Torre de la Carretería para niños
Datos para niños Torre de la Carretería |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Daroca | |
Datos generales | ||
Categoría | B.I.C. | |
Declaración | Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931 | |
Construcción | Siglo XV - | |
La Torre de la Carretería es una de las antiguas torres de defensa que forman parte de la muralla de Daroca, una ciudad histórica en Aragón, España. Estas murallas y sus torres fueron construidas para proteger la ciudad hace muchos siglos. La Torre de la Carretería, junto con el resto de las fortificaciones de Daroca, fue reconocida como un monumento nacional el 3 de junio de 1931. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor cultural.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Torre de la Carretería?
La Torre de la Carretería está ubicada en la ciudad de Daroca, en la provincia de Zaragoza. Se encuentra entre otras dos estructuras importantes: la Torre de las Cinco Esquinas y la Puerta Alta. Está muy cerca de la Puerta Alta y justo al lado de la carretera N-234, que cruza la localidad. Su nombre, "de la Carretería", viene de su cercanía a esta carretera.
¿Cómo es la Torre de la Carretería?
Esta torre está construida con sillar, que son bloques de piedra grandes y bien cortados. Tiene una forma rectangular en su base, midiendo aproximadamente 11.60 metros por 12.30 metros. Su altura es de unos 20 metros, lo que la hace bastante imponente.
Similitudes y diferencias con otras torres
La Torre de la Carretería se parece mucho a la Torre de la Espuela por fuera. Esto sugiere que ambas torres fueron construidas en la misma época, probablemente en el Siglo XV. La principal diferencia entre ellas está en su interior. Mientras que la Torre de la Espuela tiene techos con forma de medio cilindro (llamados bóvedas de cañón), la Torre de la Carretería tiene techos con cruces de arcos (conocidas como bóvedas de arista).
Conexión con la muralla
La torre está conectada a la Puerta Alta por un tramo de muralla. Esta parte de la muralla también está hecha de piedra sillar. Más tarde, se le añadió una sección de ladrillo en la parte superior, que servía como parapeto. Este parapeto tenía pequeñas aberturas, llamadas aspilleras, que permitían disparar armas de fuego. Es probable que esta adición de ladrillo se hiciera durante la Primera Guerra Carlista, un conflicto que ocurrió en España en el siglo XIX.