Tratado de Valençay para niños
El Tratado de Valençay fue un acuerdo importante que se firmó en diciembre de 1813 en el Castillo de Valençay, en Francia. Con este tratado, el emperador Napoleón I de Francia ofreció la paz y reconoció a Fernando VII como el rey legítimo de España y de las tierras de América.
Napoleón quería firmar este tratado porque sus ejércitos estaban siendo derrotados y los países enemigos avanzaban hacia Francia. Necesitaba que sus soldados, que eran muy valiosos y experimentados, regresaran de España para defender su propio territorio.
Aunque el tratado se firmó, no fue aceptado oficialmente en España por las Cortes de Cádiz ni por la Regencia (el gobierno provisional). A pesar de esto, Napoleón permitió que Fernando VII, su hermano don Carlos y su tío don Antonio, quienes habían estado retenidos en el Castillo de Valençay desde 1808, regresaran a España. Fernando VII llegó a España el 24 de marzo de 1814. Poco después, en mayo de ese año, Fernando VII restauraría el gobierno absoluto en España.
Datos para niños Tratado de Valençay |
||
---|---|---|
![]() Castillo de Valençay en Francia, donde estuvieron cautivos Fernando VII, su hermano Carlos y su tío Antonio.
|
||
Redacción | 8 de diciembre de 1813 | |
Firmantes | ![]() ![]() |
|
Contenido
¿Por qué fue importante el Tratado de Valençay?
Este tratado fue un intento de Napoleón para poner fin a la guerra con España y recuperar a sus soldados. También marcó el regreso de Fernando VII al trono español, lo que tuvo grandes consecuencias para el futuro de España.
¿Qué pasó antes del Tratado de Valençay?
Para entender el Tratado de Valençay, es importante saber lo que ocurrió antes:
- En 1808, el rey Carlos IV de España abdicó (renunció al trono) a favor de su hijo Fernando VII debido a la presión de un levantamiento popular.
- Napoleón I, que ya tenía tropas en España, aprovechó esta situación. Invitó a Carlos IV y a Fernando VII a la ciudad de Bayona, en Francia.
- Allí, Napoleón logró que Fernando VII devolviera la corona a su padre, y luego Carlos IV le cedió los derechos de la corona española a Napoleón.
- Napoleón nombró a su hermano, José I Bonaparte, como el nuevo rey de España.
- Fernando VII, su hermano y su tío fueron confinados en el Castillo de Valençay.
- El pueblo español no aceptó a José I como rey y se levantó en armas el 2 de mayo de 1808, dando inicio a la Guerra de la Independencia española.
- Mientras Fernando VII estaba ausente, se formaron gobiernos provisionales llamados Juntas, y luego una Regencia. También se convocaron las Cortes de Cádiz, que crearon una Constitución de 1812 para establecer un gobierno más moderno y limitar el poder del rey.
¿Cómo cambió la guerra contra Napoleón?
A partir de 1812, la situación de Napoleón en Europa empezó a empeorar.
- En España, las tropas británicas y portuguesas, lideradas por el Duque de Wellington, junto con el ejército español, lograron importantes victorias contra los franceses.
- En octubre de 1813, Napoleón sufrió una gran derrota en la Batalla de Leipzig en Alemania.
- Los ejércitos enemigos comenzaron a invadir Francia.
- Ante esta situación, Napoleón necesitaba urgentemente a sus soldados veteranos que estaban en España. Por eso, decidió negociar con Fernando VII para poner fin a la guerra.
¿Cómo fueron las negociaciones del Tratado?
Napoleón envió a un representante, el conde de La Forest, al Castillo de Valençay para hablar con Fernando VII.
- La Forest le dijo a Fernando VII que Napoleón quería restablecer la amistad entre Francia y España.
- También intentó convencer a Fernando VII de que los problemas de España eran culpa de los británicos y de las nuevas ideas liberales que habían surgido en el país.
- Fernando VII, asesorado por personas de su confianza que querían que volviera a ser un rey con poder absoluto, aceptó los términos del tratado.
- Napoleón le prometió a Fernando VII que lo apoyaría para que regresara al trono con todo el poder que tenía antes de la guerra.
- Esto significaba que Napoleón ignoraba a su propio hermano, José I, quien seguía siendo el rey de España según las leyes francesas. Napoleón le dijo a José I: "Ya no eres rey de España".
¿Qué decía el Tratado de Valençay?
El Tratado de Valençay se firmó el 8 de diciembre de 1813, aunque la fecha oficial fue el 11 de diciembre. Sus puntos principales eran:
- Se establecía la paz y amistad entre Francia y España.
- Cesaban todas las batallas entre las dos naciones.
- Napoleón reconocía a Fernando VII como el rey legítimo de España y de las Indias.
- Las tropas francesas y británicas debían abandonar el territorio español al mismo tiempo.
- Los españoles que habían apoyado al rey José I (conocidos como "afrancesados") recuperarían sus derechos y honores.
- Los prisioneros de guerra de ambos lados serían liberados.
- Fernando VII se comprometía a pagar una cantidad de dinero anual a su padre, Carlos IV, y a su madre.
El tratado fue ratificado (aprobado) en París un mes después. Sin embargo, cuando el representante de Fernando VII llegó a Madrid, la Regencia y las Cortes de Cádiz se negaron a ratificarlo.

¿Por qué no se aceptó el Tratado y cómo regresó Fernando VII?
La Regencia y las Cortes de Cádiz no aceptaron el Tratado de Valençay por varias razones:
- Habían aprobado un decreto en 1811 que decía que no reconocerían ningún acto del rey Fernando VII mientras no estuviera libre y en España.
- El tratado implicaba romper la alianza con Gran Bretaña, que había sido fundamental para derrotar a los franceses.
- Las Cortes exigían que Fernando VII jurara la Constitución de 1812 antes de ser reconocido como rey.
A pesar de que el tratado no fue ratificado, Napoleón permitió que Fernando VII regresara a España. Necesitaba urgentemente a sus tropas de España para defender Francia, ya que los ejércitos enemigos estaban invadiendo su país. Poco después, el 30 de marzo de 1814, París fue ocupada y Napoleón abdicó.
Fernando VII, su hermano y su tío salieron de Valençay el 13 de marzo de 1814. Viajaron de forma discreta, pero fueron recibidos con alegría en algunas ciudades. El 24 de marzo, Fernando VII entró en España, siendo recibido por el general español Francisco Copons y Navia. Dos días después, entró en la ciudad de Gerona.

Galería de imágenes
-
El Duque de San Carlos, por Francisco de Goya y Lucientes (1815). Museo de Zaragoza.
Véase también
En inglés: Treaty of Valençay Facts for Kids