Tulostoma pygmaeum para niños
Datos para niños Tulostoma pygmaeum |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Agaricales | |
Familia: | Agaricaceae | |
Género: | Tulostoma | |
Especie: | T. pygmaeum Lloyd, 1906 |
|
El Tulostoma pygmaeum es un tipo de hongo que pertenece al grupo de los Tulostoma y a la familia Agaricaceae. Su nombre Tulostoma viene de dos palabras griegas: týlos, que significa joroba o dureza, y stóma, que significa boca o poro. Esto se debe a la forma en que el hongo libera sus esporas a través de una abertura en la parte superior, que a menudo parece una pequeña boca.
Contenido
¿Cómo es el Hongo Tulostoma pygmaeum?
Este hongo tiene características muy particulares que lo hacen único. Fue descrito por Lloyd en 1906.
Características Físicas del Tulostoma pygmaeum
El Tulostoma pygmaeum tiene un cuerpo redondo o casi redondo donde guarda sus esporas, de unos 7 milímetros de diámetro.
Capas Protectoras del Hongo
Tiene dos capas protectoras, llamadas peridios. La capa exterior, o exoperidio, está hecha de pequeños hilos (hifas) mezclados con granos de arena y se cae con el tiempo. La capa interior, o endoperidio, es de color gris o blanquecino. A veces, esta capa tiene marcas de los granos de arena que la cubrían, o restos de la capa exterior que forman un patrón grisáceo.
La Boca y el Cuello del Hongo
La abertura por donde salen las esporas es como un pequeño tubo que sobresale un poco. El hongo también tiene un "cuello" notable, que es una membrana gruesa y completa que lo separa de otras partes.
El Pie y las Esporas
El pie del hongo puede medir hasta 20 milímetros de largo y 1 milímetro de ancho. Es de color pajizo a marrón claro y tiene estrías a lo largo. En la base, termina en una pequeña parte hinchada hecha de hilos del hongo, llamada bulbillo miceliano. Las esporas son redondas o casi redondas, con pequeñas protuberancias o verrugas de diferentes tamaños. Estas verrugas son visibles y tienen color, midiendo entre 4 y 5.9 micrómetros.
El Capilicio
Dentro del hongo, hay unos filamentos llamados capilicio. Estos filamentos son transparentes o ligeramente amarillentos, están divididos en secciones y tienen ramificaciones. Sus paredes pueden ser delgadas o gruesas, y miden entre 2 y 7 micrómetros de ancho.
¿Dónde Vive el Tulostoma pygmaeum?
Este hongo se ha encontrado en México, específicamente en el estado de Veracruz.
Hábitat Natural del Hongo
El Tulostoma pygmaeum puede crecer solo o en grupos. Prefiere vivir en lugares tropicales y boscosos. A menudo se le encuentra entre la hojarasca (hojas secas caídas) u otros restos de plantas en el suelo del bosque.
¿Está Protegido el Tulostoma pygmaeum?
Actualmente, esta especie de hongo no está incluida en ninguna categoría de protección según la Norma Oficial Mexicana 059. Esto significa que no se considera en peligro de extinción en México por ahora.