Torre de Calaceite para niños
Datos para niños Torre de Calaceite |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Torrox | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008085 | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
La Torre de Calaceite es una antigua torre vigía o torre almenara que se encuentra en la costa de Torrox, un municipio de la Provincia de Málaga, en España. Esta torre fue construida en el siglo XVI y hoy es un monumento protegido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Contenido
La Torre de Calaceite: Un Vigía del Pasado
Las torres vigía como la Torre de Calaceite eran muy importantes en el pasado. Su función principal era proteger la costa de posibles ataques. Desde estas torres, los vigías podían observar el mar y avisar rápidamente si veían barcos enemigos acercándose.
¿Cómo funcionaban las torres almenaras?
Las torres almenaras usaban señales de humo durante el día y hogueras por la noche para comunicarse. Si un vigía veía peligro, encendía una señal que era vista por la siguiente torre, y así sucesivamente. De esta forma, el aviso llegaba muy rápido a los pueblos y ciudades del interior, dando tiempo para preparar la defensa.
¿Dónde se encuentra la Torre de Calaceite?
La Torre de Calaceite está ubicada en la localidad de Torrox, que forma parte de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. Su posición estratégica en la costa la hacía ideal para la vigilancia marítima.
¿Por qué es importante esta torre hoy?
Esta torre es un Monumento histórico. Esto significa que tiene un gran valor cultural y es importante conservarla para las futuras generaciones. Nos ayuda a entender cómo se protegían las costas hace muchos siglos.
¿Cuándo fue reconocida oficialmente?
La Torre de Calaceite fue declarada oficialmente como un Bien de Interés Cultural el 22 de junio de 1993. Esta declaración asegura su protección y conservación como parte del patrimonio histórico de España.
Galería de imágenes
Véase también
- Torres de vigilancia costera
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Málaga
- Anexo:Fortificaciones de la provincia de Málaga