Tratado de París (1898) para niños
Datos para niños Tratado de París |
||
---|---|---|
![]() Firma del tratado
|
||
Tipo de tratado | Tratado de paz | |
Firmado | 10 de diciembre de 1898 París (Francia) |
|
En vigor | 11 de abril de 1899 | |
Condición | Intercambio de ratificaciones | |
Partes | España Estados Unidos |
|
Idioma | Español e inglés | |
Texto completo en Wikisource |
||
El Tratado de París fue un acuerdo importante firmado el 10 de diciembre de 1898. Este tratado puso fin a la guerra hispano-estadounidense. Con su firma, España dejó de reclamar territorios como Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.
Cuba obtuvo su independencia en 1902. Sin embargo, Estados Unidos mantuvo una fuerte influencia sobre la isla a través de acuerdos especiales. Filipinas fue entregada oficialmente a Estados Unidos por veinte millones de dólares. Se mantuvo bajo el control directo de Estados Unidos hasta 1935, cuando se estableció un gobierno propio, y finalmente logró su independencia total en 1946.
Puerto Rico y Guam pasaron a ser territorios de Estados Unidos. Con el tiempo, Puerto Rico obtuvo un gobierno civil elegido y sus habitantes se convirtieron en ciudadanos estadounidenses. Guam también se convirtió en un territorio estadounidense.
Durante las negociaciones, España intentó cambiar algunas condiciones. Sin embargo, tuvo que aceptar lo que Estados Unidos pedía. Esto se debió a que España había perdido la guerra y Estados Unidos tenía un ejército más fuerte.
El tratado se firmó sin que estuvieran presentes representantes de los territorios afectados. Esto causó mucho descontento, especialmente en Filipinas. Este descontento llevó a un conflicto armado entre Filipinas y Estados Unidos.
Contenido
¿Qué fue el Tratado de París de 1898?
El Tratado de París de 1898 marcó el final del gran imperio de España en otros continentes. También significó el comienzo de un periodo en el que Estados Unidos se convirtió en una potencia con influencia en el mundo.
La guerra entre España y Estados Unidos fue corta. Estados Unidos tenía armas más avanzadas, lo que le dio una ventaja. A finales de julio de 1898, mientras la guerra aún continuaba, España empezó a buscar la paz. Lo hizo a través del embajador de Francia en Washington D.C., Jules Cambon.
España temía que el conflicto se extendiera. Le preocupaba que sus islas en el Atlántico, como las Canarias y las islas Baleares, y otras posesiones en África, pudieran estar en peligro.
¿Cómo se llevaron a cabo las negociaciones?
Las conversaciones para el tratado se realizaron en el Ministerio de Asuntos Exteriores en París. La primera reunión fue el 1 de octubre de 1898.
Los equipos negociadores
La delegación de Estados Unidos estaba formada por William R. Day, William P. Frye, Cushman Kellogg Davis, George Gray y Whitelaw Reid. La delegación española incluía a Eugenio Montero Ríos, Buenaventura Abárzuza Ferrer, José de Garnica, Wenceslao Ramírez de Villaurrutia y Rafael Cerero, junto con el diplomático francés Jules Cambon.
Temas clave de las conversaciones
Al principio, España pidió que se le devolviera la ciudad de Manila. Esta ciudad había sido tomada por Estados Unidos poco después de que se firmara un acuerdo de paz previo. Sin embargo, Estados Unidos no aceptó esta petición.
Durante casi un mes, las negociaciones se centraron en Cuba. Los líderes de Estados Unidos no querían anexar la isla directamente. También se habló de la deuda de Cuba, que era muy grande. España no quería aceptarla, pero al final tuvo que hacerlo.
Después de hablar de Cuba, Estados Unidos también pidió que España entregara Puerto Rico y Guam.
Luego, los negociadores se enfocaron en Filipinas. La delegación española esperaba ceder solo algunas islas, como Mindanao y las islas de Sulú. Querían mantener el resto de las islas bajo control español.
Sin embargo, la delegación de Estados Unidos ofreció veinte millones de dólares por todas las Filipinas. Pidieron una respuesta rápida. La reina María Cristina de España finalmente aceptó los términos.
El tratado se terminó de redactar el 30 de noviembre y se firmó el 10 de diciembre de 1898.
¿Cómo se aprobó el tratado?
Después de la firma, el tratado necesitaba ser aprobado por los gobiernos de ambos países.
En España, el parlamento rechazó el tratado. Sin embargo, la reina regente lo firmó. En Estados Unidos, el tratado también tuvo oposición. Algunos pensaban que solo cambiaba un imperio por otro.
A pesar de las discusiones, el tratado fue aprobado en el Senado de los Estados Unidos el 6 de febrero de 1899. Se aprobó por un margen muy estrecho, con 57 votos a favor y 27 en contra. Se necesitaba una mayoría de dos tercios, y solo se obtuvo un voto más de lo necesario.
Véase también
En inglés: Treaty of Paris (1898) Facts for Kids
- Tratado germano-español (1899)
- Tratado de Washington (1900)
- Relaciones entre España y Estados Unidos