robot de la enciclopedia para niños

Universal Disk Format para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
UDF
Desarrollador ISO/ECMA/OSTA
Nombre completo Universal Disk Format
Sistemas operativos compatibles FreeBSD, Linux, BSD, Microsoft Windows, Mac OS X, etc.
Introducción 1995
Límites
Máxima dimensión de archivo 16 EB
Tamaño máximo del nombre de archivo 255 bytes (path 1023 bytes)
Tamaño máximo del volumen ?
Caracteres permitidos en nombres de archivo Unicode excepto NUL
Características
Fechas registradas Creación, archivo, modificación (mtime), modificación de atributo (ctime), acceso (atime)
Permisos de acceso a archivos POSIX
Compresión transparente No

El Universal Disk Format (UDF), que significa "Formato de Disco Universal", es un tipo de sistema de archivos. Un sistema de archivos es como la forma en que se organizan los datos en un disco para que la computadora pueda encontrarlos y usarlos. UDF es un estándar reconocido por la ISO.

Este formato permite que las grabadoras de CD y DVD funcionen como si fueran un disco duro, una memoria USB o un disquete. Esto significa que puedes guardar, leer o cambiar archivos en discos CD o DVD que se pueden reescribir (conocidos como RW), de la misma manera que lo harías en otros dispositivos de almacenamiento. UDF usa una técnica llamada "grabación por paquetes" (Packet Writing), que es compatible con grabadoras de CD-RW, DVD-RAM/RW, HD DVD y Blu-ray.

Cuando formateas un disco con UDF, una parte del espacio se usa para el propio sistema de archivos. Por ejemplo, en un CD-RW de 700 MB, podrías usar entre 550 y 570 MB para tus archivos, ya que el resto lo ocupa el formato UDF.

Hoy en día, UDF es muy utilizado en discos ópticos que se pueden grabar y regrabar. La Optical Storage Technology Association (OSTA) es la organización que mantiene y desarrolla este formato.

¿Qué ventajas ofrece UDF?

UDF se considera una mejora del antiguo formato ISO 9660. Permite guardar archivos más grandes y discos con mucha más capacidad de almacenamiento. También guarda más información sobre cada archivo y carpeta.

Compatibilidad y flexibilidad

UDF es compatible con características especiales de archivos de diferentes sistemas operativos, como los de Apple. Una gran ventaja es que puedes añadir o borrar archivos de un disco óptico como si fuera un disco duro normal. Incluso funciona en discos CD-R, aunque en estos discos los datos se guardan uno tras otro. Esto significa que si borras un archivo de un CD-R, el espacio que ocupaba no se libera, sino que sigue "ocupado" por el tipo de formato del CD.

Uso en discos de video

Los discos de DVD-Video usan la versión 1.02 de UDF. Estos discos suelen tener un formato llamado UDF Bridge, que combina el formato ISO 9660 y UDF 1.02. Así, el disco puede ser leído por más reproductores. Los discos Blu-ray y HD-DVD usan versiones más recientes de UDF, como la 2.50 o la 2.60.

Evolución de las versiones de UDF

A lo largo del tiempo, se han lanzado varias versiones del estándar UDF, cada una con mejoras:

UDF 1.02 (1996)

  • Esta es la versión que se usa en los discos de DVD-Video.

UDF 1.50 (1997)

  • Permite "reescribir" datos en discos CD-R/DVD-R, aunque en realidad añade una tabla especial (VAT) para gestionar el espacio.
  • Incluye tablas para manejar errores en discos que se pueden regrabar, como CD-RW y DVD-RW/+RW.

UDF 2.00 (1998)

  • Añade soporte para archivos especiales que se usan en tiempo real, como para grabar en DVD.
  • Facilita la organización de las carpetas.

UDF 2.01 (2000)

  • Principalmente corrigió errores de la versión UDF 2.00.
  • Aclaró algunas partes del estándar UDF que no estaban del todo claras.

UDF 2.50 (2003)

  • Incluye una "Partición de Metadatos". Esto ayuda a agrupar la información importante del sistema de archivos, facilita la recuperación si hay un fallo y permite duplicar esa información para mayor seguridad.

UDF 2.60 (2005)

  • Añade un método para "pseudo-reescribir" en unidades que lo permiten, especialmente en medios que graban datos de forma secuencial.

Se están estudiando futuras versiones de UDF para usarlas en discos duros de gran capacidad y en nuevas tecnologías de almacenamiento, como el almacenamiento holográfico (por ejemplo, HVD).

En la versión UDF 1.02, los nombres de los discos (volúmenes) solo podían tener hasta 11 caracteres. La versión UDF 2.60 es la más reciente hasta ahora.

Para que tu computadora pueda leer o escribir discos con formato UDF, a veces necesitas instalar un programa especial llamado controlador. Algunos de los más conocidos son Roxio DirectCD y Nero InCD.

Compatibilidad con sistemas operativos

  • Microsoft Windows 2000 puede leer discos UDF hasta la versión 1.02 o 1.50, pero no puede escribir en ellos. Windows XP puede leer y escribir hasta la versión 2.01. Para versiones más antiguas de Windows (como 95/98/NT), se necesita un controlador adicional.
  • Apple MacOS puede leer UDF desde Mac OS 9 y Mac OS X desde la versión UDF 1.50.
  • Linux soporta la lectura de UDF desde el núcleo 2.4.X en algunas versiones. El núcleo 2.6.X es compatible con UDF 2.60, pero para escribir en estos discos, a veces se necesitan ajustes especiales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Universal Disk Format Facts for Kids

kids search engine
Universal Disk Format para Niños. Enciclopedia Kiddle.