Torre de la Fonteta para niños
Datos para niños Torre de la Fonteta |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural desde 2008 | ||
![]() Vista deede la huerta
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Albocácer | |
Ubicación | Calle de San Pablo | |
Coordenadas | 40°21′26″N 0°01′21″E / 40.357334, 0.022481 | |
Características | ||
Tipo | Torre | |
Construcción | Siglo XII | |
Estado | En uso como casa rural | |
Propietario | particular | |
Entrada | sí | |
La Torre de La Fonteta, también conocida como la Torre o Torre de los Blanco, es un edificio histórico muy importante. Está protegida como Bien de Interés Cultural desde el año 2003. Se encuentra en la calle San Pablo número 9, en el pueblo de Albocácer, que está en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana.
Esta torre está a unos 50 metros de la antigua muralla del castillo de Albocácer. Su función principal era vigilar y proteger tanto el castillo como los campos cercanos. También cuidaba la entrada al pueblo desde el camino que venía de Valencia.
Contenido
Historia de la Torre de la Fonteta
¿Por qué se llama Torre de la Fonteta?
Se cree que el nombre "Torre de la Fonteta" viene de que está a unos 200 metros de una fuente. Esta fuente se encuentra en el antiguo camino que llevaba a Valencia. El otro nombre, "Torre de los Blanco", se debe a que la última familia que fue dueña de la torre se apellidaba Blanco.
Antiguos dueños de la torre
Hace mucho tiempo, la torre perteneció a la familia Fuster. Algunos miembros de esta familia fueron personas importantes en su época.
En el año 1773, un señor llamado Francisco Fuster vendió la torre y algunas tierras a los hermanos Alejandro, Antonio y Eusebio Segarra Miralles.
Más tarde, la torre pasó a ser propiedad de la familia Meliá. Esta familia ha mantenido la torre en su poder durante mucho tiempo, hasta el día de hoy.
¿Cómo es la Torre de la Fonteta?
Diseño y materiales de construcción
La Torre de la Fonteta tiene una forma cuadrada en su base. Sin embargo, con el tiempo se le hicieron ampliaciones, lo que la convirtió en una torre de forma rectangular.
Las paredes de la torre están hechas de mampostería. Esto significa que se construyeron con piedras unidas con argamasa. En las esquinas, se usaron piedras más grandes y mejor trabajadas, llamadas sillares, para darle más resistencia.
Tejado y ventanas
El tejado de la torre tiene una sola inclinación. Está rodeado por unas decoraciones en forma de puntas, llamadas pináculos, que parecen los merlones de un castillo. La parte de atrás del tejado forma un pequeño saliente.
La entrada actual a la torre es una puerta pequeña. A su lado izquierdo, hay una ventana grande con una reja de hierro forjado. Encima de la puerta, hay dos ventanas más pequeñas. También se pueden ver otras ventanas pequeñas distribuidas por la torre.
Ampliaciones y detalles arquitectónicos
Las ampliaciones que se hicieron en la torre se notan porque tienen una altura ligeramente diferente a la parte original. En la estructura más antigua, hay una galería en la parte superior. Esta galería tiene un estilo renacentista, con arcos que recuerdan a la arquitectura de Aragón y Cataluña. Este tipo de galerías eran comunes en el XVI y se pueden ver en muchos edificios históricos de Valencia, como el Colegio del Patriarca o el Palacio de Valeriola.