Pajares (Cuenca) para niños
Datos para niños Pajares |
||
|---|---|---|
| entidad singular de población | ||
| País | ||
| • Com. autónoma | ||
| • Provincia | ||
| • Comarca | Campo de Ribatajada (Campichuelo) | |
| • Municipio | Sotorribas | |
| Ubicación | 40°18′59″N 2°11′39″O / 40.316516666667, -2.1940861111111 | |
| • Altitud | 920 m | |
| Población | 32 hab. (INE 2022) | |
| Código postal | 16145 | |
Pajares es un pequeño pueblo de España, ubicado en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte del municipio de Sotorribas y se encuentra en una zona conocida como Campo de Ribatajada o Campichuelo.
Contenido
Historia de Pajares: Un Viaje al Pasado
Pajares tiene una historia interesante que se remonta a varios siglos. Conocer su pasado nos ayuda a entender cómo ha cambiado con el tiempo.
¿Cómo era Pajares en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Pajares era un lugar con su propio ayuntamiento. En esa época, su población estaba entre 80 y 119 personas. Era un pueblo pequeño, pero con su propia organización.
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era Pajares. Este diccionario, publicado en 1848, nos da muchos detalles sobre la vida en el pueblo.
Detalles de la Vida en Pajares en el Siglo XIX
Según el diccionario de Madoz, Pajares estaba situado en un terreno llano, cerca del arroyo Rabaque. Tenía un clima frío, pero con buena ventilación, lo que lo hacía un lugar saludable.
- Viviendas: Contaba con 27 casas, que eran sencillas y con pocas comodidades.
- Agua: Cerca del pueblo había una fuente de agua de buena calidad, de la que se abastecían los habitantes.
- Religión: La iglesia parroquial de Pajares dependía de la de Ribatajada.
- Terreno y Naturaleza: El terreno no era muy productivo, excepto algunas zonas de regadío (tierras que se riegan artificialmente) y huertas con árboles frutales y nogales. El resto estaba cubierto de pinos y robles. El arroyo Rabaque cruzaba parte del pueblo y se usaba para regar los campos.
- Comunicaciones: Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado. El correo llegaba desde Cuenca, pero no tenía un día fijo, así que los vecinos tenían que ir a buscarlo.
- Productos y Actividades: Se cultivaba trigo, centeno, algunas patatas y un poco de cáñamo. También se criaba ganado lanar y había caza mayor, liebres, perdices y conejos. Las principales actividades eran la agricultura y la ganadería.
- Economía: Se vendían algunos granos y corderos. El presupuesto del pueblo se cubría con lo que se obtenía del horno local.
Población Actual de Pajares
En el año 2022, Pajares tenía 32 habitantes, de los cuales 17 eran hombres y 15 eran mujeres, según los datos del INE. Es importante saber que, aunque el número de residentes fijos es pequeño, muchas más personas visitan el pueblo durante las vacaciones.
La mayoría de los habitantes de Pajares se dedican a la agricultura para vivir.
¿Cómo ha cambiado la población de Pajares con el tiempo?
La población de Pajares ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:
| Gráfica de evolución demográfica de Pajares (Cuenca) entre 2000 y 2016 |
![]() |
|
Población de derecho (2000-2016) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Véase también
En inglés: Pajares (Cuenca) Facts for Kids
