robot de la enciclopedia para niños

Universidad Pontificia de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad Pontificia de México
Logo Universidad Pontificia de México.svg
Lema ALMA VERITATIS PARENS
Tipo Privada / Eclesiástica
Fundación 1895
Localización
Dirección Victoria # 98, col. Tlalpan, CP 14000, CDMX Bandera de México
Ciudad de México, México
Coordenadas 19°17′17″N 99°10′09″O / 19.2881, -99.1692
Administración
Rector Pbro. Dr. Alberto Anguiano García
Sitio web
www.pontificia.edu.mx

La Universidad Pontificia de México es una universidad católica ubicada en Ciudad de México, México. Fue establecida por la Conferencia del Episcopado Mexicano (un grupo de obispos de México) y aprobada por la Santa Sede (la autoridad principal de la Iglesia Católica). Esta universidad sigue las leyes de la Iglesia Católica, así como las leyes civiles de México.

Historia de la Universidad Pontificia de México

Primeros pasos para una universidad en México

En febrero de 1537, Juan de Zumárraga, el primer obispo de México, pidió al Emperador Carlos V que se creara una universidad. Quería un lugar donde se enseñaran muchas materias, incluyendo la teología (el estudio de la religión).

Gracias a estas peticiones, el Emperador Carlos V fundó la Real y Pontificia Universidad de México el 21 de septiembre de 1551. Las clases comenzaron oficialmente en 1553.

Poco después, en 1555, el Papa Paulo IV confirmó esta universidad. Le dio los mismos privilegios que tenía la famosa Universidad de Salamanca en España. Esta universidad mantuvo su nombre hasta la Independencia en 1821. Luego se llamó "Pontificia y Nacional Universidad de México" hasta 1862.

Desafíos en el México independiente

Desde la independencia de México hasta 1862, la Pontificia y Nacional Universidad tuvo varios cierres y reaperturas. Estos cierres ocurrían porque algunos gobiernos querían cambiar el tipo de enseñanza. A veces, buscaban eliminar las clases de teología y filosofía religiosa que se daban en la universidad.

El surgimiento de dos universidades

Cuando México volvió a tener una universidad oficial, se le llamó simplemente Universidad de México o Universidad Nacional de México. Justo Sierra, quien impulsó su creación, dijo en 1910 que esta nueva universidad no tenía relación con la antigua Universidad Pontificia.

Mientras tanto, en 1895, la Iglesia en México fundó su propia Pontificia Universidad de México. Esta universidad recibió la aprobación del Papa León XIII en diciembre de 1895.

Sin embargo, en 1932, esta universidad tuvo que cerrar sus puertas. Esto se debió a tiempos difíciles para las instituciones religiosas en México.

La reapertura de la Universidad Pontificia

Entre 1949 y 1952, el entonces Arzobispo de México, Luis María Martínez Rodríguez, pidió que la universidad reabriera.

En 1958, el Arzobispo Miguel Darío Miranda Gómez hizo una nueva petición a la Santa Sede para que la Universidad Pontificia de México volviera a funcionar. La Santa Sede aceptó, indicando que la universidad debería ser de carácter nacional y estar bajo el cuidado de todos los obispos mexicanos.

En 1967, se creó un Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos como un paso previo a la reapertura completa.

Finalmente, en 1980, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) formó una comisión para lograr la aprobación y reapertura de la universidad. Esta comisión, liderada por Monseñor Javier Lozano Barragán, presentó los estatutos a la Santa Sede.

El 29 de junio de 1982, la Universidad Pontificia de México fue oficialmente restablecida en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Se estableció la Facultad de Teología. El Cardenal Ernesto Corripio Ahumada fue nombrado el primer Gran Canciller.

Como apoyo inicial, la CEM donó a la universidad 40,000 libros y una gran colección de revistas de una antigua biblioteca.

Más tarde, se crearon nuevas facultades:

  • El 13 de febrero de 1986, se estableció la Facultad de Filosofía.
  • El 4 de septiembre de 1995, se creó el Instituto de Derecho Canónico (leyes de la Iglesia).
  • El 22 de marzo de 1997, se fundó el Instituto de Ciencias Religiosas.

El 25 de enero de 2012, la Congregación para la Educación Católica reconoció que la actual Universidad Pontificia de México es la misma institución que la histórica Real y Pontificia Universidad de México.

Carreras y estudios ofrecidos

La Universidad Pontificia de México ofrece diversas carreras y grados académicos.

Facultad de Derecho

La Facultad de Derecho fue la primera carrera civil (no religiosa) que se fundó en la universidad. Comenzó a impartir la Licenciatura en agosto de 1997. También ofrece una Maestría en Derecho y un Doctorado en Derecho Eclesiástico del Estado. Todos estos programas están reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.

Otras facultades y programas

  • La Facultad de Filosofía obtuvo el reconocimiento oficial de su Licenciatura en agosto de 1997.
  • La Facultad de Teología recibió su reconocimiento en febrero de 1998.
  • La universidad también ofrece una Maestría en Historia del Catolicismo en México, que inició sus cursos en 2017.

|

kids search engine
Universidad Pontificia de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.