Torre del Merino para niños
Datos para niños Torre del Merino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Santillana del Mar | |
Coordenadas | 43°23′26″N 4°06′28″O / 43.39055556, -4.10783333 | |
Información general | ||
Usos | Torre fortificada | |
Estilo | gótico | |
Inicio | siglo XIII | |
Sistema estructural | muros de carga | |
La Torre del Merino, también conocida como La Torrona, es una antigua construcción de estilo gótico. Se encuentra en el centro de Santillana del Mar, un hermoso pueblo en Cantabria, España.
Esta torre se alza entre la plaza principal, que antes era un mercado, y la calle de Lindas. Se cree que fue construida a finales del siglo XIII y luego fue modificada en los siglos XIV y XV. Algunos expertos piensan que su construcción inicial fue en el siglo XIV.
Contenido
La Torre del Merino: Un Viaje al Pasado en Santillana
¿Qué es la Torre del Merino y dónde se encuentra?
La Torre del Merino es una torre fortificada con almenas, que son esas puntas que parecen dientes en la parte superior de los castillos. Su estilo es gótico, un tipo de arquitectura que fue popular en Europa durante la Edad Media.
Está ubicada en el corazón de Santillana del Mar, un lugar famoso por sus edificios históricos. La torre es un punto clave en el pueblo, conectando la zona civil (donde vivía la gente y se hacían los mercados) con la zona religiosa, donde está la Colegiata.
¿Cuándo y por qué se construyó la Torre del Merino?
La Torre del Merino fue construida con un propósito muy importante en su época. No era solo una casa, sino también un lugar de defensa.
Los Primeros Años de la Torre
Se piensa que la torre fue construida por el Estado para el merino. Un merino era un funcionario importante que representaba al rey en una región. En este caso, era el merino de las Asturias de Santillana. Su trabajo era mantener el orden y administrar la justicia.
La torre servía como residencia para este oficial y también tenía una función militar. Esto significa que estaba preparada para defenderse de posibles ataques. La torre ha pertenecido a la Familia Barreda desde sus inicios. En 1927, se realizó una restauración cuidadosa para mantenerla en buen estado.
¿Cómo se construyó la Torre del Merino?
La torre está hecha principalmente de mampostería, que son piedras sin trabajar unidas con mortero. Las esquinas, sin embargo, están hechas de sillería, que son bloques de piedra bien cortados y encajados.
En sus muros se pueden ver saeteras, que son aberturas estrechas por donde se disparaban flechas. También tiene ventanas ajimezadas, que son ventanas divididas en dos por una columna pequeña. Aunque hoy tiene ventanas más modernas, estas antiguas aberturas nos muestran cómo era la torre originalmente.
La estructura interior de la torre, es decir, los pisos y techos, era de madera. También tenía un cadalso, una estructura de madera que sobresalía de la parte alta para defender la base de la torre. Aún se conservan restos de este cadalso. Antiguamente, también tenía una barbacana, una defensa exterior, pero de ella solo quedan los huecos por donde se accedía.
La Torre del Merino en la actualidad
Hoy en día, la Torre del Merino ha sido restaurada con mucho cuidado. Se ha recuperado su estructura interior de madera, y ahora funciona como un museo. Esto permite a los visitantes aprender sobre su historia y ver cómo era la vida en una torre medieval.
Una de las transformaciones más notables es que las almenas originales se convirtieron en ventanas. Además, se le añadió un tejado a cuatro aguas, que es un tipo de cubierta con cuatro lados inclinados. Esto es algo que ha ocurrido en muchas torres antiguas en España.
La Torre del Merino, junto con todo el pueblo de Santillana del Mar, está declarada Bien de Interés Cultural como conjunto histórico. Esto significa que es un lugar de gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.
Véase también
- Torres defensivas de Cantabria
- Santillana del Mar
- Familia Barreda