Turra de Alba para niños
Datos para niños Turra de Alba |
||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Turra de Alba en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Pedrosillo de Alba | |
Ubicación | 40°48′04″N 5°24′19″O / 40.801111111111, -5.4052777777778 | |
• Altitud | 867 metros | |
Población | 9 hab. (2023) | |
Código postal | 37871 | |
Turra de Alba es un pequeño pueblo y una entidad local menor en España. Se encuentra en el municipio de Pedrosillo de Alba. Este lugar forma parte de la provincia de Salamanca, que a su vez está en la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Turra de Alba tenía una población de 9 personas, según el INE.
Contenido
Turra de Alba: Un Pequeño Pueblo con Gran Historia
Turra de Alba es un lugar con mucha historia, a pesar de su tamaño. Está ubicado en una zona de España con un pasado muy interesante.
¿Qué Significa el Nombre de Turra?
El nombre Turra tiene un origen árabe. Significa "límite" o "frontera". Esto es muy importante porque, hace muchos siglos, Turra de Alba estaba justo en la frontera. Era un punto clave entre los territorios cristianos y musulmanes durante la Edad Media.
Un Viaje por la Historia de Turra de Alba
La fundación de Turra de Alba se remonta al siglo XIV. En aquel tiempo, el pueblo formaba parte de una zona llamada "cuarto de Cantalberque". Esta zona estaba bajo la autoridad de Alba de Tormes, dentro del antiguo Reino de León.
Más tarde, en el año 1833, se crearon las provincias actuales de España. Fue entonces cuando Turra de Alba pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, pertenece a la Región Leonesa. Durante un tiempo, Turra de Alba estuvo en el partido judicial de Alba de Tormes. Después, este partido judicial desapareció y el pueblo se integró en el de Salamanca.
¿Cómo Ha Cambiado la Población?
La población de Turra de Alba ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver un gráfico que muestra cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000.
Gráfica de evolución demográfica de Turra de Alba entre 2000 y 2023 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
¿Qué Lugares Interesantes Puedes Visitar?
El lugar más destacado de Turra de Alba es su iglesia.
La Iglesia de San Juan: Un Tesoro Antiguo
La Iglesia de San Juan es un edificio muy especial. Fue construida entre los siglos XII y siglo XIII. Su estilo es una mezcla de románico y mudéjar. Esto significa que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.
La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio). Su ábside (la parte trasera, generalmente semicircular) está decorado con ladrillos y arcos ciegos. La entrada principal tiene un arco con varias molduras y un adorno llamado alfiz.
Dentro de la iglesia, hay un retablo (una estructura decorada detrás del altar) del siglo XVI. En este retablo se encuentra una imagen de San Benito. Esta talla llegó a la iglesia desde una ermita cercana que ya no existe. También es muy notable la pila bautismal, que es del siglo XIII.
Por su gran valor histórico y artístico, la Iglesia de San Juan fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1993. Esto significa que es un monumento protegido por su importancia para el patrimonio de España.