robot de la enciclopedia para niños

Tucanes de Costa Rica para niños

Enciclopedia para niños

En Costa Rica viven 6 especies de tucanes, que pertenecen a la familia Ramphastidae y al grupo de aves llamado Piciformes.

Tucanes de Costa Rica: Conoce sus Especies

Archivo:Keel billed toucan costa rica
El tucán pico arcoíris (Ramphastos sulfuratus) es uno de los más coloridos de Costa Rica.

Costa Rica es un país con una gran variedad de aves, y entre ellas, los tucanes destacan por sus picos grandes y coloridos. Aquí te presentamos las diferentes especies que puedes encontrar en sus bosques.

Tucancillo Esmeralda: El Más Pequeño

Aulacorhynchus prasinus en Cinchona (izquierda) y Monteverde.

El tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus), también conocido como tucancillo verde, es el tucán más pequeño de Costa Rica. Mide unos 29 cm y pesa alrededor de 180 gramos. Su pico es el más corto de todos los tucanes del país.

¿Cómo es el Tucancillo Esmeralda?

Su plumaje es de varios tonos de verde, desde un verde oliva en la parte de arriba hasta un verde más claro en el vientre. Tiene partes azules en la cola y en la garganta. Su pico es negro con una línea amarilla y otra blanca en la base, y un parche rojo cerca de las fosas nasales. Sus patas son de color verde oliva.

¿Dónde Vive y Qué Come?

Este tucán vive en las zonas intermedias del país, entre los 800 y 2450 metros de altura. A veces, se mueve a diferentes alturas según la temporada. Se alimenta de frutas, insectos, y a veces, de pequeñas lagartijas, huevos y polluelos de otras aves.

¿Cómo se Reproduce?

Para atraer a la hembra, el macho le ofrece frutas. Anidan en huecos de los troncos de los árboles. La época de reproducción es de marzo a julio, y ponen entre 3 y 4 huevos.

Aracari Piquianaranjado: El Cusingo

Pteroglossus frantzii en Río Tigre.

El aracari piquianaranjado (Pteroglossus frantzii), conocido como «cusingo» en Costa Rica, vive en el sur de la costa del Pacífico, hasta los 1500 metros de altura. Mide 43 cm y pesa 250 gramos.

Características del Aracari Piquianaranjado

Tiene la espalda y la cabeza de color negruzco, con una línea marrón oscuro que separa la cabeza de la espalda verde. Su vientre es amarillento con una gran mancha negra y una franja roja alrededor del abdomen. Su pico es grande y de color naranja intenso a rojo, con la punta negra y una línea blanca en la base.

Hábitos y Reproducción

Anidan en huecos de árboles hechos por pájaros carpinteros, a una altura de 6 a 30 metros. Se reproducen de enero a abril y ponen 2 huevos. Comen frutas, insectos y polluelos de aves. A veces bajan al suelo para buscar bayas. Viven en grupos de hasta 10 aves, y suelen dormir varios juntos en el mismo hueco de árbol.

Tucancillo Collarejo: Un Pariente Cercano

Pteroglossus torquatus en Horquetas de Sarapiquí (izquierda) y cordillera de Talamanca.

El tucancillo collarejo (Pteroglossus torquatus) es parecido al aracari piquianaranjado, pero es más pequeño. Es más común en las zonas bajas del Caribe y menos frecuente en el Pacífico.

¿Dónde Vive el Tucancillo Collarejo?

Habita en la parte alta de los bosques, en los bordes, en bosques secundarios viejos y en plantaciones de cacao, hasta los 1200 metros de altura. En el Pacífico, se ve más en la península de Nicoya y la cordillera de Guanacaste. Forman grupos de 6 a 15 individuos.

¿Cómo es y Qué Come?

Es un ave pequeña con cabeza, cuello y pecho negros. Tiene un collar rojizo delgado en la nuca que lo diferencia del aracari piquianaranjado. Sus alas y espalda son verde oliva oscuro. El vientre es amarillo brillante con una pequeña mancha negra. Su pico es amarillento claro en la parte superior y negro en la inferior, con una línea blanca en la base. Sus patas son verde oliva brillante. Se alimenta de frutas, insectos, lagartijas pequeñas, huevos y polluelos de aves.

