Torre de Doña Ochanda para niños
Datos para niños Torre de Doña Ochanda |
||
---|---|---|
![]() La torre de Doña Ochanda, en la actualidad, tras la restauración de 1971; la torre original se situaba sobre el edificio que se ve a la izquierda en la fotografía
|
||
Tipo | Torre y palacio | |
Catalogación | patrimonio construido vasco destacado | |
Parte de | Casco Viejo de Vitoria | |
Localización | Vitoria (España) | |
Coordenadas | 42°51′01″N 2°40′28″O / 42.8502344072, -2.67457037644 | |
Construcción | siglo XV | |
Ocupante | Museo de Ciencias Naturales de Álava | |
La Torre de Doña Ochanda es un edificio histórico muy interesante que se encuentra en el casco viejo de Vitoria, España. Fue construida en el siglo XV y su función principal era proteger la muralla de la ciudad.
Esta torre defendía la zona oeste de la muralla, cerca de un lugar llamado el Portal de Aldave. Allí también estaba la torre de los Iruña, lo que muestra la importancia de esta zona para la defensa de la ciudad.
Contenido
¿Cómo se construyó la Torre de Doña Ochanda?
La Torre de Doña Ochanda está hecha con diferentes materiales. Sus dos primeras plantas son de mampostería, que son piedras unidas con argamasa. Las plantas superiores se construyeron con madera y ladrillo.
¿Quién le dio el nombre a la torre?
En el siglo XVI, un señor llamado Andrés Martínez de Iruña se encargó de reconstruir el edificio. Fue él quien decidió ponerle el nombre de su hija, doña Ochanda, a esta importante torre.
¿Cómo se restauró la Torre de Doña Ochanda?
A finales de los años 60, la torre estaba bastante deteriorada. Por eso, se encargó su reconstrucción a dos arquitectos de Vitoria: Emilio de Apraiz y Buesa, y Luis Ángel de Apraiz Oar. Ellos eran expertos en restaurar edificios antiguos.
¿Cuándo se terminó la restauración?
La reconstrucción de la torre finalizó en el año 1971. Los arquitectos se basaron en el estilo de otras torres antiguas de Segovia o Italia, que eran comunes en la Edad Media. Por ejemplo, la torre original no tenía un tejado que sobresaliera mucho de la base.
Detalles de la restauración
Para darle un toque especial, la torre se remató con una "corona" de almenas. Las almenas son esas partes elevadas que parecen dientes en la parte superior de los castillos y torres. Estas almenas se apoyan en unas piezas llamadas modillones, que tienen una forma curva.
¿Qué uso tiene la Torre de Doña Ochanda hoy en día?
Desde el año 1984, la Torre de Doña Ochanda tiene una nueva vida. Fue adaptada para albergar el Museo de Ciencias Naturales de Álava. Así, este edificio histórico sigue siendo un lugar importante para la ciudad, ahora dedicado a la ciencia y la educación.