Triboniano para niños
Datos para niños Triboniano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 475 Panfilia (Imperio bizantino) |
|
Fallecimiento | 542 Constantinopla (Imperio bizantino) |
|
Religión | Cristianismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista y cuestor del sagrado palacio | |
Triboniano (aproximadamente 500-542) fue un importante jurista del Imperio bizantino en el siglo VI. Su vida y trabajo son conocidos gracias a los escritos de Procopio de Cesarea, un historiador de la época. Triboniano colaboró estrechamente con el emperador bizantino Justiniano I en un proyecto muy ambicioso.
Su tarea principal fue organizar y recopilar todas las leyes romanas que estaban vigentes en ese momento. Este gran trabajo es conocido hoy como el Corpus Iuris Civilis. Esta colección de leyes se convirtió en la base de muchos sistemas legales modernos.
Contenido
Triboniano: Un Jurista Clave en el Imperio Bizantino
Triboniano nació en la región de Panfilia, que hoy forma parte de Turquía, alrededor del año 500. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero se estima que fue por esa época. Se mudó a Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino, donde se convirtió en un abogado muy exitoso.
El Gran Proyecto Legal de Justiniano
En el año 528, el emperador Justiniano lo eligió para una tarea enorme. Justiniano quería crear un nuevo código de leyes para todo el Imperio. Triboniano fue uno de los encargados de preparar este nuevo código, que se llamó el Código de Justiniano. Este código fue publicado en el año 529.
Ese mismo año, Triboniano fue nombrado quaestor sacri palatii, un cargo muy importante que lo convertía en el principal asesor legal del emperador. También fue el editor principal de los comentarios al código. Estos comentarios eran una recopilación de las opiniones de juristas romanos antiguos, organizadas en 50 libros. Esta parte del trabajo se publicó en el año 533 y se conoce como el Digesto o Pandectas.
Mientras trabajaba en este proyecto, hubo una gran revuelta en Constantinopla en el año 532, conocida como la revuelta de Niká. Algunas personas estaban descontentas con la forma en que Triboniano manejaba sus funciones. Por ello, pidieron al emperador que lo retirara de su cargo. Justiniano lo destituyó temporalmente hasta que la revuelta fue controlada. A pesar de esto, Triboniano siguió trabajando en la recopilación de leyes para el emperador.
En el año 533, se publicaron las Instituciones. Este era un manual más sencillo, diseñado para que los estudiantes aprendieran los principios básicos del Derecho. Al año siguiente, se lanzó una nueva versión del Código de Justiniano.
Más tarde, Justiniano creó nuevas leyes para adaptarse a las necesidades de la época. Estas nuevas leyes se llamaron las Novellae. Todas estas obras juntas (el Código, el Digesto, las Instituciones y las Novellae) forman el Corpus Iuris Civilis.
Desafíos y Últimos Años
Triboniano ocupó otros cargos importantes. Fue magister officiorum (un alto funcionario) desde el año 533 hasta el 535. Después, recuperó su puesto de quaestor y lo mantuvo hasta su fallecimiento.
Triboniano murió en algún momento entre mayo y diciembre del año 542 en Constantinopla. Es posible que su muerte se debiera a una enfermedad que afectó a la población en ese momento.
El historiador Procopio, quien escribió sobre la vida de Triboniano, lo elogiaba por su gran educación y sus habilidades. Sin embargo, también lo criticaba por ser demasiado ambicioso y por complacer demasiado al emperador. A pesar de estas críticas, su contribución al derecho fue inmensa.