Turbinicarpus ysabelae para niños
Datos para niños Turbinicarpus ysabelae | 
||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
En peligro crítico (UICN)  | 
||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Cacteae | |
| Género: | Turbinicarpus | |
| Especie: | T. ysabelae (Werderm.) John & Riha  | 
|
El Turbinicarpus ysabelae es un tipo especial de cactus. Es una especie de planta que produce flores y pertenece a la familia de las Cactaceae, que es la familia de los cactus.
Contenido
¿Qué es el Turbinicarpus ysabelae?
Este cactus es conocido por su nombre científico, Turbinicarpus ysabelae. Fue descrito por primera vez por científicos como Werdermann, John y Riha. Es una planta que, como todos los cactus, puede vivir muchos años (es una planta perenne). Tiene un cuerpo carnoso y una forma redonda.
¿Dónde vive esta planta?
El Turbinicarpus ysabelae es una planta endémica de una región específica. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en el estado de Tamaulipas, en México. Su hogar son los desiertos áridos, que son lugares muy secos. Es una especie poco común en la naturaleza.
¿Cómo es el Turbinicarpus ysabelae?
Esta planta tiene un tallo de color verde. Está cubierto de espinas, como muchos cactus. Sus flores son de color blanco, lo que las hace destacar en el paisaje del desierto.
Su nombre común
En español, a este cactus se le conoce a veces como Biznaguita.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido clasificada con otros nombres científicos. Algunos de ellos son:
- Thelocactus ysabelae
 - Gymnocactus ysabelae
 - Pediocactus ysabelae