Tratados preliminares de La Soledad para niños
Los Tratados preliminares de La Soledad fueron acuerdos importantes firmados en México el 19 de febrero de 1862. Estos acuerdos se hicieron en un lugar llamado La Soledad, en el estado de Veracruz. Los firmaron Manuel Doblado, que era el ministro de Relaciones Exteriores de México, y Juan Prim, un representante de una alianza de países europeos.
Contenido
¿Qué fueron los Tratados de La Soledad?
Los Tratados de La Soledad fueron un intento de México para evitar una invasión militar de tres países europeos: Reino Unido, Francia y España. Estos tres países habían formado una alianza en Londres el 31 de octubre de 1861, conocida como la Convención de Londres. Su objetivo era intervenir en México.
¿Por qué llegaron las potencias europeas a México?
Las potencias europeas llegaron a México porque el gobierno mexicano tenía deudas con ellas y no podía pagarlas en ese momento. El 17 de diciembre de 1861, las tropas de estos países tomaron la fortaleza de San Juan de Ulúa y desembarcaron en el puerto de Veracruz. Luego se instalaron en las ciudades de Orizaba y Xalapa, preparándose para avanzar hacia el interior del país.
¿Cómo se negociaron los acuerdos?
Para evitar una invasión mayor, el presidente de México, Benito Juárez, le pidió a su ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Doblado, que hablara con los representantes europeos. En febrero de 1862, lograron firmar los Tratados de La Soledad.
¿Qué se acordó en los Tratados?
En estos acuerdos, se pactó lo siguiente:
- Reino Unido, Francia y España respetarían la independencia y el territorio de México.
- Se iniciarían negociaciones en Orizaba para discutir las deudas que México tenía con ellos.
- Mientras duraran las negociaciones, las tropas de Reino Unido, España y Francia ocuparían las ciudades de Orizaba, Córdoba y Tehuacán, respectivamente.
- Si las negociaciones no funcionaban, las tropas europeas se comprometían a regresar al puerto de Veracruz.
¿Qué pasó después de los Tratados?
Gracias a estos acuerdos, Manuel Doblado logró que los representantes de España (Juan Prim) y del Reino Unido (Lord John Russell) aceptaran negociar y se retiraran de México a principios de mayo de 1862. Ellos confiaron en la promesa de pago de la deuda mexicana.
Sin embargo, el representante de Francia, Dubois de Saligny, no respetó el acuerdo. Las tropas francesas, bajo el mando de Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez, avanzaron hacia Puebla con la intención de conquistar el país. Así fue como comenzó la Segunda Intervención Francesa en México.
El intento de préstamo con Estados Unidos
Debido a la difícil situación y la amenaza de una invasión, en abril de 1862, Manuel Doblado firmó un tratado con Thomas Corwin, un representante de los Estados Unidos. Este tratado buscaba obtener un préstamo de 11 millones de pesos para pagar las deudas a los países europeos. Como garantía, se ofrecieron propiedades que el gobierno mexicano había tomado para sí. Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos no aprobó este tratado.