Torreón de los Guzmanes para niños
Datos para niños Torreón de los Guzmanes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Palacio | |
Estilo | renacentista | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Calle | plaza Corral de las Campanas s/n, 05001 | |
Localización | Ávila, España (España) | |
Coordenadas | 40°39′20″N 4°42′05″O / 40.65546111, -4.70151111 | |
Propietario | Diputación Provincial de Ávila | |
Ocupante | Diputación Provincial de Ávila | |
El Torreón de los Guzmanes es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Ávila, en España. Fue construido con un estilo llamado renacentista, que se caracteriza por su belleza y equilibrio. Actualmente, este importante edificio es la sede de la Diputación Provincial de Ávila, una institución que ayuda a organizar y gestionar los asuntos de la provincia.
Contenido
Historia del Torreón de los Guzmanes
¿Cuándo se construyó el Torreón de los Guzmanes?
El Torreón de los Guzmanes fue construido en el año 1513. Su construcción fue ordenada por Garcibáñez de Mújica. Se levantó sobre los cimientos de una edificación anterior que había pertenecido a Sancho del Águila.
¿Qué personajes importantes visitaron el Torreón?
A lo largo de su historia, el Torreón ha recibido visitas de personas importantes. Por ejemplo, en 1878, el rey Alfonso XII se hospedó en este palacio durante una visita a la ciudad de Ávila.
¿Aparece el Torreón en alguna obra literaria?
Sí, el famoso escritor argentino Enrique Larreta se inspiró en este edificio. Parte de su novela de 1920, La Gloria de don Ramiro, se desarrolla en el Torreón de los Guzmanes.
¿Es el Torreón un monumento protegido?
El Torreón de los Guzmanes es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC) desde el 9 de febrero de 1983. Esto significa que es un monumento muy valioso y está protegido por la ley para asegurar su conservación. La noticia de su protección se publicó oficialmente el 22 de marzo de ese mismo año.
Características arquitectónicas del Torreón
¿Cómo es la torre principal del edificio?
La parte más llamativa del edificio es su torre principal, que tiene forma cuadrada y un estilo renacentista. Está construida con sillería (piedras grandes y bien cortadas) y mampostería (piedras más pequeñas unidas con mortero) de granito. En la parte superior, tiene elementos defensivos como merlones (bloques que sobresalen en la parte alta de los muros) y matacanes (salientes con aberturas para defenderse). También cuenta con pequeñas torres en las esquinas llamadas atalayas, que tienen aspilleras (aberturas estrechas para disparar). Todo esto muestra que el edificio tenía un propósito defensivo en el pasado.
¿Cómo es el patio interior del Torreón?
El Torreón de los Guzmanes tiene un patio interior con dos niveles de galerías. Sus dimensiones son similares a las de otros patios importantes del siglo XVI en Ávila, como los del Museo Provincial o la Cámara de Comercio. En la planta baja, la galería tiene arcos de piedra y cornisas decoradas con rosetas y grandes escudos. Doce columnas de estilo toscano dórico sostienen toda esta estructura.
¿Qué se puede ver en los sótanos del Torreón?
Los sótanos del Torreón han sido restaurados y ahora funcionan como una sala de exposiciones. Allí se puede visitar una exposición permanente sobre la cultura vetona prerromana, que fue un pueblo antiguo que habitó esta zona. Además, la sala central de los sótanos también alberga exposiciones temporales de diferentes temas.