Tratado de Cahuenga para niños
Datos para niños Campo de Cahuenga |
||
---|---|---|
Escena de la firma del tratado | ||
![]() |
||
El Tratado de Cahuenga fue un acuerdo importante que puso fin a los conflictos militares en Alta California durante la guerra entre Estados Unidos y México en 1847. También se le conoce como la "Capitulación de Cahuenga". Este acuerdo ayudó a calmar la situación en la parte occidental de Estados Unidos y marcó al Campo de Cahuenga como un lugar histórico para California.
El tratado se firmó después de las batallas del Río San Gabriel y La Mesa. Fue escrito en inglés y español por José Antonio Carrillo. Lo aprobaron el teniente coronel estadounidense John C. Frémont y el gobernador mexicano Andrés Pico el 13 de enero de 1847. La firma tuvo lugar en el Campo de Cahuenga, que hoy se encuentra en Universal City, Los Ángeles, California.
Este acuerdo pedía que los habitantes de California entregaran sus armas y que se liberara a los prisioneros de ambos lados. A los californianos que prometieron no volver a luchar durante la guerra y obedecer las leyes de Estados Unidos, se les permitió regresar a sus hogares. No tuvieron que jurar lealtad hasta que se firmara un tratado de paz oficial entre Estados Unidos y México. Además, se les reconocieron los mismos derechos que a los ciudadanos de Estados Unidos y podían salir del país si lo deseaban.
La guerra entre Estados Unidos y México terminó oficialmente con el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848. En este tratado, México cedió formalmente Alta California y otros territorios a Estados Unidos. La frontera de Texas se estableció en el río Grande. Andrés Pico, al igual que la mayoría de los californianos, se convirtió en ciudadano estadounidense. Más tarde, Pico fue asambleísta y senador estatal, representando a Los Ángeles en la Legislatura del Estado de California.
Contenido
¿Por qué ocurrió el Tratado de Cahuenga?
Tensiones en California antes del conflicto
Antes de la guerra, el gobierno central de México era inestable y California estaba muy lejos. Esto hizo que los habitantes de California se sintieran más californianos que mexicanos. Había muchas tensiones entre las autoridades mexicanas y los californianos. Por eso, hubo batallas en 1831 y 1845 entre las fuerzas leales a México y los que apoyaban las reglas de California.
Intereses extranjeros en California
Países como Inglaterra, Francia y Estados Unidos mostraron mucho interés en California. Comerciantes estadounidenses comenzaron a establecerse en California desde 1820. A partir de 1826, algunos estadounidenses ocuparon el valle central con permiso de México. John C. Frémont dirigió una expedición del ejército de Estados Unidos a California entre 1843 y 1844.
El inicio de la guerra
Las relaciones entre México y Estados Unidos se rompieron en 1845. Esto ocurrió cuando el presidente John Tyler aprobó que Texas se uniera a Estados Unidos. La idea del "Destino Manifiesto" de Estados Unidos, que buscaba expandir su territorio, chocó con los intereses de México. En 1846, el gobierno mexicano autorizó al gobernador Pío Pico a proteger Alta California de cualquier fuerza extranjera.
Durante la guerra entre Estados Unidos y México (1846-1848), territorios como California, Nuevo México, Coahuila, Estado de México y Puebla fueron ocupados. En julio y agosto de 1846, la marina de Estados Unidos tomó los puertos de California.
La rebelión y el acuerdo
Un mal gobierno por parte de Estados Unidos en California provocó una rebelión. Esta rebelión terminó cuando los californianos se dieron cuenta de que las fuerzas de Estados Unidos eran más numerosas y estaban mejor armadas. Andrés Pico se acercó a Frémont con una propuesta de rendición honorable. Frémont aceptó y ambos acordaron reunirse en Cahuenga el 13 de enero de 1847 para firmar el Tratado de Cahuenga.
Puntos clave del Tratado de Cahuenga
El Tratado de Cahuenga estableció varios puntos importantes para la paz:
- Los californianos debían entregar sus armas y regresar a sus hogares pacíficamente.
- Se les garantizaba protección a su vida y propiedades.
- No se les obligaría a jurar lealtad a Estados Unidos hasta que se firmara un tratado de paz oficial.
- Podían salir del país si lo deseaban.
- Se les concedían los mismos derechos y privilegios que a los ciudadanos de Estados Unidos.
- Todos los prisioneros de ambos lados serían liberados.
Este acuerdo fue crucial para finalizar los combates en California y sentar las bases para la integración de la región a Estados Unidos.
Recreación histórica del Tratado de Cahuenga
Cada enero, se realiza una ceremonia histórica en el Campo de Cahuenga, que es un Parque Histórico del Estado. En esta celebración, actores recrean el momento de la firma del tratado. También hay bailarines y personas vestidas con ropa de la época, lo que permite a los visitantes imaginar cómo fue ese día tan importante.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Treaty of Cahuenga Facts for Kids
- Evolución territorial de México
- Organización territorial de México
- Primera intervención estadounidense en México
- Guerra de Reforma
- Independencia de Texas