Tratado de Berlín (1926) para niños
El Tratado de Berlín fue un acuerdo importante firmado el 24 de abril de 1926 entre Alemania y la Unión Soviética. En este tratado, ambos países prometieron mantenerse neutrales si uno de ellos era atacado por un tercer país. Este acuerdo tendría una duración de cinco años.
El Tratado de Berlín también confirmó y reforzó lo que ya se había acordado en el Tratado de Rapallo, firmado en 1922. Las copias oficiales del tratado se intercambiaron en Berlín el 29 de junio de 1926, y desde ese mismo día el acuerdo empezó a funcionar. Fue registrado en los documentos oficiales de la Sociedad de Naciones el 3 de agosto de 1926.
Este tratado se renovó con un acuerdo adicional el 24 de junio de 1931 y se confirmó el 5 de mayo de 1933. Este nuevo acuerdo también se registró en la Sociedad de Naciones el 15 de febrero de 1935.
Contenido
¿Cómo fue recibido el Tratado de Berlín?
En Alemania, muchas personas compararon este tratado con un acuerdo anterior muy conocido, el Tratado de reaseguro que Bismarck había hecho con Rusia en 1887.
Cuando se votó sobre el tratado en el Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento alemán, todos los votos fueron a favor. Esto fue algo muy especial para la República de Weimar, ya que era la primera vez que había una votación unánime en un tema así.
Algunas figuras importantes de la época comentaron sobre el tratado:
- El canciller alemán Wilhelm Marx dijo que el objetivo era adaptar la relación entre Alemania y Rusia, que había comenzado con el Tratado de Rapallo, a la nueva situación política creada por los tratados de Locarno.
- El Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Weimar, Gustav Stresemann, mencionó la idea de combinar la política de Locarno con una mejora de las relaciones con Rusia.
- El diplomático soviético Maksim Litvínov lo describió como una "ampliación del Tratado de Rapallo".
Puntos clave del Tratado
Los gobiernos de Alemania y de la Unión Soviética querían ayudar a mantener la paz en el mundo y estaban convencidos de que la cooperación constante era buena para sus pueblos. Por eso, acordaron fortalecer su amistad con este tratado, que incluía los siguientes puntos:
Artículo 1 Las relaciones entre Alemania y la Unión Soviética seguirían basándose en el Tratado de Rapallo. Ambos gobiernos mantendrían una comunicación amistosa para entender mejor los asuntos políticos y económicos que afectaban a sus dos países.
Artículo 2 Si uno de los países firmantes era atacado por una o más potencias, a pesar de tener una actitud pacífica, el otro país se comprometía a mantenerse neutral durante todo el conflicto.
Artículo 3 Si en un conflicto como el mencionado en el Artículo 2, o en un momento en que ninguno de los países estuviera en guerra, se formaba una alianza entre otros países para hacer un boicot económico o financiero contra Alemania o la Unión Soviética, el otro país se comprometía a no unirse a esa alianza.
Artículo 4 El tratado sería confirmado y los documentos oficiales se intercambiarían en Berlín. Entraría en vigor el día del intercambio de documentos y duraría cinco años. Antes de que terminara este período, ambos países se comunicarían para decidir cómo continuarían sus relaciones políticas.
Los representantes que firmaron este tratado fueron Herr Stresemann por Alemania y M. Krestinski por la Unión Soviética.
¿Qué pasó después del Tratado?
En junio de 1926, los bancos alemanes ofrecieron a la Unión Soviética préstamos por un total de 300 millones de marcos. Esto fue posible gracias a la ayuda del gobierno alemán. El interés de estos préstamos era del 9,4% anual.
En octubre de 1926, el gobierno soviético invitó a un grupo importante de diputados del Parlamento alemán a visitar Moscú. Gueorgui Chicherin, un diplomático soviético que visitó Berlín en diciembre de 1926, comentó que las relaciones entre Alemania y la Unión Soviética habían mejorado mucho en comparación con 1925.
Sin embargo, a partir de ese momento, las relaciones entre ambos países comenzaron a empeorar lentamente. La situación se deterioró por completo unos meses después de que Hitler llegara al poder en 1933. A pesar de esto, las extensiones del Tratado se firmaron el 24 de junio de 1931. En ese mismo año, los bancos alemanes otorgaron a la Unión Soviética 300 millones de marcos adicionales en créditos para que compraran productos industriales alemanes.
Véase también
En inglés: Treaty of Berlin (1926) Facts for Kids
- Relaciones entre Alemania y la Unión Soviética antes de 1941
Fuentes
Artículos
- Crozier, Andrew J. (1997). «The Failed Peace». The causes of the Second World War. Blackwell Publishers. p. 67. ISBN 978-0-631-18601-4. Consultado el 30 de julio de 2009.
- Tucker, Robert C. (1992). «THE DIPLOMACY OF RAPPROCHEMENT WITH GERMANY». Stalin in power: the revolution from above, 1928-1941 (reprint edición). W. W. Norton & Company. p. 227. ISBN 978-0-393-30869-3. Consultado el 30 de julio de 2009.
- Moss, Walter (2005). «Soviet Foreign Policy, 1917–1941». A history of Russia 2 (2nd edición). Anthem Press. p. 284. ISBN 978-1-84331-034-1. Consultado el 30 de julio de 2009.
Libros
- Akten zur deutschen auswärtigen Politik 1918-1945. Serie B, 1925–1933
- Документы внешней политики СССР. Том 9. 1 января — 31 декабря 1926 г. — М.: Политиздат, 1965