robot de la enciclopedia para niños

Torre de Felx para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Felx
bien de interés cultural
Benaguasil. Torre de Felx 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Ubicación Benaguacil
Coordenadas 39°34′20″N 0°36′36″O / 39.5721, -0.610008
Información general
Código RI-51-0010669

La Torre de Felx de Benaguacil es una antigua construcción que hoy se encuentra en ruinas. Está protegida como un bien de interés cultural en España. También se la conoce como Torre Félix o El Castellet.

Esta torre se alza sobre una pequeña colina de más de 100 metros de altura, llamada Plano de la Barca. Desde allí, se puede ver el territorio que rodea una curva del río Turia. Para llegar a ella, hay que tomar un desvío desde la carretera que va de Benaguacil a Ribarroja, en dirección a la urbanización “Vilanova”. Luego, un camino de tierra lleva hasta las ruinas, que están un poco escondidas por la vegetación.

Se cree que la Torre de Felx fue una alquería fortificada de la época islámica. Una alquería era un pequeño grupo de casas de campo con tierras de cultivo. Esta torre formaba parte de un sistema de defensa que protegía la ciudad de Valencia y dependía del cercano Castillo de Villamarchante.

Hoy en día, solo quedan partes de sus muros. Estos muros fueron construidos con una técnica llamada tapial de mortero. Es muy probable que la torre estuviera rodeada por una muralla y tuviera otras construcciones auxiliares.

¿Cómo era la Torre de Felx?

Origen y función de la torre

Los restos de cerámica encontrados en el lugar, que son de la época islámica y moderna, junto con la forma en que se construyeron los muros, sugieren que la Torre de Felx fue una alquería fortificada. Estas alquerías eran parte de un importante cinturón de defensa que protegía la ciudad de Valencia. Otras alquerías similares eran las de Bofilla y Moncada.

Estas construcciones defensivas solían tener varios elementos clave: una torre, un espacio cercado llamado albacar y un recinto amurallado. Todos estos elementos le daban un aspecto de fortaleza.

Materiales de construcción

Los muros de la Torre de Felx se hicieron con tapial de mortero. Para construir con tapial, se usaban moldes de madera (llamados encofrados) y se rellenaban con una mezcla de tierra, cal y agua. También se colocaban piedras dentro de estos moldes, con su lado más plano hacia afuera.

Por eso, en las partes donde el muro ha perdido su capa exterior de revestimiento, parece que estuviera hecho de mampostería (piedras unidas con mortero).

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de Felx para Niños. Enciclopedia Kiddle.