Torreta Alonso para niños
Datos para niños Torre Alonso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Castellón de la Plana | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | R-I-51-0012332 | |
Declaración | 1 de abril de 2009 | |
Construcción | siglo XVI - | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Comunidad Valenciana
|
||
Ubicación en Castellón
|
||
La Torreta Alonso es una antigua torre que servía para defender los campos de cultivo. Se encuentra cerca de la ciudad de Castellón de la Plana, en una zona llamada Bovalar, junto al Camino de la Costa.
Esta torre fue construida en el siglo XVI. Hoy en día, está protegida como un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser conservado. Fue declarada BIC el 1 de abril de 2009.
Contenido
La Torreta Alonso: Un Guardián del Pasado
La Torreta Alonso es un ejemplo de las construcciones defensivas que se levantaron hace muchos años. Su historia nos cuenta cómo vivían las personas en el pasado y cómo se protegían.
¿Por qué se construyó la Torreta Alonso?
Hace siglos, en zonas agrícolas como la Plana Alta, las casas de campo grandes, llamadas masías, eran atacadas a menudo. Los ladrones y algunos grupos de piratas llegaban por mar y sorprendían a los habitantes.
La vida en las masías y la necesidad de defensa
Estos ataques hicieron que fuera necesario construir fortificaciones. Las masías se reforzaron para dar refugio a quienes vivían allí. También protegían a otros agricultores que trabajaban en los campos cercanos. La Torreta Alonso nació con este propósito. Es una torre de defensa de una masía, con características de una construcción militar.
¿Cómo es la Torreta Alonso?
La Torreta Alonso es un tipo de torre defensiva rural muy común en su zona. Es una torre fuerte y cuadrada, con almenas en la parte de arriba. Las almenas son los salientes que parecen dientes en la parte superior de los muros, desde donde se podía vigilar y defender.
Detalles de su estructura
La torre tiene una base rectangular. Sus paredes están hechas de mampostería (piedras unidas con argamasa). Las esquinas están reforzadas con sillares, que son bloques de piedra bien cortados. El tejado está cubierto con tejas árabes.
La entrada principal de la torre mira hacia el este. Tiene una puerta con un dintel (la pieza horizontal sobre la puerta) y jambas (los lados verticales de la puerta) de sillería. Encima de esta puerta, en el primer piso, hay una ventana. En el segundo piso, hay dos ventanas más grandes con arcos rebajados (arcos que son menos curvos).
Todavía se pueden ver restos de un matacán. Un matacán era una estructura que sobresalía en la parte alta de la torre. Permitía lanzar objetos o líquidos sobre los atacantes que estaban justo debajo. La torre también tiene pequeñas aberturas en el resto de sus paredes.
Al igual que otras torres cercanas, como la Torre Carmelet, la Torre del Carmen o la Torre de los Gatos (todas en Cabanes), la Torreta Alonso tiene garitas redondas. Las garitas son pequeñas torretas de vigilancia que sobresalen en dos de sus esquinas opuestas.