Torre de Folch de Forcall para niños
La Torre de Folch es una antigua torre de defensa que se encuentra en el municipio de Forcall, muy cerca de Villores, en la provincia de Castellón. Es más fácil llegar a ella desde Villores. Esta torre forma parte de una masía, que es como se llama a las casas de campo grandes con tierras de cultivo. Su propósito era proteger las cosechas y a los agricultores que trabajaban en ellas, ya que estaba un poco lejos del pueblo principal.
La Torre de Folch está reconocida como un Bien de Interés Cultural por la Generalidad Valenciana. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor cultural, y por eso está protegido. Su código identificador es 12.01.061-013.
Contenido
Historia de Forcall y sus Masías
Orígenes Antiguos de Forcall
El pueblo de Forcall tiene una historia muy larga, que podría remontarse al Neolítico, una época muy antigua. Sin embargo, el Forcall que conocemos hoy en día se originó a partir de unas pequeñas aldeas árabes. Estas aldeas fueron conquistadas alrededor del año 1235 por las tropas de Gil Garcés de Azagra y Benito de Torres, que eran oficiales de Blasco de Alagón.
Forcall se Convierte en Villa
El 2 de mayo de 1264, Forcall se convirtió en una villa, lo que le dio más importancia y derechos. En ese momento, dependía de Morella. En el año 1361, se construyeron fortificaciones para proteger el pueblo. A lo largo de los años, Forcall tuvo muchos conflictos con Morella, hasta que finalmente consiguió su independencia en 1691.
La Importancia de las Masías en la Región
En la zona de Forcall, es muy común encontrar masías, que son grandes casas de campo rodeadas de tierras. Estas masías eran el hogar de muchas familias que cultivaban la tierra, cuidaban el ganado y pastoreaban rebaños. Era una forma de vida muy ligada al campo.
Con el tiempo, especialmente con la llegada de la industrialización y la mejora de los transportes, muchas personas empezaron a dejar las masías y los pueblos pequeños para irse a vivir a las ciudades. Buscaban mejores oportunidades de trabajo y una vida más cómoda, con servicios como agua corriente y electricidad.
Hoy en día, quedan muy pocas masías habitadas en Forcall. Sin embargo, siguen siendo importantes para vigilar las tierras. Además, muchas de estas construcciones antiguas tienen un gran valor artístico y están protegidas como Bienes de Interés Cultural.
La Torre de Folch a Través del Tiempo
¿Cómo se Llamaba Antes la Torre de Folch?
Un profesor llamado Eixarch encontró un documento de 1561 que mencionaba esta torre. En ese documento, se la llamaba "Masada o Torre de Marginet". Se decía que estaba "en barranco del valle, afronta con término de Villores y mola vedada".
Más tarde, en un documento de 1691, se la conocía como "Torre de la viuda de Joan Saura". Y en otro documento de 1742, se la llamaba "Masía que habita Pablo Folch llamada la Torre Marginet". Como ves, su nombre fue cambiando con los años.
¿Quiénes Fueron los Dueños de la Torre?
A lo largo de su historia, la Torre de Folch tuvo muchos dueños diferentes. Estuvo habitada casi hasta finales del siglo XX, concretamente hasta 1988, año en el que parece que fue abandonada definitivamente.
¿Cómo es la Torre de Folch Hoy?
Actualmente, de la Torre de Folch solo quedan algunos restos. En el pasado, pudo haber sido un lugar mucho más grande e importante. De lo que queda, se puede ver una parte de la pared lateral de la fachada norte y algunos restos de los corrales que estaban orientados hacia el sur.
La torre defensiva, que era la parte más importante de todo el conjunto, fue destruida durante la guerra civil de 1936. Los materiales de sus ruinas se usaron para construir otros edificios cercanos, que hoy en día también están destruidos. La construcción original de la torre se hizo con piedra seca, una técnica antigua donde las piedras se encajan sin usar ningún tipo de argamasa.