Fidesz-Unión Cívica Húngara para niños
Datos para niños Fidesz-Unión Cívica HúngaraFidesz-Magyar Polgári Szövetség |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Viktor Orbán | |
Vicepresidente | Kinga Gál Lajos Kósa Gábor Kubatov Szilárd Németh |
|
Portavoz parlamentario | Máté Kocsis | |
Fundación | 30 de marzo de 1988 | |
Ideología | Conservadurismo nacionalista Conservadurismo social Euroescepticismo Antiinmigración Populismo de derecha Democracia cristiana Nacionalismo económico |
|
Posición | Derecha a extrema derecha Históricamente: Centroderecha a derecha |
|
Miembro de | Fidesz-KDNP | |
Sede | Szentkirályi 18, VIII, N.° 1088, Budapest | |
País | ![]() |
|
Colores | Naranja | |
Organización juvenil |
Fidelitas | |
Afiliación internacional |
|
|
Afiliación europea | Partido Popular Europeo (2004-2021) | |
Grupo parlamentario europeo |
|
|
Asamblea Nacional |
116/199
|
|
Parlamento Europeo |
11/21
|
|
Asambleístas de Condado |
245/381
|
|
Sitio web | fidesz.hu | |
|
||
El Fidesz-Unión Cívica Húngara (en húngaro, Fidesz-Magyar Polgári Szövetség) es un partido político de Hungría. Su forma de pensar se basa en ideas de conservación de las tradiciones nacionales y en el apoyo a la gente común.
Este partido ha sido muy influyente en la política de Hungría. Ha ganado muchas elecciones desde 2010. Esto le ha dado una gran mayoría de asientos en el parlamento. Fidesz también tiene mucha fuerza en los gobiernos locales. Viktor Orbán ha sido el líder principal del partido durante la mayor parte de su existencia.
Contenido
Historia de Fidesz
Orígenes como movimiento juvenil
El partido Fidesz se creó en 1988. Su nombre original, Fidesz, significaba "Alianza de Jóvenes Demócratas". Al principio, era un grupo de jóvenes que defendían la libertad y se oponían al gobierno de ese momento.
Los fundadores eran estudiantes que formaron grupos secretos. Ellos buscaban un cambio hacia la democracia. Este movimiento creció y ayudó a establecer el nuevo sistema democrático en Hungría. También defendieron los derechos humanos. Al principio, solo podían unirse personas menores de 35 años. Esta regla se quitó en 1993.
En 1989, Fidesz recibió el Premio Rafto. Este premio reconoce a personas u organizaciones que luchan por los derechos humanos.
Cambios y primeros éxitos
En las elecciones de 1990, Fidesz obtuvo el 8.95% de los votos. En 1992, se unió a una organización internacional llamada Internacional Liberal. En las elecciones de 1994, su apoyo bajó al 7.02%.
Después de este resultado, Fidesz cambió sus ideas políticas. Pasó de ser un partido más liberal a uno más conservador. En 1995, añadió a su nombre "Unión Cívica Húngara". Este cambio causó que algunos miembros dejaran el partido.
En las elecciones de 1998, Fidesz ganó con el 29.48% de los votos. Su líder, Viktor Orbán, se convirtió en primer ministro de Hungría. Formó un gobierno con otros partidos.
En 2002, Fidesz perdió las elecciones por muy poco. Obtuvo el 41.07% de los votos. Después de esta derrota, también perdió en las elecciones locales.
En 2003, Fidesz adoptó su nombre actual: Fidesz-Unión Cívica Húngara. En las elecciones al Parlamento Europeo de 2004, fue el partido más votado. Consiguió el 47.4% de los votos.
Época reciente de Fidesz
Para las elecciones de 2006, Fidesz se unió al Partido Popular Demócrata Cristiano (KDNP). Aunque obtuvieron el 42.0% de los votos, no ganaron. Fueron superados por una unión de otros partidos.
En octubre de 2006, Fidesz ganó las elecciones municipales. Esto les ayudó a tener más influencia. Ganaron en 15 de las 23 ciudades más grandes de Hungría. También lograron la mayoría en 18 de las 20 asambleas regionales.
Victorias electorales y cambios en el gobierno
En las elecciones de 2010, Fidesz y sus aliados lograron una victoria muy importante. Obtuvieron el 52.77% de los votos. Esto les dio una "supermayoría" en el parlamento. Una supermayoría significa tener tantos asientos que pueden cambiar la Constitución del país.
