Trastorno de ansiedad generalizada para niños
Datos para niños Trastorno de ansiedad generalizada |
||
---|---|---|
![]() Courage, Anxiety and Despair: Watching the Battle (c. 1850), de James Sant.
|
||
Especialidad | Psiquiatría | |
Síntomas | Preocupación excesiva, inquietud, trastornos del sueño, cansancio, irritabilidad, sudoración, temblores | |
Complicaciones | Trastorno depresivo mayor, problemas de salud mental graves, enfermedades cardiovasculares | |
Inicio habitual | Cualquier edad, aunque la edad de inicio promedio varía entre los 21,1 y los 34,9 años | |
Duración | Una vez desarrollado, tiende a la cronicidad | |
Causas | Desconocidas, aunque se considera un factor genético | |
Factores de riesgo | Personalidad, genética, experiencias negativas o traumáticas | |
Tratamiento | Fármacos, terapia psicológica | |
Frecuencia | 3-5 % (prevalencia durante la vida) | |
El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una condición de salud mental común y duradera. Se caracteriza por una preocupación excesiva y difícil de controlar. Esta preocupación, a menudo sin una razón clara, se conoce como anticipación aprensiva. Afecta a las personas casi todos los días por al menos seis meses.
En adultos, se diagnostica cuando hay tres o más síntomas. Estos pueden incluir inquietud, sensación de estar atrapado, cansancio fácil, dificultad para concentrarse, tensión muscular, problemas para dormir e irritabilidad. Estos síntomas no deben ser causados por otras condiciones médicas o sustancias. En niños y adolescentes, basta con que presenten uno de estos síntomas. El TAG puede afectar el rendimiento escolar, el trabajo y las relaciones sociales, así como la calidad de vida de una persona.
Contenido
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?
El TAG se refiere a una ansiedad constante y a largo plazo, cuya causa no siempre es clara. Las personas que lo experimentan sienten miedo, pero les cuesta explicar de qué se trata. Esta ansiedad puede dificultar sus actividades diarias. Les cuesta concentrarse y sus vidas pueden empezar a girar en torno a sus preocupaciones.
¿Cómo afecta el TAG al cuerpo?
Con el tiempo, el TAG puede causar síntomas físicos. Algunas personas pueden tener dolores de cabeza, mareos, palpitaciones o problemas para dormir. Aunque estos síntomas pueden ser incómodos, generalmente no son peligrosos.
¿Quién puede tener Trastorno de Ansiedad Generalizada?
El TAG es una condición común que puede afectar a cualquier persona, incluyendo niños y adolescentes. Muchas personas que lo padecen recuerdan haber sentido ansiedad desde muy jóvenes. Es un poco más común en mujeres que en hombres. Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental frecuentes y, afortunadamente, suelen tener tratamiento.
Factores que aumentan el riesgo de TAG
Algunas situaciones pueden hacer que una persona tenga más probabilidades de desarrollar TAG:
- Tener un familiar cercano con un trastorno de ansiedad.
- Dificultades de aprendizaje o problemas de memoria.
- Tener una condición de salud duradera, como diabetes o depresión.
- Estar embarazada o haber tenido un bebé recientemente.
- Tener 25 años o menos.
¿Por qué ocurre el Trastorno de Ansiedad Generalizada?
Se cree que el TAG es causado por una combinación de factores biológicos y del entorno. Los genes pueden influir, haciendo que una persona sea más propensa a la ansiedad. Muchas personas con TAG también tienen otras condiciones, como depresión o ataques de pánico. Esto podría estar relacionado con cambios en las sustancias químicas del cerebro, llamadas neurotransmisores, como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina. El estrés también puede contribuir a su aparición.
La ansiedad como mecanismo de protección
Las respuestas de ansiedad son reacciones rápidas y de defensa ante el peligro. Estas respuestas son útiles para la supervivencia humana. Nos ayudan a protegernos cuando nos sentimos en riesgo.
Hace miles de años, los humanos se enfrentaban a muchos peligros. Las respuestas más efectivas para protegerse eran quedarse quieto, huir o luchar. Estos mecanismos que preparan al cuerpo para huir o luchar han sido muy importantes a lo largo de la historia. El problema es que hoy en día no nos enfrentamos a los mismos peligros. Sin embargo, muchas situaciones estresantes nos rodean, haciendo que el "fantasma del peligro" aparezca incluso en situaciones inofensivas.
