Ulema para niños
Los Ulema son un grupo de personas muy importantes en el islam. Son como los estudiosos o expertos en los conocimientos religiosos y las leyes islámicas. La palabra "ulema" viene del árabe y significa "los que tienen conocimiento" o "los que saben". Se usa para referirse a las personas que dedican su vida a estudiar los textos sagrados del islam.
Estos estudiosos no solo aprenden sobre el Corán (el libro sagrado del islam) y el hadiz (dichos y acciones del profeta Mahoma), sino también sobre otras ciencias. Por ejemplo, estudian la medicina, la biología, la astronomía y las matemáticas. Aunque en español decimos "ulema" como si fuera una sola persona, en árabe es una palabra para muchas personas. Para referirse a una sola persona, se usa la palabra "alīm", que significa "erudito" o "sabio".
Contenido
¿Qué hacen los Ulema?
Los ulema son educados en escuelas especiales llamadas madrasas. Allí se preparan para ser líderes religiosos y guías en la comunidad.
Roles y funciones de los Ulema
Un alīm puede tener diferentes roles importantes en la sociedad musulmana:
- Juez (qadhi): Toma decisiones legales basándose en las leyes islámicas.
- Predicador (jatib): Da sermones, especialmente los viernes en las mezquitas.
- Jurista (faqih) o abogado religioso (muftí): Da opiniones formales sobre si algo es permitido o no según las leyes islámicas. Estas opiniones se llaman fetuas.
Los ulema también han sido consejeros de gobernantes y han ayudado a aplicar las leyes en las comunidades musulmanas. Su conocimiento y autoridad han sido muy importantes para definir lo que se considera correcto en la práctica del islam a lo largo de la historia.
Organización y autoridad
La forma en que los ulema se organizan y el poder que tienen puede variar mucho entre las diferentes comunidades musulmanas. A menudo se les compara con el "clero" de otras religiones, pero no tienen una organización tan estricta ni una jerarquía fija como, por ejemplo, en algunas iglesias. No necesitan una "ordenación" especial para ser ulema.
En el pasado, en el imperio otomano, había una figura importante llamada el Shayj al-islam, que era como el gran muftí de Estambul. Él nombraba a otros muftíes en las ciudades grandes. Hoy en día, en muchos países, hay muftíes principales, pero sus decisiones no siempre son obligatorias para otros muftíes.
Solo en una rama del islam llamada chiismo imamí ha habido un desarrollo hacia una estructura más centralizada, donde los ulema tienen un papel más organizado.
Debates y divisiones entre los Ulema
Aunque los ulema tienen mucha autoridad en temas de religión y ley, no siempre están de acuerdo entre ellos. Han tenido divisiones sobre muchos temas a lo largo de la historia.
Ejemplos de diferencias de opinión
Un ejemplo de estas divisiones ocurrió en el año 829 d.C. en un evento conocido como la inquisición Mihna. En ese momento, un grupo de estudiosos llamados Mu'tazili convencieron al califa (gobernante) de perseguir a otros estudiosos que no creían en la idea de que el Corán había sido "creado". Esto muestra que no todos los ulema pensaban igual.
El papel de los Ulema en el chiismo
En el chiismo, el papel de los ulema es muy fuerte y está más organizado. Sin embargo, están bajo la autoridad de los descendientes de Alí y la jerarquía de los mulás.
A lo largo de la historia, muchos ulema han sido grandes sabios en diferentes campos. Personajes como Averroes (filósofo y médico), Al-Juarismi (matemático), e Ibn Jaldún (historiador) fueron ulema. Ellos y otros estudiosos de la ley, químicos, historiadores, físicos, médicos, matemáticos y poetas, ayudaron a construir el conocimiento siguiendo las reglas de estudio establecidas por los expertos en el hadiz.
Los Ulema en la actualidad
El papel de los ulema en la vida de las comunidades musulmanas ha sido un tema de mucho debate en los tiempos modernos.
Ulema en el chiismo moderno
En el chiismo imamí, el ayatolá Ruhollah Jomeiní pensaba que los ulema debían gobernar a la comunidad musulmana hasta el regreso de una figura importante llamada el Imán Oculto. Esta idea la puso en práctica después de la revolución islámica de Irán en 1979.
Ulema en el sunismo moderno
En el mundo musulmán suní de hoy, hay diferentes puntos de vista sobre los ulema:
- Algunos gobiernos usan a los ulema para mostrar que su forma de gobernar es religiosa, de manera similar a como se hacía en la Edad Media.
- Sin embargo, en algunos movimientos que buscan un "renacimiento" del islam, hay una reacción contra los ulema. A veces se les ve como personas que se preocupan demasiado por detalles técnicos de la religión y no tanto por los grandes desafíos de la identidad musulmana en el mundo actual. Algunos pensadores populares han animado a la gente a leer los textos sagrados directamente, sin la interpretación de los ulema.
Ulema como agentes de cambio
En otros países musulmanes, como Arabia Saudita y Marruecos, los ulema están volviendo a tener un papel activo en la política y en la búsqueda de cambios. Por ejemplo, en Arabia Saudita, algunos ulema han cuestionado el poder concentrado en el rey y su familia. En Marruecos, estudiosos de la ley como Muhammad Allal al-Fasi han liderado la modernización de la ley islámica. Ellos y otros han impulsado un movimiento intelectual para que las leyes islámicas se adapten mejor a las necesidades de una sociedad que cambia rápidamente debido a los avances científicos y tecnológicos.
Véase también
En inglés: Aalim Facts for Kids