robot de la enciclopedia para niños

Torreta de Canals para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreta de Canals
pueblo y localidad
Torre Canals.jpg
Restos del antiguo palacio de los Borja
Localización del barrio dentro del municipio de Canals
Localización dentro del municipio de Canals
Coordenadas 38°57′22″N 0°35′20″O / 38.956111111111, -0.58888888888889
Entidad pueblo y localidad
 • País Bandera de España España
 • CC.AA Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
 • Provincia Valencia
 • Municipio Bandera de Canals (Valencia).svg Canals

La Torreta de Canals es un barrio o pedanía que forma parte de la localidad de Canals, en la Comunidad Valenciana, España. También se le conoce como Torre de Canals o Torre de Calixto. Su nombre viene de una antigua torre que se encuentra allí. En esta torre, según la tradición, nació en 1378 un personaje muy importante: el papa Calixto III.

Torreta de Canals: Un Lugar con Historia

¿Qué es la Torreta de Canals?

La Torreta de Canals es un barrio que hoy está unido al centro de Canals. Es un lugar con mucha historia. Se encuentra en la comarca de la Costera, en la provincia de Valencia.

Edificios Importantes

En la Torreta de Canals puedes encontrar varios edificios históricos:

  • La Torre y las murallas de los Borja: Son los restos de un antiguo palacio. Aquí se cree que nació el papa Calixto III.
  • La Iglesia de la Torre: También conocida como Oratorio de los Borja. Está justo enfrente de la torre y está dedicada a la Santa Cruz.

La Historia de la Torreta

De Alquería a Barrio

Aunque hoy es parte de Canals, en el siglo XIII la Torre de Canals era una pequeña aldea independiente. Se le llamaba "alquería". Su centro estaba cerca de la actual plaza de la Presó.

Algunos historiadores creen que la Torreta fue una de las aldeas que el rey Jaime I entregó a un conde en el año 1249. La Torreta tuvo los mismos dueños que Canals hasta que fue vendida a la ciudad de Játiva en 1352.

Los Borja y la Torreta

La Torreta pasó a ser propiedad de la familia Borja en algún momento. Ya en 1370, esta importante familia vivía allí. En 1435, un documento menciona a Jofré de Borja como el señor del lugar.

Después de Jofré, la Torreta pasó a manos de Isabel de Borja, quien era hermana del papa Calixto III. Más tarde, la nieta de Isabel, Beatriz, cedió la Torreta a su sobrino Jofré de Borja-Llançol. Finalmente, la ciudad de Játiva compró el lugar por una gran cantidad de dinero.

La Torreta se Une a Canals

Una vez que tanto Canals como la Torreta eran propiedad de Játiva, y después de un importante evento histórico, la Torreta fue poco a poco uniéndose a Canals. En el año 1639, después de un proceso legal, la Torreta se consideró oficialmente un barrio de Canals.

Un escritor local, Luis Pareja, describió la Torreta en 1728 como una calle con unas veinte casas, aunque parecía haber sido más grande antes.

En 1847, la ciudad de Játiva vendió los restos de la torre y el palacio de los Borja. Un agricultor los compró para construir una casa, usando los materiales de las ruinas.

Fiestas y Tradiciones

Archivo:Creu de la Torreta de Canals
Cruz de la Torre (1891)

Las fiestas de la Torreta se celebran en honor a la Invención de la Santa Cruz. Tienen lugar el primer domingo de mayo.

Entre los actos de las fiestas, como las despertaes (despertar a la gente con música), bailes y campeonatos de truc, destaca la Pujà al Pi (subida al pino). En esta tradición, un grupo de jóvenes intenta subir a lo más alto de un pino o chopo muy alto. El tronco está pelado y cubierto con un líquido resbaladizo para que sea más difícil subir. Se sabe que esta fiesta ya se celebraba en el siglo XVI.

Personajes Famosos

  • Calixto III (1378-1458): Su nombre de nacimiento era Alfonso de Borja. Se convirtió en papa en el año 1455. Fue quien declaró santo a San Vicente Ferrer. La tradición dice que nació en el palacio de su familia en la Torre de Canals, aunque no hay documentos que lo confirmen o lo nieguen.
kids search engine
Torreta de Canals para Niños. Enciclopedia Kiddle.