Transmisión manual para niños
Una transmisión manual o mecánica es un tipo de caja de cambios en los vehículos. A diferencia de una transmisión automática, esta no puede cambiar de marcha por sí misma. El conductor debe intervenir para seleccionar la velocidad adecuada.
Hace tiempo, los coches con transmisión automática solían gastar más combustible y ser menos potentes que los manuales. Hoy en día, algunas transmisiones automáticas modernas son muy eficientes. Sin embargo, las transmisiones automáticas que usan un convertidor de par hidráulico no cambian de marcha tan rápido como las manuales.
Contenido
¿Cómo han evolucionado las transmisiones manuales?
Durante los años 80, la mayoría de los coches empezaron a tener transmisiones manuales de cinco velocidades. En los años 90, solo los coches más pequeños o económicos tenían cuatro marchas. En la última década, muchos coches de gama alta, especialmente los que usan motores diésel, incorporaron una sexta marcha. Esto les permite circular en autopista a bajas revoluciones, lo que ayuda a ahorrar combustible.
¿Cómo se cambia de marcha en un coche manual?
Para cambiar de marcha, siempre debes pisar el pedal del embrague a fondo. Esto desconecta la transmisión del motor. Así se evita dañar las piezas y se facilita el movimiento de la palanca de cambios. La palanca suele tener forma de pomo y casi siempre está en el suelo del vehículo. En algunos coches antiguos, como el Renault 16, la palanca podía estar en el panel de instrumentos o cerca del volante.
¿Dónde se usan más las transmisiones manuales?
Las transmisiones manuales son muy comunes en camiones pesados y tractocamiones. Son muy eficientes para arrancar y mover cargas grandes a diferentes velocidades. A menudo, cuentan con sistemas de apoyo como un motor eléctrico o un freno motor. Estos ayudan a evitar daños en la transmisión, especialmente al frenar de golpe.
Los autobuses que viajan entre ciudades también suelen usar transmisiones manuales. Algunos autobuses urbanos todavía usan transmisiones manuales sincronizadas. Estas no necesitan dispositivos adicionales y funcionan de manera similar a las de un coche. Sin embargo, algunos autobuses necesitan un sistema especial si sus rutas tienen terrenos difíciles.
En Venezuela, a los vehículos con transmisión manual se les llama popularmente sincrónicos.
¿Qué es la tecnología Synchromesh?
La tecnología Synchromesh fue inventada en 1919 por Earl Avery Thompson. Fue introducida por la marca Cadillac en 1928. Antes de esta invención, si los engranajes no giraban a la misma velocidad al intentar cambiar de marcha, se escuchaba un ruido fuerte.
Un embrague de empuje moderno en un coche tiene un mecanismo sincronizador, o synchromesh. Este sistema usa un embrague cónico y un anillo de bloqueo. Antes de que los dientes de los engranajes se unan, el embrague cónico se activa primero. Esto hace que el selector y el engranaje giren a la misma velocidad gracias a la fricción.
Mientras no se logra la sincronización, un anillo bloqueador impide que los dientes se toquen. Una vez que las velocidades coinciden, la fricción en el anillo bloqueador disminuye. Esto permite que el selector se mueva y una los dientes de los engranajes. El diseño exacto de este sincronizador puede variar entre los fabricantes de coches.
¿Cómo funciona el sincronizador?
El sincronizador debe ajustar la velocidad de todo el eje de entrada y el disco del embrague. Esto es para que coincidan con la nueva relación de marchas. Si intentas cambiar de marcha sin pisar el embrague por completo, puedes forzar el sincronizador. Esto causa un desgaste extra en sus piezas y reduce su vida útil.
Algunos conductores intentan "igualar las revoluciones" para cambiar de marcha sin usar el embrague. El sincronizador compensará cualquier diferencia de velocidad. Si logran cambiar la marcha sin embragar, pueden pensar que las velocidades del eje y la transmisión coinciden perfectamente. Sin embargo, técnicas como el doble embrague pueden ayudar a reducir la diferencia de velocidad. Esto disminuye el desgaste del sincronizador.
Materiales de los anillos de sincronización
Los anillos de sincronización están hechos de metal y pueden tener recubrimientos especiales para evitar el desgaste. Los metales más comunes para estos anillos son el latón y el acero. Los recubrimientos suelen ser de molibdeno, hierro, bronce o carbono.
Estos anillos se fabrican de varias maneras, como forjado o estampado. Los recubrimientos de fricción suelen ser de molibdeno aplicado con calor. También se pueden usar capas de hierro o bronce sinterizado. Los anillos con recubrimiento de carbono son muy resistentes al desgaste y ofrecen una excelente fricción. Debido a su mayor precio, se usan en transmisiones de alto rendimiento.
Es importante saber que las transmisiones con piezas de latón no suelen ser compatibles con aceites de tipo GL-5. Esto se debe a que los aditivos de presión extrema (EP) en estos aceites pueden corroer el latón y el bronce a altas temperaturas. También pueden reducir la eficacia del sincronizador a bajas temperaturas. Los aditivos GL-5 pueden dañar físicamente los sincronizadores de latón. Por eso, siempre que sea posible, se debe usar aceite que cumpla solo con la especificación GL-4.
Véase también
En inglés: Transmission (mechanics) Facts for Kids