robot de la enciclopedia para niños

Unidad Zip para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Unidad Zip
ZipDrives.jpeg
Unidades y soportes Zip
Información
Tipo hardware
Fecha de creación 1994
Desarrollador Iomega
Fabricante
  • Iomega
Soporte
  • Discos Zip
Archivo:Iomega-100-Zip-Drive
Unidad Zip 100 externa.
Archivo:NEC FZ110A 20070416
Unidad Zip 100 interna.
Archivo:Iomega zip-250-Laufwerk
Unidad Zip 250 externa.
Archivo:Internal zip drive inside computer
Unidad Zip 250 interna.
Archivo:Iomega Zip 750
Unidad Zip 750 externa con conexión USB.
Archivo:Zip-100a
Disco Zip de 100 MB.
Archivo:Zip-100b
Parte trasera de un disco Zip 100, mostrando el punto reflectante.
Archivo:ZIP 100 750 discos
Discos Zip de 100 MB y 750 MB.
Archivo:ZipDrives
Unidades Zip (USB a la izquierda, paralelo a la derecha) y discos.

La unidad Zip o unidad Iomega Zip fue un aparato que se usaba para guardar información en discos especiales llamados discos Zip. Estos discos eran como los antiguos disquetes, pero podían guardar mucha más información. La empresa Iomega lanzó este invento en 1994.

Al principio, los discos Zip podían guardar 100 MB de datos. Más tarde, salieron versiones que guardaban 250 MB y hasta 750 MB. La unidad Zip se hizo muy popular y se pensó que podría reemplazar a los disquetes de 3,5 pulgadas. Aunque no lo logró del todo, sí fue muy usada y se incluyó en algunas computadoras portátiles y Apple Macintosh.

Con el tiempo, otros dispositivos como los CD-R y CD-RW (que graban discos), y sobre todo las memorias USB y las tarjetas de memoria flash, se hicieron más baratos y populares. Estos nuevos aparatos sí lograron reemplazar a los disquetes y, finalmente, hicieron que las unidades Zip dejaran de usarse tanto.

¿Cómo funciona una unidad Zip?

Las unidades Zip funcionan de manera similar a otros sistemas de almacenamiento de Iomega. Dentro de la unidad, un cabezal especial se mueve rápidamente sobre un disco de plástico que gira muy rápido. Este disco está dentro de un cartucho de plástico resistente.

El disco Zip tiene un tamaño de unos 9 centímetros, parecido a un disquete de 3,5 pulgadas. Gracias a su diseño, podía guardar muchos más datos y funcionar mucho más rápido que un disquete normal.

  • Una unidad Zip de 100 MB podía transferir datos a unos 1000 kB por segundo.
  • Tardaba unos 28 milisegundos en encontrar la información.
  • En comparación, un disquete normal de 1440 KiB transfería datos a 62,5 kB por segundo y tardaba mucho más en encontrar la información.

Las unidades Zip compitieron con otros sistemas como el SuperDisk. Sin embargo, la llegada de la conexión USB cambió el mercado de los dispositivos de almacenamiento.

Tipos de conexión

Las unidades Zip se conectaban a las computadoras de varias maneras:

  • Las unidades internas (que iban dentro del ordenador) usaban conexiones IDE o SCSI.
  • Las unidades externas (que se conectaban por fuera) usaban puertos paralelos y SCSI al principio. Después, aparecieron las unidades con conexión USB.

Hubo una versión llamada Zip Plus que podía conectarse a diferentes tipos de puertos, pero tuvo algunos problemas y dejó de fabricarse. Con el tiempo, las unidades Zip USB se hicieron más prácticas porque podían recibir energía directamente del puerto USB.

Capacidad de almacenamiento

La primera unidad Zip, lanzada en 1994, tenía una capacidad de 100 MB. Fue un gran éxito porque permitía guardar mucha más información que los disquetes de la época.

Más tarde, Iomega lanzó unidades y discos con mayor capacidad:

  • Primero, discos de 250 MB.
  • Luego, discos de 750 MB.

Estas nuevas unidades también eran más rápidas. Sin embargo, las unidades de mayor capacidad (como la de 750 MB) eran más lentas al leer o escribir en discos de menor capacidad. La unidad de 750 MB solo podía leer los discos de 100 MB, pero no podía guardar información en ellos.

¿Cómo son los discos Zip?

Los discos Zip miden 99 mm de ancho, 100 mm de alto y 7 mm de grosor. Son un poco más grandes que los disquetes de 3,5 pulgadas. Este tamaño extra ayudaba a que el disco girara muy rápido sin tocar la carcasa, lo que evitaba el calor y permitía transferir datos más rápido. También ayudaba a que los discos duraran más tiempo.

En la parte de abajo de los discos Zip, hay un pequeño punto reflectante en una esquina. Este punto es importante para que la unidad Zip pueda leer el disco. Si el punto no se detecta, la unidad no funciona. En los discos de 250 MB y 750 MB, este punto se hizo más pequeño o se quitó para evitar que se usaran por error en unidades de 100 MB, que no eran compatibles para escribir en ellos.

La carcasa de los discos Zip suele ser transparente, parecida a la de los discos de MiniDisc. Se vendían en paquetes individuales o en cajas de 5 o 10 unidades.

¿Por qué las unidades Zip dejaron de ser populares?

Cuando se lanzaron en 1994, las unidades Zip se vendieron muy bien porque eran baratas y tenían mucha capacidad para la época. Una unidad costaba menos de 200 dólares, y cada disco de 100 MB costaba unos 20 dólares. En ese momento, los discos duros de las computadoras solían tener unos 500 MB, así que las unidades Zip eran una buena opción para guardar copias de seguridad o aumentar el espacio de almacenamiento.

Con el tiempo, los discos duros de las computadoras se hicieron mucho más grandes (varios GB) y más baratos. Además, las grabadoras de CD-R y DVD, y especialmente las memorias USB, se hicieron muy populares. Estos nuevos dispositivos eran más cómodos y económicos para guardar información, lo que hizo que las ventas de unidades y discos Zip bajaran mucho entre 1999 y 2003.

Aunque las unidades Zip ya no se usan tanto, en su momento fueron un producto muy importante en la historia de la tecnología.

Otros productos relacionados

Iomega también fabricó otros productos bajo la marca Zip, como las grabadoras de CD llamadas ZipCD 650. Estas unidades grababan CDs normales y no tenían relación directa con los discos Zip, solo compartían el nombre y, a veces, el diseño exterior.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zip drive Facts for Kids

kids search engine
Unidad Zip para Niños. Enciclopedia Kiddle.