Castillo de Villamarchante para niños
Datos para niños Castillo de Villamarchante |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Villamarchante | |
Datos generales | ||
Código | RI-51-0010629 | |
Estilo | arquitectura medieval | |
El castillo de Villamarchante es un antiguo edificio histórico. Se encuentra en el municipio de Villamarchante, en la provincia de Valencia, España. Este castillo está protegido por la ley. Es considerado un "Bien de Interés Cultural" (BIC). Esto significa que es muy importante para la historia y la cultura. Su número de registro oficial es R-I-51-0010629. Fue declarado BIC el 9 de mayo de 2001.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de Villamarchante?
El castillo de Villamarchante está en un pequeño monte. Este monte forma parte del centro del pueblo de Villamarchante hoy en día.
¿Cómo es el Castillo de Villamarchante?
El castillo de Villamarchante tiene una torre principal. De esta torre, se conservan tres de sus cuatro paredes exteriores. La torre tenía una forma rectangular. También se pueden ver dos niveles de ventanas. La pared norte mide 14,50 metros de largo. Las paredes oeste y este miden 9 metros cada una. La pared sur no existe en la actualidad. Las paredes que se conservan tienen una altura de 13 metros. Esta altura se mide desde el nivel actual de la Plaza del Castillo.
¿Cómo eran las murallas del castillo?
El muro que rodeaba el castillo se adaptaba a la forma del terreno. Así, creaba un espacio interior protegido. Gran parte del muro sur aún se puede ver. Mide 57 metros de largo. Se ha conservado bien porque el terreno es muy inclinado. Esto impidió que se construyeran edificios pegados a su lado exterior. Sin embargo, sí hay construcciones unidas a los restos de la torre. Los lados oeste y norte de las murallas tienen edificios pegados. O incluso están incluidos dentro de ellos. El lado este de la muralla no se ha conservado.
¿Cuál es la historia del Castillo de Villamarchante?
El origen del castillo es muy antiguo. Existía antes de la llegada de los aragoneses. En el año 1238, durante la Reconquista, el rey Jaime I de Aragón lo entregó a Pedro Cornel. Después, pasó a manos de Ximén Pérez de Arenós. Con el tiempo, el castillo cambió de dueños varias veces. A principios del siglo XXI, el castillo estaba abandonado. Actualmente, existe un plan especial para protegerlo y conservarlo.