Muralla de Vitoria para niños
La muralla medieval de Vitoria fue una gran construcción que rodeaba y protegía la ciudad de Vitoria durante la Edad Media. Se cree que fue construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII. Sin embargo, algunos estudios sugieren que pudo haberse levantado en la segunda mitad del siglo XII.
Hoy en día, se conserva aproximadamente la mitad de la muralla original. Fue recuperada y restaurada a principios del siglo XXI. Este trabajo de conservación recibió un reconocimiento especial en los Premios Europa Nostra en España en 2010, lo que demuestra la importancia de su recuperación.
Contenido
Historia de la Muralla Medieval de Vitoria
¿Cuándo se construyó la muralla?
El muro medieval de Vitoria se construyó en algún momento del siglo XII. Esto fue unos años antes de que el rey Sancho VI de Navarra fundara la villa en 1181, dándole el nombre de Nueva Victoria. La existencia de esta muralla ya se menciona en los documentos oficiales de la fundación de la ciudad.
El descubrimiento de la muralla
Durante muchos siglos, la muralla permaneció escondida entre los edificios del casco antiguo de Vitoria. En 2001, un equipo de arqueólogos de la Universidad del País Vasco realizó excavaciones bajo la Catedral de Santa María de Vitoria. Allí, descubrieron los restos de las bases de la antigua muralla.
Después de analizar estos restos, se confirmó que correspondían a la primera muralla que rodeaba el poblado. Lo más interesante es que era más antigua que la propia fundación de la ciudad. Esto sugiere que el lugar ya tenía cierta importancia y recursos antes de convertirse en Vitoria. Aún no se sabe quiénes impulsaron su construcción ni de qué se defendían con una obra tan grande.
Rehabilitación y conservación de la muralla
¿Cuánta muralla se conserva hoy?
La muralla original tenía una longitud de unos 900 metros y contaba con aproximadamente 22 torres. Actualmente, solo se conserva cerca de la mitad de esta impresionante estructura. En 1968, se restauró un tramo junto al palacio de Escoriaza-Esquivel, aunque esa intervención se hizo con un estilo que hoy no se considera fiel al original.
Tras el descubrimiento en las excavaciones de la catedral, se decidió restaurar los restos de la muralla que se conservaban en la ladera oeste de la ciudad.
Fases de la restauración
- Primera fase: Terminada en 2006, esta fase dejó al descubierto unos 136 metros de muralla detrás de los números 98 al 104 de la calle Correría. También se encontraron restos de un antiguo matadero y un mercado del siglo XIX.
- Segunda fase: Finalizada en 2010, esta fase permite ver 160 metros de muralla detrás de la iglesia de San Miguel. Se puede observar a través de una estructura de madera que imita la forma de la parte de la muralla que ya no existe.
- Tercera fase: Esta fase se encuentra entre las dos primeras y aún está pendiente de ser acondicionada para el público.
Visita la muralla medieval
Si quieres conocer la muralla, puedes reservar visitas guiadas a través de la Fundación Catedral de Santa María. Estas visitas te llevan por las dos zonas ya recuperadas. Durante el recorrido, podrás ver desde las restauraciones antiguas de los años 60 hasta los diferentes tipos de construcción y la moderna estructura de madera de cedro que recrea las dimensiones de la muralla en su época de mayor esplendor.