Gracias a esta supermayoría, Fidesz pudo modificar la Constitución de Hungría. También cambiaron las leyes electorales. Por ejemplo, redujeron el número de asientos en el parlamento de 386 a 199.
En las elecciones de 2014, Fidesz volvió a ganar. Obtuvo 133 asientos. Aunque tuvieron menos votos, Fidesz siguió siendo el partido más fuerte de Hungría.
Fidesz ganó las elecciones de 2018. Consiguió una tercera mayoría con 134 asientos. En esta campaña, Fidesz se centró en temas como la llegada de personas de otros países.
Ideas principales de Fidesz
Las ideas de Fidesz han cambiado con el tiempo. Al principio, en los años 80, el partido apoyaba la libertad en la sociedad y en la economía. También estaba a favor de la unión de los países europeos.
Después de la caída del comunismo, Fidesz se movió hacia ideas más conservadoras. Para 1998, ya era el partido conservador más importante de Hungría.
Hoy en día, Fidesz es un partido que valora mucho las tradiciones nacionales. Apoya que el gobierno intervenga en la economía, por ejemplo, en los bancos. También tiene ideas conservadoras sobre temas sociales y la unión europea. Fidesz ha expresado su postura sobre la llegada de personas de otros países.
Mensajes de campaña
Aquí tienes algunos de los mensajes que Fidesz ha usado en sus campañas electorales:
- 1990: ¡Si escuchas al corazón, elige por Fidesz!
- 1994: ¡Si te aburre la banana, elige la naranja!
- 1998: ¡Hay alternativa, es la Hungría cívica!
- 2002: ¡El futuro ya ha empezado!
- 2006: Vivimos peor que hace cuatro años.
- 2010: ¡Solo el Fidesz!
- 2014: ¡Hungría funciona mejor!
- 2018: ¡Para nosotros Hungría es la primera!
Grupos juveniles
La Sección Juvenil de Fidesz incluye a todos los miembros del partido menores de 30 años. Fue creada en diciembre de 2005. Su presidente es Daniel Loppert. Esta sección juvenil es parte de organizaciones europeas de jóvenes demócratas.
Resultados en elecciones
Asamblea Nacional
Elecciones | Asamblea Nacional | Posición | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
# de votos lista |
% de votos lista |
# de votos distrito |
% de votos distrito |
# de de escaños |
+/– | ||
1990 | 439.448 |
|
235.611 |
|
21/386
|
Oposición | |
1994 | 379.295 |
|
416.143 |
|
20/386
|
![]() |
Oposición |
1998 | 1.263.522 |
|
1.161.520 |
|
148/386
|
![]() |
Coalición con FKgP y MDF |
20021 | 2.306.763 |
|
2.217.755 |
|
164/386
|
![]() |
Oposición |
20062 | 2.272.979 |
|
2.269.241 |
|
141/386
|
![]() |
Oposición |
20102 | 2.706.292 |
|
2.729.327 |
|
263/386
|
![]() |
Mayoría absoluta |
20142 | 2.264.486 |
|
2.165.342 |
|
133/199
|
![]() |
Mayoría absoluta |
20182 | 2.824.206 |
|
2.636.203 |
|
133/199
|
![]() |
Mayoría absoluta |
20222 | 3.057.195 |
|
2.823.419 |
|
135/199
|
![]() |
Mayoría absoluta |
1 En lista conjunta con el Foro Democrático de Hungría (MDF)
2 En lista conjunta con el Partido Popular Demócrata Cristiano (KDNP)
Parlamento Europeo
Elecciones | # de votos | % de votos | # de escaños | +/- | Notas |
---|---|---|---|---|---|
2004 | 1.457.750 | 47,4 (#1) |
12/24
|
PPE-DE | |
2009 | 1.632.309 | 56,36 (#1) |
13/22
|
![]() |
PPE |
2014 | 1.193.991 | 51,48 (#1) |
11/21
|
![]() |
PPE |
2019 | 1.824.220 | 52,56% (#1) |
12/21
|
![]() |
PPE |
2024 | 2.048.211 | 44,82% (#1) |
10/21
|
![]() |
PoE |
Véase también
En inglés: Fidesz Facts for Kids