Tratado de Madrid (1885) para niños
Datos para niños Tratado de Madrid de 1885 |
||
---|---|---|
Tipo de tratado | Tratado bilateral | |
Firmado | 28 de enero de 1885![]() |
|
En vigor | 2 de enero de 1886 | |
Firmantes | ![]() ![]() |
|
Idiomas | Español | |
El Tratado de Madrid de 1885, también conocido como Tratado de Paz y Amistad entre España y la República del Ecuador, fue un acuerdo importante firmado en la capital de España el 28 de enero de 1885. Su principal objetivo fue establecer la paz entre España y Ecuador después de un conflicto que habían tenido. Este nuevo tratado reemplazó un acuerdo anterior de 1840 que había perdido su validez debido a la guerra.
Contenido
¿Por qué fue necesario el Tratado de Madrid de 1885?
Los primeros pasos de Ecuador como nación
A principios del siglo XIX, muchos países de América, incluyendo Ecuador, buscaron su independencia de España. Ecuador formó parte de un gran país llamado la Gran Colombia.
España y otras naciones europeas no reconocieron a la Gran Colombia antes de que se dividiera. Primero se separó Venezuela en 1829, y luego Ecuador en 1830. Así, Ecuador se convirtió en una nación independiente.
Ecuador tuvo que pedir préstamos para comprar equipos militares. Esto le ayudó a defenderse de problemas internos y posibles amenazas externas. A pesar de esto, Ecuador logró mejorar sus relaciones con otros países. En 1840, España reconoció la independencia de Ecuador. Esto ocurrió durante la presidencia de Juan José Flores en Ecuador y el reinado de Isabel II de España en España.
El conflicto en el Pacífico
En la década de 1860, España notó que otros países, como Estados Unidos y el Reino Unido, estaban aumentando su influencia en las naciones de América del Sur. España quería proteger su propia influencia en la región. Por eso, decidió tener una política exterior más activa para evitar que otros países intervinieran.
Al principio, esta nueva política fue exitosa. Un ejemplo es la expedición de la Comisión científica del Pacífico. Sin embargo, a partir de 1863, surgieron muchos problemas. Las quejas diplomáticas y las amenazas aumentaron hasta que estalló un conflicto. Este conflicto fue entre España y una alianza de países sudamericanos: Chile, Bolivia, Perú y Ecuador.
Desde 1866 hasta 1885, las relaciones entre España y Ecuador fueron casi inexistentes. La única excepción fue la firma de un acuerdo de paz en Washington en 1871.
¿Qué estableció el Tratado de Madrid?
Finalmente, en enero de 1885, España y Ecuador firmaron este nuevo tratado bilateral. Este acuerdo sentó las bases para sus futuras relaciones. Incluyó temas diplomáticos, comerciales y otros asuntos. Por ejemplo, Ecuador aceptó la presencia de comunidades religiosas como la Pía Sociedad de San Francisco de Sales.
En abril de 1885, Antonio Flores Jijón, quien más tarde sería presidente de Ecuador, viajó a Madrid. Fue como representante especial de Ecuador ante el Reino de España para confirmar la firma del tratado. Al llegar, Flores Jijón entregó una carta al rey Alfonso XII de España. En esta carta, expresaba el gran deseo de Ecuador de reanudar y fortalecer los lazos con España. Mencionaba que la paz ya existía de hecho y que el tratado solo la confirmaba. También destacaba la importancia de la cultura y el idioma español que compartían.
Galería de imágenes
Véase también
- Relaciones Ecuador-España
Bibliografía
- del Arenal, Celestino (2011). Política exterior de España y relaciones con América Latina. Iberoamericanidad, europeización y atlantismo en la política exterior española. Madrid, España: Fundación Carolina. ISBN 978-84-323-1486-5.