Esperanza la del Maera para niños
Datos para niños Esperanza la del Maera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Esperanza García Puro | |
Nacimiento | Triana, Sevilla, España 12 de febrero de 1922 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | Triana, Sevilla, España 6 de abril de 2001 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Manuel Vega Vargas | |
Hijos | 5 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Instrumento | Voz | |
Esperanza García Puro (nacida en Triana (Sevilla) el 12 de febrero de 1922 y fallecida allí mismo el 6 de abril de 2001), fue una talentosa cantante de Sevilla. Se hizo muy conocida con el grupo Triana Pura en el verano de 1999, gracias a su famosa canción El probe Migué.
Contenido
Biografía de Esperanza la del Maera
Esperanza nació en el barrio de Triana, en Sevilla, España, en el año 1922. Desde muy joven, mostró interés por el baile y tomó clases. En la década de 1940, empezó a presentarse en diferentes salas de fiesta.
Su talento fue notado por grandes artistas de la época. La famosa Concha Piquer la vio bailar y la contrató para participar en uno de sus espectáculos durante un tiempo. También trabajó con Lola Flores por dos años, formando parte de una compañía de baile llamada Mari Paz.
Esperanza se casó con Manuel Vega Vargas, quien era hijo del torero conocido como "el Maera". De ahí viene el apodo de la familia. Manuel era cantaor y también trabajaba como mozo de espadas. Esperanza y Manuel tuvieron cinco hijos.
En los últimos años de su vida, Esperanza recibió mucho reconocimiento gracias a su trabajo con el grupo "Triana Pura". Además, colaboró con el cantautor El Barrio en la canción "Yo sueno flamenco", que fue parte de su álbum "Mal de Amores" en 1999.
En 2001, Esperanza estuvo internada en el Hospital Duques del Infantado de Sevilla durante dos meses. Esto se debió a complicaciones de una bronquitis crónica que padecía desde hacía años. Lamentablemente, no pudo participar en la última presentación de su grupo en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, donde iban a presentar su último disco.
¿Cómo se formó el grupo Triana Pura?
El grupo Triana Pura se creó en 1982. Varios artistas locales, muchos de ellos de la comunidad gitana del barrio de Triana, se unieron para formarlo. La idea de reunir a estos artistas fue de Gloria Moreno, quien era mánager y prima de algunos de los integrantes.
Muchos de estos artistas habían sido desplazados de Triana en los años 50. En ese tiempo, se buscaba modernizar el centro de Sevilla y se demolieron muchas casas antiguas. Esto significó que muchas familias, incluyendo a personas de la comunidad gitana y otras en situación vulnerable, tuvieron que mudarse a las afueras de la ciudad.
Para recordar y celebrar la cultura de Triana, se organizó un evento especial llamado "Triana Pura y Pura". Se llevó a cabo en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y contó con la participación de muchos artistas. Después de este evento, el grupo continuó en contacto, haciendo presentaciones ocasionales, y así se fue consolidando el grupo Triana Pura, con menos integrantes.
Los integrantes principales del grupo fueron: Esperanza "La del Maera" (1922-2001), Encarnación Carrasco Morales "La Perla" (1933-2013), Pastora Cruz Moreno "Pastora la del Pati" (1923-2014), Juan Manuel García Moreno "El Coco" (1932), José Moreno Moreno "El Herejía" (1937-2012), y su hermano Francisco Moreno "Curro" "El Juto" (nacido alrededor de 1930 y fallecido antes de 2015). A menudo, Antonio Moya (1965) los acompañaba tocando la guitarra. A lo largo de los años, varios músicos más colaboraron con el grupo.
¿Cuál fue la canción más famosa de Triana Pura?
En 1998, Triana Pura logró un gran éxito con su versión de la canción "El Probe Migué". Esta canción fue incluida en su álbum De Triana al cielo, que vendió 150.000 copias y les hizo ganar un Disco de Platino.
"El Probe Migué" es una adaptación de una canción original del compositor colombiano Rafael Escalona, llamada "El pobre Migue". La canción cuenta la historia de un hombre llamado Miguel Canales que encuentra la felicidad en la montaña. Incluso el famoso cantante Carlos Vives también hizo una versión de esta canción.
Otras canciones conocidas del grupo son Boda Flamenca y Con el chacacha del tren. En la actualidad, sus videos cantando villancicos han tenido mucho éxito en YouTube.
El éxito del grupo Triana Pura fue importante, aunque duró poco tiempo, ya que se disolvió en 2001 después del fallecimiento de Esperanza "la del Maera". Triana Pura es recordada por su autenticidad y por mantener vivas las tradiciones flamencas de su barrio. Su música y sus actuaciones muestran la esencia de Triana y su contribución al flamenco ha dejado una huella duradera en la cultura de Andalucía.
En 2014, el humorista "Flo" imitó a Triana Pura en el programa de televisión Tu Cara Me Suena, donde los participantes imitan a cantantes famosos.
Discografía de Triana Pura
Álbumes con Triana Pura
- 1996: La cava de los gitanos
- 1998: De Triana al cielo
- 1999: El probe Miguel - Versión Disco (incluye varias versiones y remezclas de la canción)
- 2000: Triana Viva