Un experto, E. Echeburúa, explica que en los trastornos de ansiedad, la respuesta de miedo funciona como una alarma defectuosa. Se activa y nos alerta de un peligro que no existe. El desafío actual es aprender a controlar los aspectos negativos de estas respuestas de miedo, mientras mantenemos sus beneficios protectores.
¿Cuáles son los síntomas del TAG?
El síntoma principal del TAG es la preocupación. Esta preocupación suele aparecer poco a poco y su intensidad puede variar. El trastorno tiende a ser duradero y puede aparecer y desaparecer a lo largo del tiempo.
Preocupaciones comunes en el TAG
Las preocupaciones pueden cambiar de un tema a otro. Pueden ser sobre problemas familiares, relaciones, trabajo, dinero, salud u otras cosas. Aunque la persona se dé cuenta de que sus preocupaciones son más intensas de lo necesario, le cuesta mucho controlarlas.
Síntomas psicológicos del TAG
Los síntomas psicológicos incluyen preocupación crónica y exagerada, agitación, inquietud, tensión e irritabilidad. Estos síntomas pueden aparecer sin una causa clara o ser más intensos de lo que la situación justificaría. Las personas con TAG también pueden tener problemas para concentrarse y dificultades para quedarse dormidas o dormir bien.
Síntomas físicos del TAG
A menudo, también aparecen signos físicos. Estos pueden ser temblores, dolor de cabeza, mareos, agitación, tensión y dolor muscular, ojeras, pérdida de peso, molestias en el abdomen, sudoración, falta de aire, latidos rápidos del corazón, cansancio y bostezos constantes.
¿Cómo se trata el Trastorno de Ansiedad Generalizada?
El tratamiento del TAG puede incluir el uso de medicamentos y tipos específicos de terapia psicológica. El tratamiento más efectivo suele combinar la terapia con la medicación.
Terapias y técnicas de apoyo
Las investigaciones muestran que la terapia cognitivo-conductual es muy útil para el TAG. También son beneficiosas las técnicas para reducir el estrés, como:
- Técnicas de relajación y respiración profunda.
- Meditación y mindfulness.
- Mejor manejo del tiempo.
- Ejercicio físico, yoga y taichí.
- Biorretroalimentación para controlar la tensión mental y muscular.
Además, hacer cambios en la alimentación puede ayudar. Por ejemplo, reducir gradualmente el consumo de café, bebidas estimulantes y refrescos con cafeína.
Tratamiento con medicamentos
Los medicamentos pueden ser muy efectivos para reducir los síntomas de ansiedad.
Medicamentos para la ansiedad
Se pueden usar medicamentos para la ansiedad o antidepresivos que también ayudan con la ansiedad. Algunos medicamentos para la ansiedad no deben usarse por más de un mes, ya que el cuerpo puede acostumbrarse a ellos y necesitar dosis más altas.
Antidepresivos específicos
Para el TAG de larga duración, se recomienda usar antidepresivos que también tienen un efecto contra la ansiedad. Estos pueden ser inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (ISRN). Algunos antidepresivos aprobados para el TAG incluyen escitalopram, venlafaxina, duloxetina y paroxetina.
A diferencia de algunos medicamentos para la ansiedad, los antidepresivos no suelen causar que el cuerpo se acostumbre a ellos. Por eso, son preferibles para el tratamiento a largo plazo de la ansiedad. Sin embargo, estos medicamentos pueden tener algunos efectos secundarios, como problemas para dormir.
Otros medicamentos útiles
La pregabalina es un medicamento que puede ayudar a reducir la liberación de ciertas sustancias en el cerebro. Su efecto se nota después de una semana y es similar a otros medicamentos para la ansiedad. La pregabalina ha demostrado ser eficaz para los síntomas de ansiedad mental y física. Los estudios a largo plazo muestran que sigue siendo efectiva sin que el cuerpo se acostumbre a ella. Además, no interrumpe el sueño y causa menos problemas de concentración o movimiento. Tiene un bajo potencial de dependencia, por lo que puede ser una opción preferible. Sus efectos contra la ansiedad aparecen rápidamente, similar a otros medicamentos.
Algunas personas con TAG que tienen ataques de pánico intensos pueden mejorar con medicamentos como la lamotrigina o la gabapentina, que inicialmente se usaban para tratar convulsiones.
Para quienes tienen problemas graves para dormir, se puede usar un medicamento llamado zolpidem por un corto tiempo. A largo plazo, otros medicamentos como la quetiapina pueden ser más adecuados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Generalized anxiety disorder Facts for Kids