños El Coto |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña de Guadalajara | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | El Casar | |
Ubicación | 40°42′06″N 3°26′44″O / 40.701666666667, -3.4455555555556 | |
• Altitud | 762 msnm | |
Población | hab. () | |
Código postal | 19170 | |
Sitio web | http://www.elcasar.es | |
El Coto es una urbanización que forma parte del municipio de El Casar. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra El Coto?
Geografía y clima
El Coto está construido sobre un tipo de suelo llamado arcilloso. Este suelo se encuentra en una zona más baja, conocida como la depresión terciaria de la submeseta Sur. Una submeseta es una parte de una meseta que está un poco más hundida.
El clima en El Coto es de tipo templado continental. Esto significa que los veranos suelen ser calurosos y los inviernos fríos, con diferencias de temperatura notables entre las estaciones.
El crecimiento de El Coto
El Coto, junto con otras urbanizaciones cercanas como Montecalderón, Las Colinas y Los Arenales, ha contribuido a un gran aumento de la población en el municipio de El Casar. Esto se debe a un fenómeno llamado "efecto frontera".
El "efecto frontera" ocurre cuando las zonas cercanas a una gran ciudad, como la Comunidad de Madrid, ofrecen terrenos más económicos para construir viviendas y negocios. Muchas personas eligen vivir en El Coto porque es más barato que en Madrid, pero sigue estando cerca para trabajar o estudiar.
¿Cómo ha crecido la población de El Coto?
La población de El Coto ha crecido mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha aumentado el número de habitantes:
Año | Población |
---|---|
2000 | 1.259 |
2002 | 1.809 |
2004 | 2.303 |
2006 | 2.819 |
2008 | 3.229 |
2009 | 3.401 |
2020 | 3.810 |
Como puedes ver en la tabla, la población de El Coto ha crecido de manera constante desde el año 2000 hasta el 2020. Esto muestra que cada vez más personas eligen vivir en esta urbanización.