Trellick Tower para niños
La Trellick Tower es un rascacielos residencial que se encuentra en Londres, Reino Unido. Tiene 31 pisos y está ubicada en Kensal Town, dentro del distrito de Kensington y Chelsea. Fue diseñada con un estilo llamado brutalismo por el arquitecto Ernő Goldfinger en 1966. La construcción terminó en 1972. Es un edificio muy importante, clasificado como monumento de Grado II*, y mide 98 metros de altura (o 120 metros si contamos la antena).
Datos para niños Trellick Tower |
||
---|---|---|
monumento clasificado Grado II* | ||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
Localidad | Kensal Town | |
Ubicación | Kensington y Chelsea | |
Dirección | Golborne Road | |
Coordenadas | 51°31′26″N 0°12′20″O / 51.523777777778, -0.2055 | |
Información general | ||
Estilo | brutalismo | |
Declaración | 22 de diciembre de 1998 | |
Construcción | 28 de junio de 1972 | |
Detalles técnicos | ||
Material | hormigón armado | |
Plantas | 31 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Ernő Goldfinger | |
Contenido
Historia de la Trellick Tower
El diseño de la Trellick Tower se basa en un edificio anterior de Goldfinger, la Balfron Tower, que es un poco más pequeña y está en Poplar, al este de Londres.
Diseño y estructura
La Trellick Tower tiene una forma delgada y elegante. Lo más llamativo es que la torre de los ascensores y los servicios está separada del edificio principal. Se conecta a este cada tres pisos mediante pasillos. Los apartamentos que están justo encima o debajo de estos pasillos tienen escaleras internas. El edificio cuenta con 217 apartamentos.
Evolución de la vivienda
Al principio, todos los apartamentos eran propiedad del Greater London Council y se alquilaban como viviendas sociales. Poco después de su construcción, el edificio pasó a ser administrado por el distrito de Kensington y Chelsea. Hoy en día, la mayoría de los apartamentos siguen siendo viviendas sociales, pero una parte importante son de propiedad privada.
Mejoras y reconocimiento
En 1983, se contrató a un conserje para el edificio, lo que ayudó a mejorar la seguridad. El 8 de octubre de 1984, los residentes formaron una nueva asociación. Gracias a la presión de los vecinos, se hicieron varias mejoras de seguridad a mediados de los años ochenta, como un sistema de intercomunicación. Con el tiempo, los precios de las viviendas en la torre aumentaron, y los apartamentos se volvieron muy deseados. La Trellick Tower se ha convertido en un símbolo local y fue declarada monumento clasificado de Grado II* en 1998.
Uso de la antena
En diciembre de 1989, se añadieron cuatro transmisores de televisión de baja potencia a la antena que ya existía en la parte superior de la torre de servicios. Esto se hizo para mejorar la señal de televisión para los residentes de barrios cercanos, como Notting Hill y Westbourne Grove. Esta estación de transmisión es conocida por la BBC y Ofcom como "Kensal Town".
La planta técnica
La parte que sobresale en la cima de la torre de servicios es la planta técnica. Aquí se encuentran la mayoría de las instalaciones técnicas del edificio. Al colocar la caldera y los depósitos de agua caliente juntos, se necesitan menos bombas y tuberías, lo que también reduce la pérdida de calor. Las calderas de aceite originales quedaron anticuadas después de la crisis del petróleo de 1973. Actualmente, los apartamentos usan calentadores eléctricos, y la planta técnica, aunque ya no se usa para su propósito original, todavía alberga la mayoría de las instalaciones. Se propuso convertirla en un ático, pero el Ayuntamiento lo rechazó.
Desafíos del edificio
El edificio fue diseñado antes de la crisis energética de los años setenta, por lo que su fachada no es muy eficiente para mantener el calor. La fachada tiene dos partes: la estructura de hormigón y los cerramientos de madera y cristal. Muchos de los cristales originales han sido reemplazados por doble acristalamiento, pero la mejora en el aislamiento térmico es mínima. Gran parte de la madera de la fachada está deformada y agrietada, lo que impide un buen sellado. Además, las partes de hormigón actúan como "puentes térmicos", dejando escapar el calor del interior. Aunque los administradores del edificio son conscientes de estos problemas, renovar el edificio es muy costoso.
Incidente reciente
El 19 de abril de 2017, se produjo un incendio en los pisos más altos de la torre.
La Trellick Tower en la cultura popular
La Trellick Tower ha inspirado varias obras creativas y se ha convertido en un icono de Londres.
En libros y películas
La torre inspiró la novela High Rise de J. G. Ballard (1975) y aparece en la novela London Fields de Martin Amis. También ha aparecido en varias películas, como For Queen and Country (1988), Shopping (1994), Burning an Illusion (1982), London Kills Me (1991), Nunca me abandones (2010), Paddington (2014) y Pressure (1976).
En televisión y música
Un lado del exterior del edificio apareció en los créditos de un programa infantil de la BBC llamado Incredible Games a principios de los años noventa. También se vio en el primer episodio de la serie de televisión My Life in Film y fue la residencia de Tommy Watson en Tucker's Luck, una continuación de la serie Grange Hill. La Trellick Tower también apareció en un episodio de 1979 de la serie de detectives de la ITV Los profesionales.
El edificio ha aparecido en muchos vídeos musicales, incluyendo:
- For Tomorrow de Blur
- Kingdom of Doom de The Good, the Bad and the Queen
- Tomorrow Comes Today y Sleeping Powder de Gorillaz
- Nothing matters de Tricky
- I Shall Overcome de Hard-Fi
- Little 15 de Depeche Mode
- I Want de Department S
- We Won't Be Here Tomorrow de Revere
- Blueberry (...) de Danny Brown
- La canción Trellic del álbum Happy Soup de Baxter Dury es un homenaje a este edificio.
- Original Badman de Star.One con la colaboración de Takura, Assassin
- Who de Ed Case con la colaboración de Sweetie Irie
- Slam Dunk (Da Funk) de Five
- Knotty Head UK Remix de Denzel Curry con la colaboración de AJ Tracey y Rick Ross
- Kane Allstar Remix de Grim Sickers con la colaboración de P Money, Jaykae, Kurupt FM, President T y Funky Dee
La letra de la canción Best Days de Blur menciona a la Trellick Tower. El álbum Kleerup del artista sueco homónimo tiene una canción instrumental llamada Tower of Trellick. El álbum Virtue de Emmy the Great también tiene una canción llamada Trellick Tower, que menciona el edificio varias veces. La Trellick Tower apareció en la portada del tercer álbum de estudio de Big Audio Dynamite, Tighten Up, Vol. 88. La imagen fue diseñada y pintada por Paul Simonon, antiguo bajista de The Clash. La Trellick Tower también se menciona en la última canción del álbum My Lost City de John Foxx.
Cómo llegar a la Trellick Tower
Autobuses
La torre es servida por la ruta 23 de los London Buses. Las rutas 52, 70, 228, 295 y 452 pasan cerca de ella.
Metro y tren (London Underground/Overground)
Las estaciones más cercanas son Kensal Green (líneas Bakerloo Line y London Overground), Ladbroke Grove y Westbourne Park (líneas Circle y Hammersmith & City).
Otros edificios interesantes
Véase también
En inglés: Trellick Tower Facts for Kids