robot de la enciclopedia para niños

Torre Entel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre Entel
Torre Entel, Santiago 20230312.jpg
Torre Entel en 2023
Localización
País Chile
Ubicación Santiago de Chile
Coordenadas 33°26′41″S 70°39′22″O / -33.44466667, -70.656
Información general
Estado Completado
Usos Telecomunicaciones
Estilo Brutalismo
Inicio 1 de julio de 1970
Finalización 17 de diciembre de 1974
Construcción 1974
Inauguración 2 de abril de 1976
Propietario Entel Chile
Altura
Altura máxima 127.4 m
Altura de la última planta 115 m
Observatorio 83 m
Detalles técnicos
Material Hormigón y acero
Plantas 18
Diseño y construcción
Arquitecto Carlos Alberto Cruz Claro, Jorge Larraín Latorre, Ricardo Labarca Fernández, Daniel Ballacey Frontaura.
Ingeniero Santiago Arias e Iván Pulgar
Ingeniero estructural Rodrigo Flores Álvarez y Mario Canales Adriazola.
informacioncorporativa.entel.cl/nuestra-compania

La Torre Entel es una torre de telecomunicaciones muy conocida en Santiago. Se encuentra en el centro de la ciudad y pertenece a la empresa Entel Chile S.A.. Es un centro importante para las operaciones de esta compañía.

Con 128 metros de altura y 18 pisos, la Torre Entel fue el edificio más alto de Chile cuando se terminó en 1974. Mantuvo este título hasta 1996, cuando se inauguró la Torre Telefónica, que es más alta. Aunque ya no es la más alta, sigue siendo un edificio muy visible en la comuna de Santiago. Está cerca de la Alameda y del Palacio de La Moneda, lo que la convierte en un símbolo de la ciudad. Su diseño se parece a una antorcha, inspirada en antiguos sistemas de comunicación.

Historia de la Torre Entel

La construcción de la Torre Entel comenzó el 1 de julio de 1970. Fue parte de un proyecto para crear un Centro Nacional de Telecomunicaciones. Después de cuatro años de trabajo, la torre alcanzó su altura actual el 30 de agosto de 1974. Su forma es similar a la de la Post Office Tower de Londres.

¿Cuándo empezó a funcionar la Torre Entel?

El 8 de septiembre de 1975, se instalaron las primeras antenas parabólicas. Estas fueron los primeros elementos de telecomunicaciones que se pudieron ver desde fuera. Finalmente, el 12 de abril de 1976, los canales telefónicos comenzaron a funcionar.

Desde ese momento, la Torre Entel se volvió clave para las comunicaciones en Chile. Permite conectar servicios de telefonía, televisión, radio y redes de microondas. Conecta a Entel con otras compañías y con diferentes partes del país, incluyendo la provincia de Mendoza, Argentina. También está conectada con la Estación Terrestre de Comunicaciones por satélite de Longovilo. Hoy en día, maneja el tráfico de comunicaciones internacionales y nacionales.

La Torre Entel y el Año Nuevo

La noche del 31 de diciembre de 2009, se encendió una gran pantalla LED en la parte superior de la torre. Esta pantalla, de 320 metros cuadrados, muestra información del tiempo y noticias.

La Torre Entel es un verdadero símbolo para los chilenos. Se puede ver desde muchos lugares de la capital. Es un punto de referencia y aparece en muchas postales.

Intervenciones artísticas en la Torre Entel

La torre ha sido parte de festivales de arte llamados "Hecho en Casa", patrocinados por Entel Chile. Por ejemplo, en 2017, se colocaron mariposas gigantes en su pilar. En 2019, una obra de arte hizo que pareciera que un pájaro carpintero gigante la confundía con un árbol.

Diseño y estructura de la Torre Entel

La Torre Entel mide 127.40 metros desde su base. Está ubicada en la intersección de la Alameda Bernardo O'Higgins con la calle Amunátegui. Su ubicación es estratégica, cerca de las conexiones de la red telefónica urbana.

El edificio es visible desde muchos puntos de Santiago, por eso es un símbolo de la ciudad. Durante muchos años, fue el edificio más alto de Chile. Para recibir bien las señales, la torre debe ser más alta que los edificios cercanos.

¿Cómo está construida la Torre Entel?

El cuerpo principal de la torre, llamado fuste, está hecho de hierro y concreto. Comienza 18 metros bajo tierra y se eleva 80 metros sobre la superficie. Encima de esto, está el "antenófano", una estructura de acero y aluminio de 47 metros de alto con seis plataformas para antenas.

La torre es muy rígida y está diseñada para resistir terremotos fuertes, de hasta 8 grados en la escala de Richter. Ha soportado bien terremotos importantes como los de 2010 y 2015.

En la parte superior, hay una terraza con vistas a toda la ciudad de Santiago. Desde 1992, cada 31 de diciembre, se lanzan miles de fuegos artificiales desde este lugar para celebrar el Año Nuevo. Es una de las fiestas más grandes de la ciudad.

Datos técnicos de la construcción

Según los registros del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la torre tiene las siguientes características:

  • Especificaciones técnicas:
    • Cantidad de material excavado: 9000 metros cúbicos
    • Total de hormigón usado: 2700 metros cúbicos
    • Superficie: 1643 metros cuadrados
    • Peso: 8620 toneladas
    • Peso de las fundaciones: 2000 toneladas
  • Profesionales que participaron:
    • Arquitectos: Carlos Alberto Cruz Claro, Jorge Larraín Latorre, Ricardo Labarca Fernández, Daniel Ballacey Frontaura
    • Ingenieros estructurales: Rodrigo Flores Álvarez y Mario Canales Adriazola
    • Ingeniero estructural del edificio institucional: Santiago Arias
    • Ingeniero a cargo de la obra: Iván Pulgar

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Edificios más altos de Chile
  • Torres de telecomunicaciones
  • Torre BT

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torre Entel Facts for Kids

kids search engine
Torre Entel para Niños. Enciclopedia Kiddle.