robot de la enciclopedia para niños

Tulio Halperín Donghi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tulio Halperín
Información personal
Nombre de nacimiento Tulio Halperín Donghi
Nacimiento 27 de octubre de 1926
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 14 de noviembre de 2014
Berkeley, California, Estados Unidos
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor, escritor
Empleador
Distinciones Premio Konex

Tulio Halperín Donghi (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 27 de octubre de 1926 y fallecido en Berkeley, California, Estados Unidos, el 14 de noviembre de 2014) fue un importante historiador argentino. Es considerado uno de los historiadores más destacados de su época. Hizo grandes contribuciones al estudio de la historia económica y social de Argentina y América Latina. También investigó sobre los grupos de poder y los intelectuales en la Argentina del siglo XIX.

¿Quién fue Tulio Halperín Donghi?

Tulio Halperín Donghi nació en una familia de profesores. Su padre enseñaba latín y su madre, lengua castellana. Se graduó del Colegio Nacional de Buenos Aires en 1944. Luego, estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se convirtió en abogado, profesor de Historia y doctor en Historia.

Sus estudios y primeros trabajos

Después de sus estudios en Argentina, Tulio Halperín Donghi continuó su formación en la Universidad de Turín y en la École Pratique des Hautes Études en Europa. Allí conoció al famoso historiador Fernand Braudel. Braudel lo ayudó en su investigación sobre los moriscos (personas de origen musulmán convertidas al cristianismo) en el reino de Valencia. Aunque Halperín Donghi dejó de estudiar la historia española, las ideas de Braudel y la Escuela de los Annales (una forma de ver la historia que considera muchos aspectos a la vez) influyeron mucho en su trabajo.

En 1955, fue elegido decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. En este puesto, defendió los principios de la Reforma Universitaria. Esta reforma buscaba que las universidades fueran más libres y abiertas. En los años siguientes, fue profesor en las universidades de Buenos Aires y Nacional del Litoral.

Contribuciones a la historia argentina

Tulio Halperín Donghi tuvo un papel clave en la renovación de la forma de estudiar la historia. Esto lo hizo desde el Centro de Estudios de Historia Social, dirigido por José Luis Romero. Investigó cómo cambiaba la sociedad y la economía en la región del Río de la Plata. Se enfocó en los grupos de poder y sus ideas para el país.

También colaboró con Gino Germani y otros expertos del Instituto Di Tella. Juntos, estudiaron los desafíos relacionados con la inmigración de Europa a Argentina. Este trabajo se publicó en el libro Argentina, sociedad de masas (1965).

Un período de cambios y su vida en el exterior

En 1966, muchos de estos proyectos se vieron afectados por importantes cambios políticos en Argentina. En señal de protesta, Halperín Donghi renunció a su cargo en la universidad. Se mudó a Uruguay y así comenzó un largo período viviendo fuera de su país.

Trabajó en universidades como la Universidad de la República en Uruguay, la Universidad de Oxford en Inglaterra y la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Finalmente, se estableció en Berkeley, California, en 1972.

Obras destacadas

En 1969, se publicó su libro Historia contemporánea de América Latina. En esta obra, analizó la historia de la región desde finales del siglo XVIII de una manera profunda y a largo plazo.

En 1972, publicó Revolución y guerra, que muchos consideran su obra más importante. En este libro, estudió a los líderes políticos y militares de la región del Río de la Plata antes de la Revolución de Mayo. También analizó los cambios que ocurrieron durante la década de la revolución.

Dirigió varias colecciones de libros importantes, como Historia Argentina de Ediciones Paidós. También colaboró con el diario La Nación y recibió dos Premios Konex de Platino por su trabajo en Historia.

Falleció el 14 de noviembre de 2014, a los 88 años.

¿Por qué es importante Tulio Halperín Donghi?

Aunque al principio Tulio Halperín Donghi estudió la Edad Media, es más recordado por sus grandes aportes a la historia de Argentina. Es considerado uno de los historiadores argentinos más influyentes. Algunos dicen que su impacto en la historia argentina es tan grande como el de Jorge Luis Borges en la literatura.

Cuando Argentina recuperó la democracia, muchas de sus obras, escritas mientras vivía fuera del país, se convirtieron en libros fundamentales en las universidades. En particular, Revolución y Guerra se volvió un texto central para entender el nacimiento de Argentina con la Revolución de Mayo. Una de las grandes virtudes de Halperín Donghi fue que, con esta obra, ayudó a superar las ideas extremas que dividían a los historiadores argentinos. Esto permitió que surgiera una nueva forma de estudiar el pasado.

Desde 1995, su libro La larga agonía de la Argentina peronista impulsó los estudios sobre el siglo XX argentino. Este libro complementó y ofreció nuevas perspectivas junto a las obras de otros autores.

Una de sus contribuciones más importantes fue introducir la "historia total" o "historia social" en Argentina. Esta forma de ver la historia, que nació en Francia con historiadores como Marc Bloch y Lucien Febvre, y fue continuada por Fernand Braudel, considera el pasado como un todo. Es decir, entrelaza la economía, la política, la sociedad, las ideas y las costumbres. Junto con otros grandes historiadores, Halperín Donghi trajo esta nueva manera de entender el pasado a la historia argentina. Se dice que Tulio Halperín Donghi "reinventó" el trabajo del historiador en Argentina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tulio Halperín Donghi Facts for Kids

kids search engine
Tulio Halperín Donghi para Niños. Enciclopedia Kiddle.