Turnera diffusa para niños
Datos para niños Turnera diffusa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Turneraceae | |
Género: | Turnera | |
Especie: | T. diffusa Willd. ex Schult. |
|
Sinonimia | ||
Bohadschia humifusa C.Presl; Turnera aphrodisiaca Ward; Turnera diffusa var. aphrodisiaca (Ward) Urb.; Turnera humifusa (C. Presl) Endl. ex Walp.; Turnera pringlei Rose |
||
La damiana (Turnera diffusa) es una planta que mide entre 15 centímetros y 2 metros de altura. Pertenece a la familia de las Passifloraceae, que es la misma familia del maracuyá. También se le conoce con otros nombres como hierba de la pastora, hierba del venado, oreganillo, pastorcilla o rompe camisa macho. En México, se le llama té mexicano.
Esta planta crece en lugares secos de América tropical, incluyendo Brasil, Bolivia, California y México. Es un arbusto pequeño que tiene una resina y un olor fuerte cuando se le tocan las hojas. Sus flores son de color amarillo verdoso, con pétalos amarillo-anaranjados. La damiana vive principalmente en matorrales secos y pastizales, desde los 900 hasta los 2300 metros sobre el nivel del mar.
El nombre científico Turnera diffusa fue descrito por Willd. ex Schult. en 1820. El nombre del género, Turnera, se puso en honor a un naturalista inglés llamado William Turner (1508-1568). La palabra diffusa viene del latín y significa "extendida".
Contenido
¿Qué es la Damiana?
La damiana es un arbusto que puede medir desde 30 centímetros hasta 2 metros de alto. Tiene muchas ramas y sus tallos son un poco rojizos.
Su Apariencia
Sus hojas son sencillas, pequeñas y arrugadas. Crecen de forma alterna en el tallo y tienen un aroma especial. Son de forma alargada o con forma de rombo, miden entre 1 y 2 centímetros de largo. La parte de arriba de la hoja es casi lisa, mientras que la parte de abajo es más suave o peluda. La punta de la hoja puede ser redonda o puntiaguda, y sus bordes son como dientes de sierra. Cuando se estrujan, las hojas desprenden un olor fuerte.
Sus Flores y Frutos
Las flores de la damiana son de color amarillo y parecen pequeñas estrellas escondidas entre las ramas. Son solitarias y crecen en las axilas de las hojas (el punto donde la hoja se une al tallo). Miden de 2 a 12 milímetros de largo. Tienen 5 pétalos delgados de color amarillo. Después de la flor, la planta produce frutos que son como cápsulas pequeñas, de 4 a 5 milímetros de largo, y contienen semillas.
¿Dónde Crece la Damiana?
La damiana es originaria de México y Centroamérica. Se puede encontrar desde el estado de Texas en Estados Unidos hasta Sudamérica, incluyendo las Antillas.
En México y Centroamérica
En México, la damiana se encuentra en muchos estados, como Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
En Diferentes Ambientes
Esta planta crece en varios tipos de lugares. Se encuentra en matorrales secos, bosques tropicales donde los árboles pierden sus hojas, y cerca de las dunas en las costas. También puede crecer en terrenos que antes fueron cultivados o en huertos familiares. La damiana se adapta a diferentes alturas, desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altitud. Prefiere suelos poco profundos, que son una mezcla de arena y tierra.
Usos de la Damiana
La damiana se usa como aromatizante y para dar sabor en la fabricación de algunos licores.
¿Cómo se Usa?
En México, la damiana es un ingrediente de un licor tradicional. A veces se usa este licor en lugar de otros ingredientes en bebidas como las margaritas. Se dice que la margarita "original" en el folklore mexicano usaba damiana. Las margaritas con damiana son muy populares en la región de Los Cabos en México.
Su Química Natural
Las hojas de la damiana contienen un aceite esencial con sustancias como el 1-8-cineol, para-cimeno, alfa y beta-pineno. También se han encontrado en las hojas compuestos como la arbutina y la cafeína. En las ramas, además de cafeína, se han identificado el flavonoide gonzalistosín, el beta-sitosterol y otros compuestos.
Estado de Conservación de la Damiana
Actualmente, la damiana que se usa se obtiene principalmente de plantas que crecen de forma silvestre. La cantidad de hojas disponibles puede variar mucho de un año a otro, porque depende de la lluvia. Esto hace que no siempre haya suficiente damiana para el mercado. Por eso, es importante crear planes para manejar y aprovechar esta planta de manera adecuada. En México, esta especie no está considerada en riesgo de desaparecer según la norma 059-ECOL-2010 de la SEMARNAT.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Turnera diffusa Facts for Kids