Traje de buceo para niños
Un traje de buceo es una prenda especial que usan las personas que se sumergen en el agua, como los buzos. Su principal función es protegerlos del frío, ya que el cuerpo pierde calor muy rápido en el agua. También ofrecen una pequeña protección contra rasguños o cortes. Además, algunos trajes ayudan a controlar la flotabilidad y, si se usa una escafandra autónoma, permiten respirar bajo el agua.
Contenido
Historia de los trajes de buceo
Los primeros diseños de trajes para el agua
Desde hace mucho tiempo, las personas han buscado formas de explorar bajo el agua. Se dice que Leonardo da Vinci hizo algunos de los primeros diseños de trajes de buceo en 1485.
En 1602, un inventor español llamado Jerónimo de Ayanz y Beaumont creó un traje de buceo. Con este traje, se realizó la primera inmersión documentada de un buzo en el río Pisuerga, en Valladolid. El rey Felipe III estuvo presente para ver este importante evento.
Más tarde, en 1715, John Lethbridge inventó un tipo de barril con una ventana. Él se metía dentro y sus brazos salían por unos agujeros. Aunque no era un traje flexible, le permitía trabajar bajo el agua. Ese mismo año, el francés Pierre Rémy de Beauve inventó una de las primeras escafandras. Su traje, hecho de cuero, mantenía al buzo seco y recibía aire desde la superficie. A este tipo de traje se le llama hoy en día traje seco.
En 1771, otro francés, Fréminet, creó un invento que fue el primero en usar un casco de metal. Su traje también era de cuero y mantenía al buzo seco.
Avances en los siglos XIX y XX
Durante el siglo XIX, los inventores mejoraron mucho los cascos de metal y los trajes de buceo. En 1837, los hermanos ingleses John y Charles Deane crearon un traje seco hecho de lona impermeable.
En 1855, el francés Joseph-Martin Cabirol ganó una medalla por su casco con cuatro ventanas y un sistema para regular el aire. Su traje era impermeable y estaba hecho de lona con caucho.
En el siglo XX, los trajes de las escafandras con casco seguían siendo de lona con caucho. Sin embargo, en la década de 1930, algunos pioneros como el italiano Borelli y el francés Jacques-Yves Cousteau empezaron a probar los primeros trajes hechos completamente de caucho.
La era del neopreno: desde 1951 hasta hoy
Los trajes que se usan hoy en día para deportes acuáticos como el surf o el buceo están hechos de neopreno. Este material fue inventado por el estadounidense Hugh Bradner en 1951 en la Universidad de California.
Al principio, los trajes de neopreno no reemplazaron de inmediato a los de caucho. Pero poco a poco, el neopreno se convirtió en el material más usado para los trajes de buceo y otros deportes acuáticos.
¿Qué tipos de trajes de buceo existen?
Los trajes de buceo se clasifican principalmente por cómo dejan pasar el agua. Hay tres tipos principales:
- Traje seco
- Traje semiseco
- Traje húmedo
Traje seco: para aguas muy frías
El traje seco cubre todo el cuerpo, pero deja la cabeza, las manos y los pies al descubierto. Sin embargo, tiene cierres especiales en el cuello, las muñecas y los tobillos que impiden que el agua entre. Dentro del traje, queda una capa de aire que mantiene al buzo completamente seco y lo aísla del frío.
Algunos trajes secos pueden conectarse a la botella de aire del buzo. Esto permite al buzo ajustar la cantidad de aire dentro del traje para controlar su flotabilidad a diferentes profundidades. Estos trajes son ideales para bucear en aguas muy frías.
Traje semiseco: un punto intermedio
El traje semiseco cubre los brazos y las piernas, como el traje seco. Pero a diferencia de este, el agua sí puede entrar un poco. Los cierres no están en las muñecas y los tobillos, sino más arriba, en las axilas y las ingles. El agua que entra se queda atrapada entre el traje y el cuerpo, y se calienta con el calor corporal, ayudando a aislar.
Traje húmedo: el más común
El traje húmedo es el más popular y económico. Lo usan muchos buceadores, surfistas y personas que practican otros deportes acuáticos. En este tipo de traje, el agua entra y forma una capa delgada entre el traje y el cuerpo. Esta capa de agua se calienta con el calor del buzo y, junto con el neopreno, ayuda a mantener el calor. Sin embargo, su aislamiento no es tan bueno como el de un traje seco. Los trajes húmedos se usan generalmente en aguas más cálidas.
El espesor del traje: ¿cuánto neopreno necesito?
El grosor del neopreno en un traje de buceo es muy importante para proteger del frío. Cuanto más grueso sea el neopreno, mejor protegerá, pero también será más difícil moverse y ponerse el traje.
Para deportes acuáticos en la superficie, como el surf, donde se necesita mucha movilidad y el agua no suele ser tan fría, los trajes suelen tener entre 2 y 5 milímetros de grosor.
Los buceadores usan trajes húmedos de 2 a 5 milímetros solo en aguas cálidas, como las tropicales, que no bajan de los 15°C. Para aguas más frías, los trajes húmedos suelen ser de 5 a 7 milímetros. A veces, tienen doble grosor en la zona del torso (entre 10 y 14 milímetros) para mayor protección.
Los trajes secos también suelen tener 5, 7 o más milímetros de grosor. Aunque no pueden tener doble espesor, el aire que atrapan dentro es un excelente aislante térmico. Por eso, protegen mucho mejor del frío que los trajes húmedos. Para bucear en aguas extremadamente frías, como lagos de alta montaña o bajo el hielo en los polos, existen trajes secos especiales diseñados para esas condiciones.
Véase también
En inglés: Diving suit Facts for Kids
- Traje acuático
- Equipo de buceo