robot de la enciclopedia para niños

Urochordata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Urocordados
Ascidias.jpg
Ascidia - Halocynthia sp.
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Urochordata
Lankester, 1877
Clases

Los urocordados (Urochordata), también conocidos como tunicados (Tunicata), son un grupo de animales marinos. Pertenecen al mismo filo que los vertebrados, llamado cordados (Chordata). Se conocen alrededor de 3090 especies de urocordados.

Todos los urocordados viven en el mar. Algunos se quedan fijos en el fondo marino (bentónicos), mientras que otros flotan libremente en el agua (planctónicos). Pueden vivir solos o formar colonias. Los científicos creen que los urocordados son parientes cercanos de los vertebrados.

¿Qué hace especiales a los urocordados?

Los urocordados reciben el nombre de tunicados porque su cuerpo produce una capa exterior especial. Esta capa se llama túnica y está hecha de una sustancia parecida a la celulosa, llamada tunicina. Es como una armadura suave para protegerlos.

Estructura del cuerpo de los urocordados

El cuerpo de estos animales se divide en dos partes principales: el tórax y el abdomen. A veces, tienen una parte extra llamada postabdomen. En el tórax se encuentra la faringe, que es muy importante.

  • Faringe: Esta parte les ayuda a capturar alimento y a respirar. Funciona como un filtro.
  • Boca y sistema digestivo: Tienen una boca que lleva a la faringe. La faringe tiene pequeñas aberturas que parecen branquias.
  • Endostilo: En la parte de abajo del animal, hay un surco llamado endostilo. Este surco tiene células especiales que producen una sustancia pegajosa (mucílago). Los alimentos se pegan a este mucílago y son llevados por pequeños pelitos (flagelos) a través del sistema digestivo.

¿Cómo funciona su sistema nervioso?

El sistema nervioso de los urocordados adultos es bastante simple. Tienen un pequeño "cerebro" (ganglio cerebroide) cerca de la faringe. De ahí salen algunos nervios que van a los músculos.

Cuando son larvas, los urocordados tienen un cordón nervioso más desarrollado. Sin embargo, lo pierden al crecer y convertirse en adultos. Sus órganos de los sentidos no están muy desarrollados.

¿Cómo circula la sangre y respiran?

Su sistema circulatorio también es sencillo. Tienen un corazón con forma de tubo que late de forma especial. De este corazón salen dos vasos sanguíneos que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo y a la túnica.

Respiran absorbiendo oxígeno directamente a través de las paredes de su cuerpo, especialmente en la faringe. Es como si su piel y sus órganos internos tomaran el oxígeno del agua.

Soporte y movimiento

La túnica, esa capa exterior de la que hablamos, les da soporte. Es como su esqueleto externo. Puede ser gruesa o delgada y hasta puede tener células y vasos sanguíneos.

Debajo de la túnica, tienen músculos que les permiten mover unas aberturas llamadas sifones. También tienen músculos para cerrar estas aberturas. El agua entra por un sifón, pasa por la faringe y sale por otro sifón, ayudándolos a alimentarse y respirar.

El ciclo de vida de los urocordados

Los urocordados pueden producir ambos tipos de células reproductoras. La unión de estas células suele ocurrir fuera del cuerpo, en el agua. Cuando se unen, se forma un nuevo ser que se convierte en una larva.

La larva renacuajo

Las larvas de urocordados se parecen a pequeños renacuajos y pueden nadar. Tienen una cola con una estructura llamada notocorda, de ahí viene el nombre "urocordados" (uro significa cola).

Estas larvas nadan libremente hasta que deciden ir al fondo del mar. Allí, sufren una gran transformación llamada metamorfosis. La cola desaparece, pierden la notocorda y su cuerpo cambia de posición. Así, se convierten en adultos que viven fijos en el fondo marino.

Algunas especies son especiales: los embriones se desarrollan dentro de la madre. También hay urocordados que no pasan por la etapa de larva nadadora, sino que se desarrollan directamente.

¿Cómo se reproducen sin unirse?

Además de la forma de crear nuevos seres que hemos visto, algunos urocordados pueden reproducirse de forma asexual. Esto significa que pueden crear nuevos individuos a partir de una parte de su propio cuerpo.

Lo hacen formando "yemas" o brotes. Estas yemas pueden ser partes simples de su cuerpo o contener órganos más complejos. Esta forma de reproducción les ayuda a extenderse y colonizar nuevas áreas rápidamente.

Tipos de urocordados: sus clases

Existen cuatro clases principales de urocordados:

  • Ascidias (Ascidiacea): También se les llama "jeringas de mar". Viven fijas en el fondo marino, solas o en grupos. Su túnica es muy especial porque está hecha de polisacáridos, algo raro en animales. Cuando se les molesta, expulsan agua por un sifón. Es curioso que su sangre puede tener altas concentraciones de metales como el vanadio.
  • Salpas (Thaliacea): Son urocordados que flotan en el agua (planctónicos). Pueden vivir solas o formar largas cadenas de individuos. Tienen sifones en extremos opuestos que usan para moverse, como si fueran pequeños cohetes.
  • Apendicularias (Appendicularia): Son pequeñas y viven en aguas abiertas, nadando libremente. Mantienen la forma de cordado (con cola) incluso de adultos. Su cuerpo está cubierto por una capa gelatinosa.
  • Aspiraculata (Sorberacea): Son muy parecidos a las ascidias, pero viven en las profundidades del océano. A diferencia de la mayoría de los urocordados adultos, ellos sí conservan un cordón nervioso dorsal. ¡Y son carnívoros!

Urocordados en la cocina

Algunos tipos de urocordados son considerados un alimento en diferentes partes del mundo. Por ejemplo:

Clasificación científica

Aquí te mostramos cómo se organizan los urocordados en la ciencia:

  • Clase Ascidiacea
    • Orden Aplousobranchia
      • Familia Clavelinidae
      • Familia Diazonidae
      • Familia Didemnidae
      • Familia Euherdmaniidae
      • Familia Holozoidae
      • Familia Placentelidae
      • Familia Polycitoridae
      • Familia Polyclinidae
      • Familia Protopolyclinidae
      • Familia Pseudodistomidae
      • Familia Pycnoclavellidae
      • Familia Ritterellidae
      • Familia Stomozoidae
    • Orden Phlebobranchia
      • Familia Agneziidae
      • Familia Ascidiidae
      • Familia Cionidae
      • Familia Corellidae
      • Familia Dimeatidae
      • Familia Hypobythiidae
      • Familia Octacnemidae
      • Familia Perophoridae
      • Familia Plurellidaehttps
    • Orden Stolidobranchia
      • Familia Hexacrobylidae
      • Familia Molgulidae
      • Familia Plidaeuridae
      • Familia Pyuridae
      • Familia Styelidae
  • Clase Larvacea
    • Orden Copelata
  • Clase Sorbereacea
    • Orden Aspiraculata
  • Clase Thaliacea

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tunicate Facts for Kids

kids search engine
Urochordata para Niños. Enciclopedia Kiddle.