Reproducción del Tucancillo Collarejo

Se reproducen de enero a mayo y ponen 3 huevos.

Tucán Pico Iris: El Más Colorido

Ramphastos sulfuratus en Costa Rica.

El tucán pico iris (Ramphastos sulfuratus), también llamado curré negro, es el segundo tucán más grande de Costa Rica. El macho mide 47 cm y pesa 500 gramos, mientras que la hembra mide 44 cm y pesa 380 gramos.

El Pico del Tucán Pico Iris

Se distingue por su pico grande y muy colorido. Es de color verde pálido a amarillento, con la punta marrón anaranjada. Los lados del pico son verdosos y tiene barras fucsia. La base del pico tiene una línea negra.

Plumaje y Hábitat

Su cuerpo es negro con el pecho amarillo. Tiene plumaje marrón en el cuello y la parte superior de la espalda, y oliva en la parte baja de la espalda y el abdomen. La parte inferior de la cara y los lados del cuello también son amarillos. Sus ojos son verde oliva y sus patas son de un azul brillante.

Es muy común en las zonas boscosas de las llanuras del Caribe, hasta los 1200 metros de altura. También se puede ver en la cordillera de Guanacaste y la península de Nicoya. Viven en grupos de 6 o más individuos, buscando frutas, semillas, insectos, lagartijas y pequeñas culebras.

Nidos y Huevos

Anidan en huecos profundos de árboles, entre 2 y 27 metros de altura. Se reproducen de enero a mayo y ponen entre 3 y 4 huevos.

Tucán Pico Negro: El Más Grande

El tucán pico negro (Ramphastos ambiguus), también conocido como Quioro o Gran Curré Negro, es el tucán más grande del país.

¿Cómo es el Tucán Pico Negro?

Tiene un pico bicolor: amarillo brillante y marrón. La mayor parte de su plumaje es negro con tonos marrones en la cabeza, la parte posterior del cuello y la espalda. La cara, la garganta y el pecho son de un amarillo brillante, seguidos por una línea roja en el pecho. Las plumas que cubren la cola son blancas y sus patas son de un azul brillante.

Alimentación y Distribución

Su dieta se basa principalmente en frutas, pero también come lagartijas y polluelos de aves. Se encuentra en el Pacífico Central y Sur, la Zona Norte, el Valle Central, y el Caribe Norte y Sur de Costa Rica.

Tucancillo Orejiamarillo: Diferencias entre Macho y Hembra

Selenidera spectabilis en Costa Rica.

El tucancillo orejiamarillo (Selenidera spectabilis) es el único tucán de Costa Rica donde el macho y la hembra se ven diferentes (esto se llama dimorfismo sexual). Mide 36 cm y pesa 220 gramos.

¿Cómo se Distinguen Macho y Hembra?

Ambos tienen el pecho y el abdomen de color negro uniforme.

  • Machos: Tienen la cabeza y la parte inferior del cuerpo negras, con dos penachos largos de plumas amarillas cerca de las orejas. También tienen mechones grandes de color amarillo-naranja en los costados. Su cola es azulada y sus ojos son de un rojo intenso. Su cara es verde-amarillenta brillante, volviéndose turquesa alrededor de los ojos y anaranjada-amarillenta en las mejillas. Su pico es verde olivo pálido en la parte superior y negruzco en la inferior.
  • Hembras: Tienen la parte posterior del cuello de color castaño oscuro y no tienen los penachos amarillos en las orejas.

Hábitat y Reproducción

Viven en la parte alta de los bosques muy húmedos y también en zonas cercanas de bosques secundarios. Se encuentran principalmente en las laderas de la costa del Caribe y también en la cordillera de Guanacaste. Se reproducen entre los 300 y 1200 metros de altura, de febrero a mayo. Hacen sus nidos en huecos viejos de pájaros carpinteros en troncos muertos, entre 6 y 20 metros de altura.

Dieta y Vida Social

Viven en parejas o en grupos pequeños de 2 a 4 individuos. Se alimentan de frutas, insectos grandes, lagartijas pequeñas y polluelos de otras aves.

Galería de imágenes

kids search engine
Tucanes de Costa Rica para Niños. Enciclopedia Kiddle.