Torre de Escanilla para niños
La Torre de Escanilla es un antiguo edificio militar que se encuentra en un pueblo llamado Escanilla. Este pueblo está en la zona de los Prepirineos, dentro del municipio de Abizanda, en la comarca de Sobrarbe, en la Provincia de Huesca, Aragón, España. Es un lugar con mucha historia, ¡imagina que fue construida hace muchísimos años!
Datos para niños Torre de Escanilla |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() Torre de Escanilla, Huesca
|
||
Localización | ||
Localidad | Escanilla, (Huesca) | |
Datos generales | ||
Categoría | B.I.C. | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | siglo XI - | |
Contenido
La Torre de Escanilla: Un Viaje al Pasado
La Torre de Escanilla es un monumento muy antiguo. Nos cuenta historias de cómo era la vida en la Edad Media. Es un ejemplo de las construcciones que se hacían para proteger los territorios.
¿Dónde se encuentra la Torre de Escanilla?
El pueblo de Escanilla está cerca del embalse de El Grado. Se encuentra a unos 4 kilómetros de Abizanda. También está a 21 kilómetros de Aínsa y a 34 kilómetros de la ciudad de Barbastro. Para llegar a la torre, hay que tomar un camino que sale de la carretera principal.
¿Cómo era la Torre de Escanilla en el siglo XI?
La Torre de Escanilla fue construida en la primera mitad del siglo XI. En esa época, se levantaron muchas fortificaciones. Su objetivo era proteger la frontera sur de los territorios cristianos. Otras torres de la misma época son las de Abizanda, Samitier y Arcusa.
¿Qué características tiene la Torre de Escanilla?
Esta torre militar tiene una base cuadrada. Está hecha con piedras bien talladas y colocadas de forma regular, llamadas sillar isódomo. Las esquinas también tienen piedras muy bien trabajadas. La entrada a la torre está en el segundo piso. Es una puerta con un dintel (una viga horizontal) encima.
La torre tenía tres pisos. En cada uno de sus lados y en las esquinas, puedes ver muchas aspilleras. Las aspilleras son aberturas estrechas por donde los defensores podían disparar flechas. El techo de la torre ya no existe. Sin embargo, aún se pueden ver restos de las piedras que lo sostenían. También hay restos de un matacán, que era una parte saliente para arrojar objetos sobre los atacantes.
¿Para qué servía la Torre de Escanilla?
La Torre de Escanilla era un punto de vigilancia. Desde ella, se podía ver y comunicar con otras torres cercanas. Tenía comunicación visual con las torres de Abizanda y Samitier. Esto era muy importante para avisar de posibles peligros. Hoy en día, la torre está en ruinas, pero sigue siendo un testimonio de su pasado.
¿Qué se puede ver cerca de la Torre de Escanilla?
Cerca de la Torre de Escanilla, puedes encontrar otros lugares interesantes. Está la ermita de San Sebastián, un pequeño templo. También se encuentra una de las casas fortificadas más impresionantes de la comarca de Sobrarbe, conocida como Casa Mora de Escanilla.