robot de la enciclopedia para niños

Torre vigía de Sant Cristòfol (Culla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Sant Cristòfol
bien de interés cultural
Torre de guaita de Sant Cristòfol (Culla) 02.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Culla, Alto Maestrazgo
Coordenadas 40°19′37″N 0°09′59″O / 40.3269, -0.166511
Información general
Usos Torre
Finalización Siglo XVI

La Torre de Sant Cristòfol es una antigua torre de vigilancia que se encuentra en Culla, un pueblo en la comarca del Alto Maestrazgo, en la provincia de Castellón, España. Esta torre fue construida para vigilar y defender el interior del territorio.

Forma parte de la fortaleza de Culla y está considerada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico. La torre se ubica en el monte de Sant Cristòfol, muy cerca de la ermita del mismo nombre.

Historia de Culla y su Torre

Orígenes Antiguos de Culla

Culla es un lugar con una historia muy larga, que se remonta a tiempos prehistóricos. Se han encontrado restos arqueológicos y pinturas rupestres en la zona que demuestran la presencia humana desde hace miles de años.

La Época Medieval y la Reconquista

Durante muchos siglos, hasta el siglo XIII, Culla estuvo bajo el dominio de los árabes. En el año 1233, el rey Jaime I de Aragón y sus tropas reconquistaron estas tierras. Poco después, en 1244, Culla recibió su Carta Puebla, un documento que establecía las normas para organizar el pueblo y sus habitantes.

En aquella época, Culla tenía un castillo muy importante, conocido como el Castillo de Culla. Estaba en un lugar estratégico, lo que le permitía controlar un territorio muy amplio. Se cree que este castillo fue construido durante la época árabe, posiblemente en el siglo XII.

De Órdenes Militares a la Destrucción

Con el tiempo, Culla pasó a ser propiedad de la Orden del Temple alrededor del año 1303. Más tarde, cuando esta orden militar tuvo problemas, la propiedad pasó a la Orden de Montesa.

En el siglo XVIII, el castillo de Culla fue perdiendo su importancia política y administrativa. Durante las Guerras Carlistas, Culla fue escenario de muchos enfrentamientos. Esto causó grandes daños en el pueblo, y el castillo quedó completamente destruido, tal como lo vemos hoy.

La Torre de Sant Cristòfol estaba bajo el control del Castillo de Culla. Se construyó entre los siglos XII y siglo XIII. Su ubicación estratégica ayudaba a ampliar la zona de vigilancia de la fortaleza de Culla, permitiendo ver más lejos y proteger mejor el territorio.

¿Cómo es la Torre de Sant Cristòfol?

La Torre de Sant Cristòfol se encuentra en un estado de conservación aceptable. Esto se debe, en parte, a que está un poco alejada del centro del pueblo.

La base de la torre es redonda. Fue construida con sillares, que son piedras grandes y bien trabajadas. La parte inferior de la torre tiene una inclinación, como una rampa, llamada talud, que la hacía más estable y difícil de atacar. Aunque hoy le faltan algunas partes, originalmente tenía almenas, que son los salientes en la parte superior de las murallas, usados para la defensa. A pesar de su deterioro, aún se puede apreciar su estructura original.

kids search engine
Torre vigía de Sant Cristòfol (Culla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.