robot de la enciclopedia para niños

Torreón Picarte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreón Picarte
Monumento Histórico de Chile
Torreón Picarte, vista general.JPG
Vista general del Torreón Picarte
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Picarte con Puente Calle Calle
Valdivia, Región de Los Ríos
ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 39°49′04″S 73°13′57″O / -39.8177416, -73.2324474
Características
Tipo Monumento histórico
Arquitecto proyectado en 1768 por el ingeniero Juan Garland
Estilo Infraestructura de defensa y apoyo
Dimensiones Muros de 60 cm en su base y 30 cm en su parte superior
Historia
Construcción 1774
Protección
Declaración D. S. 744 del 24 de marzo de 1926
D. S. 3512 del 31 de julio de 1928
Archivo:Torreon de Picarte
Vista cercana del Torreón Picarte

El Torreón Picarte, también conocido como Torreón del Barro, es un monumento histórico muy importante en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, Chile. Se encuentra en la calle Ramón Picarte Nº1244, que era una de las entradas antiguas a la ciudad.

Este torreón fue diseñado en 1768 por el ingeniero Juan Garland y se construyó en 1774. Desde 1926, es parte de los monumentos nacionales de Chile, lo que significa que es un lugar histórico protegido por su gran valor.

Historia del Torreón Picarte

¿Por qué se construyó el Torreón Picarte?

Archivo:Torreon Picarte 3 9422 Lr
Vista superior del Torreón Picarte.

Después de que la ciudad de Valdivia fuera afectada en 1599, los españoles comenzaron a repoblarla en 1645. Para 1684, la ciudad se había reconstruido en su lugar original. Sin embargo, las áreas cercanas aún estaban bajo el control de los pueblos originarios.

Valdivia y el Archipiélago de Chiloé eran lugares muy importantes para el Virreinato del Perú (una gran región gobernada por España en América del Sur). Por eso, era necesario construir fuertes para protegerse. El ingeniero Juan Garland, quien era irlandés pero trabajaba para España, diseñó una red de defensa en 1768. El Torreón Picarte fue parte de este plan.

¿Cuál era la función del Torreón Picarte?

Los españoles construyeron el Torreón Picarte y el Torreón Los Canelos de forma estratégica. El Torreón Los Canelos servía para vigilar la entrada a Valdivia desde el mar. Por otro lado, el Torreón del Barro protegía la ciudad por el norte, ya que los ataques podían venir tanto por tierra como por el río.

Para entrar a estas estructuras, se usaban escaleras por fuera. También se utilizaban como bodegas para guardar cosas y como graneros para almacenar alimentos. Algunos historiadores creen que, en ciertos momentos, también pudieron haber funcionado como prisiones.

Construcción y usos a lo largo del tiempo

La construcción del Torreón Picarte fue dirigida por el Gobernador Joaquín de Espinoza y Dávalos en 1774. Sus muros eran muy gruesos: 60 cm en la base y 30 cm en la parte de arriba.

En 1781, Antonio Duce Oliveros lo incluyó en el sistema de defensa de la ciudad, preparándose para una posible guerra con Inglaterra. En 1785, el torreón se usó como prisión para Tomás de Figueroa, quien había sido acusado por el gobernador de la época. Además, se construyó un foso (una zanja grande) alrededor de la ciudad para protegerla. Con el tiempo, el torreón tuvo otros usos, como almacén de pólvora.

Hoy en día, el Torreón Picarte y el Torreón Los Canelos son los únicos restos que quedan de las antiguas fortificaciones de Valdivia.

El Torreón como símbolo de Valdivia

El Torreón Picarte es un símbolo muy importante para la identidad del Club de Deportes Valdivia. Este equipo de fútbol es conocido como “El Torreón”, y ha adoptado el monumento como su emblema. Se inspiraron en su historia de resistencia y fortaleza.

El escudo del club fue diseñado por Karen Narváez, quien quiso que representara los valores de perseverancia, unidad y lucha. Así, el escudo de Deportes Valdivia no solo los identifica, sino que también simboliza la fuerza de una comunidad que, como el torreón, ha resistido el paso del tiempo.

¿Quiénes construyeron el Torreón Picarte?

Aunque no hay registros exactos, el historiador Ricardo Molina sugiere que es probable que en la construcción del Torreón Picarte trabajaran personas que habían sido enviadas a Valdivia como castigo. Estas personas venían de diferentes partes del Reino de Chile y habían sido condenadas por diversos actos. Esta práctica permitía al gobierno español usar mano de obra sin costo para proyectos importantes en la zona, como la construcción y el mantenimiento de los Castillos de Niebla y Corral.

Características del Torreón Picarte

¿De qué materiales está hecho el Torreón Picarte?

El torreón fue construido con una mezcla muy resistente de barro cocido y otros materiales, sobre un terreno firme. Esto lo hizo muy duradero a lo largo de los siglos. Gracias a esta técnica de construcción, el Torreón Picarte y su torre hermana, el Torreón Los Canelos, han soportado eventos naturales importantes, como el gran Terremoto de Valdivia de 1960.

En los últimos años, ambos torreones han recibido trabajos de refuerzo y restauración. Esto ayuda a proteger su estructura y su valor histórico para que las futuras generaciones puedan seguir conociéndolos.

Véase también

  • Anexo:Monumentos nacionales de la Región de Los Ríos
kids search engine
Torreón Picarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.