Aterrizaje para niños
El aterrizaje es la parte final de un vuelo. Es el momento en que una aeronave (como un avión o helicóptero) vuelve a tocar el suelo después de haber estado en el aire. Es una fase muy importante y delicada de cualquier vuelo.

Contenido
¿Qué es un aterrizaje de avión?
Un aterrizaje es el proceso en el que un avión, después de volar, hace contacto con la tierra. Es lo contrario al despegue, que es cuando el avión se eleva del suelo. Esta fase es considerada una de las más importantes y que requiere más atención durante un vuelo.
Tipos de aterrizajes
Podemos diferenciar dos tipos principales de aterrizajes:
Aterrizajes planeados
Estos son los aterrizajes normales. Se realizan cuando el avión llega a su destino y todas las condiciones son seguras. Son los aterrizajes que esperamos en cada vuelo.
Aterrizajes no planeados o de emergencia
Estos aterrizajes ocurren cuando hay algún problema durante el vuelo que impide que el avión llegue a su destino original de forma segura. Las razones pueden ser varias:
- Problemas mecánicos: Cuando algo falla en el avión o en alguno de sus sistemas.
- Emergencias médicas: Si alguien a bordo necesita atención médica urgente.
- Condiciones climáticas: Si hay mucho viento cruzado, nieve en la pista o cualquier otro problema del tiempo que haga peligroso aterrizar en el destino.
La decisión final sobre un aterrizaje de emergencia siempre la toma el comandante del avión, pensando en la seguridad de todos.
¿Cómo aterriza un avión?
Para que un avión de ala fija (como los aviones de pasajeros) aterrice, se siguen varios pasos. El avión empieza a bajar desde su altura de vuelo normal. Durante este descenso, se hacen varias cosas:
- Se reduce la velocidad.
- Se bajan las ruedas (el tren de aterrizaje) si están guardadas.
- Se sigue un camino específico para acercarse al aeropuerto.
- Se pide permiso a los controladores de tráfico aéreo.
- Finalmente, las ruedas tocan la pista de aterrizaje. Si es un hidroavión, tocará el agua.
Para un aterrizaje seguro, hay tres factores clave: el factor tierra, el factor aparato (el avión) y el factor aire (el clima).
El factor tierra: la comunicación y la pista
Este factor se refiere a la comunicación con el control de tráfico aéreo (ATC). Los pilotos se comunican para pedir permiso para aterrizar. También es importante que las ayudas de radio (como ILS o VOR) funcionen bien para guiar al avión. La pista debe estar en buen estado, con las luces encendidas y sin obstáculos.
El factor aparato: el avión y sus partes
Aquí se trata de lo que hace el avión. Los pilotos bajan la potencia de los motores para reducir la velocidad. También usan partes de las alas como los flaps y los spoilers para aumentar la fuerza que lo mantiene en el aire (sustentación) y para frenar. Los elevadores ayudan a controlar el descenso. Las ruedas deben estar listas para tocar el suelo.
El factor aire: el clima y la visibilidad
Este factor se refiere a las condiciones del tiempo. El viento cruzado, la turbulencia, la lluvia o la nubosidad pueden afectar el aterrizaje. La visibilidad también es muy importante. Dependiendo de estas condiciones, el aterrizaje puede ser más o menos complicado, pero siempre se busca que sea seguro.
Una vez que el avión sigue todas las indicaciones del control de tráfico aéreo y se acerca correctamente, toca la pista. Usa los frenos de las ruedas, la reversa de los motores (que desvía el aire hacia adelante para frenar) y las superficies de las alas para reducir su velocidad. Así, tiene suficiente espacio para frenar y llegar a su lugar asignado en el aeropuerto.

La recogida: el toque final
¿Qué es la recogida?
La recogida (también conocida como "landing flare" o "round out" en inglés) es una maniobra que se hace justo antes de que las ruedas del avión toquen el suelo. Es el último ajuste para un aterrizaje suave.
Consiste en levantar un poco la parte delantera del avión (el morro). Esto ayuda a reducir la velocidad de descenso y permite que las ruedas toquen la pista suavemente.
Recogida en diferentes tipos de aviones
La forma de hacer la recogida depende del tipo de tren de aterrizaje del avión:
- Si el avión tiene un tren triciclo (con una rueda en la nariz y dos atrás), primero tocan las ruedas principales (las de atrás), y luego la rueda de la nariz baja suavemente a menor velocidad.
- Si el avión tiene un patín de cola (con dos ruedas adelante y una pequeña atrás), primero tocan las ruedas delanteras, y luego el patín de cola baja a baja velocidad.
¿Qué pasa si la recogida no es perfecta?
- Si la recogida se hace muy tarde, el avión puede tocar el suelo con mucha fuerza (una "toma dura"), lo que podría dañar el tren de aterrizaje, o rebotar.
- Si la recogida se hace muy pronto, cuando el avión todavía está muy alto y rápido, puede "flotar" o "globo", ganando altura de nuevo. Si el piloto no corrige, el avión podría perder velocidad y caer rápidamente.
La recogida en planeadores y paracaídas
- En los planeadores, la recogida es similar, pero ellos usan frenos de aire y no pueden volver a despegar inmediatamente.
- En el paracaidismo, cuando se usa un paracaídas rectangular, la "recogida" o "frenada" se hace a pocos metros del suelo. Es una acción que requiere habilidad y se hace siempre contra el viento para reducir la velocidad.
La recogida en helicópteros
En los helicópteros, la recogida se usa para reducir tanto la velocidad de descenso como la velocidad hacia adelante, hasta que el helicóptero casi se detiene justo antes de posarse en el suelo.
La maniobra de toma y despegue
La maniobra de toma y despegue (o "touch and go" en inglés) es algo que los pilotos practican mucho durante su entrenamiento. Consiste en que, después de aterrizar y sin detenerse por completo en la pista de aterrizaje, el avión vuelve a prepararse y despega de nuevo. Este proceso se repite varias veces para que los pilotos mejoren tanto sus despegues como sus aterrizajes.
Esta maniobra se usa tanto en la formación de pilotos de aviones pequeños como en la de pilotos de aviones más grandes, incluyendo los de tipo jet y los militares.
Véase también
- Accidente de aviación
- Toma y despegue
- Fases de vuelo
- Aproximación final
- Aterrizaje con viento cruzado
- Aterrizaje de emergencia o aterrizaje forzoso
- Aterrizaje frustrado
- Aterrizaje con tren plegado
- Aterrizaje suave
- Aeropuerto
- Amerizaje
- Avión
- Despegue
- Piratería aérea
- Seguridad aérea