robot de la enciclopedia para niños

Tríptico Werl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tríptico Werl o
Santa Bárbara y San Juan con el donante
Werl-Triptychons.jpg
Año 1438
Autor Seguidor del Maestro de Flémalle
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Gótico
Tamaño 101 cm × 47 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España

El Tríptico Werl es una pintura muy antigua, creada en el año 1438 por un artista que seguía el estilo del famoso Maestro de Flémalle. Un tríptico es una obra de arte que tiene tres paneles, aunque de esta pintura solo se conservan los dos paneles laterales. Puedes verlos en el Museo del Prado en Madrid, España. Estas obras son importantes porque muestran el estilo tardío del artista y la influencia de otros grandes pintores de la época, conocidos como maestros flamencos. También son interesantes por los muchos símbolos que esconden.

El Tríptico Werl: Una Obra de Arte Flamenca

Este tríptico se compone de dos paneles que nos cuentan una historia. En el primer panel, vemos a un hombre llamado Enrique Werl, quien fue un importante doctor de la Universidad de Colonia y miembro de la orden franciscana. Está acompañado por san Juan Bautista, quien lo protege. La pintura incluye una inscripción gótica con la fecha de creación.

El artista que pintó esta obra, aunque no conocemos su nombre, se inspiró mucho en otros pintores famosos. Por ejemplo, se nota la influencia de Jan Van Eyck, especialmente por el espejo redondo que se ve en la pintura, similar al que aparece en su obra Matrimonio Arnolfini. También se percibe el estilo de Rogier van der Weyden. La forma en que la luz ilumina la escena y el interior de la casa, que es sencilla y limpia pero no lujosa, recuerda a otras obras importantes de la época, como la Virgen del Canciller Rolin.

En el otro panel del tríptico, vemos a Santa Bárbara leyendo junto a una chimenea. Está rodeada de objetos que nos dan pistas sobre su vida y su historia. Los símbolos en esta obra son bastante claros, lo que permite que más personas puedan entender su significado.

¿Quién fue Santa Bárbara?

La historia de Santa Bárbara se cuenta en un libro antiguo llamado Leyenda dorada. Ella vivió en un tiempo en que ser cristiano era muy difícil y peligroso. Su padre no era cristiano y no sabía que su propia hija sí lo era.

Un día, su padre se fue de viaje y decidió construir una torre para mantener a su hija a salvo de posibles pretendientes. Mientras la torre aún no estaba terminada, Bárbara pidió a los constructores que le hicieran tres ventanas. Quería que la torre tuviera tres ventanas para poder rezar a la Santísima Trinidad, en la que creía con mucha devoción.

Cuando su padre regresó y descubrió que su hija era cristiana, quiso castigarla. Sin embargo, cuando intentaron hacerle daño, los objetos que usaban se transformaron. Después de varios intentos fallidos de maltratar a la santa, su padre, lleno de enojo, le quitó la vida él mismo. Justo después de cometer el crimen, un rayo cayó sobre él y lo consumió. Por esta razón, se dice que Santa Bárbara protege de los rayos y es la patrona de los artilleros.

Símbolos Escondidos en la Pintura

En muchas pinturas de los primitivos flamencos, como el Tríptico Werl, los objetos que vemos no son solo decoraciones. A menudo, esconden un significado simbólico profundo, especialmente religioso. Todo lo que parece un objeto común forma parte de una historia más grande.

En esta obra, podemos encontrar varios símbolos importantes:

  • Una pequeña escultura de la Trinidad y una vela encendida sobre la chimenea. El fuego puede representar la purificación y también recuerda el rayo que acabó con el despiadado padre de Santa Bárbara.
  • Un lirio en un jarrón. Este lirio simboliza la pureza de Santa Bárbara.
  • Un jarrón de cristal en la cornisa de la pared. Este objeto también se relaciona con la pureza. El historiador de arte Erwin Panofsky explicó que, en el siglo XV, se usaba la idea del sol pasando a través del cristal sin romperlo ni mancharlo para hablar de la pureza.
  • Un aguamanil de latón (un recipiente para lavarse las manos) sobre un mueble de madera. Esto sugiere la limpieza de espíritu y la pureza del alma. También podría ser una referencia a las fuentes que a menudo aparecen en las representaciones del Paraíso.
  • Santa Bárbara sostiene las Sagradas Escrituras con un paño. Esto muestra su gran respeto y humildad hacia los textos sagrados.
  • Al fondo, a través de una ventana con clavos oxidados, se ve un paisaje. En él, un jinete pasa por un camino, sin darse cuenta de que varias personas están construyendo una torre. Esta torre es precisamente donde Santa Bárbara sería encerrada. Más allá, en el horizonte, se ven las altas agujas de una catedral gótica.

El Mensaje de la Obra

Según el experto Erwin Panofsky, el Tríptico Werl nos muestra dos mundos que, aunque están juntos, son diferentes. Por un lado, vemos un ambiente hogareño, cómodo pero sencillo, sin lujos. Esto contrasta con la grandeza de Santa Bárbara y la riqueza de sus ropas. Esta diferencia resalta la importancia de su persona y su gran valor moral.

La pintura expresa la devoción religiosa de una manera muy cercana y cotidiana. Esto era algo que gustaba mucho a las personas de clase media de la época. La obra muestra que los sentimientos y la fe eran más importantes que la riqueza o el lujo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Werl Triptych Facts for Kids

kids search engine
Tríptico Werl para Niños. Enciclopedia Kiddle.