Torrecilla (Cuenca) para niños
Datos para niños Torrecilla |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Torrecilla en España | ||
Ubicación de Torrecilla en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Sotorribas | |
Ubicación | 40°17′33″N 2°12′15″O / 40.292555555556, -2.2042166666667 | |
Población | 18 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 16145 | |
Pref. telefónico | 969 | |
Torrecilla es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Sotorribas. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
La iglesia principal de Torrecilla está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
Contenido
¿Dónde se encuentra Torrecilla?
Torrecilla está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
Localidades cercanas a Torrecilla
- Al norte, limita con Villaseca y Pajares.
- Hacia el noreste, se encuentra Ribatajadilla.
- Al sureste, su vecina es Zarzuela.
- Al sur, limita con Collados.
- Y al oeste, con Torralba.
¿Cuántas personas viven en Torrecilla?
La población de Torrecilla ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Evolución de la población de Torrecilla
La población se ha registrado en diferentes momentos históricos.
Gráfica de evolución demográfica de Torrecilla entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Pajares y Villaseca |
En el año 1857, el territorio de Torrecilla creció al incluir a Pajares y Villaseca. Más tarde, entre 1981 y el censo anterior, Torrecilla se unió al municipio de Sotorribas.
Gráfica de evolución demográfica de Torrecilla entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Torrecilla en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Torrecilla, podemos leer descripciones antiguas.
Torrecilla en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Torrecilla en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En ese tiempo, Torrecilla era un pueblo con ayuntamiento. Estaba situado en un terreno llano, al pie de una pequeña colina, entre dos valles. El clima era frío, pero el aire circulaba bien y era saludable.
El pueblo tenía unas 50 casas. Contaba con una escuela de primeras letras, donde los niños aprendían a leer y escribir. También había una fuente de agua buena, a poca distancia del pueblo. La iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, era atendida por un cura.
Los límites del territorio de Torrecilla eran: al norte con Pajares y Villaseca; al este con Zarzuela; al sur con Collazos; y al oeste con Torralba.
Recursos naturales y economía antigua
El terreno de Torrecilla tenía tanto montañas como llanuras. Algunas partes se usaban para cultivar, y otras estaban cubiertas de pinos, robles, y plantas como la estepa y el romero. La tierra cultivada era muy productiva, especialmente la vega (una zona de tierra fértil cerca de un río) y algunos huertos. Estos huertos se regaban con el agua de dos pequeños arroyos que pasaban por el territorio y luego se unían al río Trabaque.
Los caminos eran locales, y había uno bueno que conectaba con la capital de la provincia.
Los habitantes de Torrecilla cultivaban trigo, cebada, centeno, avena, judías, patatas y algunas hortalizas. También criaban ganado, como ovejas, vacas y cabras. Se podía cazar liebres, perdices y conejos, y pescar cangrejos.
La principal actividad económica era la agricultura, y también había un molino para hacer harina. En esa época, Torrecilla tenía 62 vecinos (familias) y una población de 247 personas.
Véase también
En inglés: Torrecilla (Cuenca) Facts for Kids