robot de la enciclopedia para niños

Tororoí de Urubamba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tororoí de Urubamba
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Grallariidae
Género: Grallaria
Especie: G. occabambae
(Chapman, 1923)
Distribución
Distribución geográfica del tororoí de Urubamba.
Distribución geográfica del tororoí de Urubamba.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia
  • Oropezus rufula occabambae (protónimo)
  • Grallaria rufula occabambae (Chapman, 1923)

El tororoí de Urubamba (Grallaria occabambae) es un tipo de ave paseriforme que pertenece a la familia Grallariidae. Es parte del gran género Grallaria. Esta ave es endémica, lo que significa que solo vive en una región específica: los Andes del centro sur de Perú. Hasta hace poco, en 2020, se consideraba una subespecie de otro tororoí, el Grallaria rufula, pero ahora se reconoce como una especie propia.

¿Dónde vive el tororoí de Urubamba?

El tororoí de Urubamba se encuentra en la parte este de la cordillera de los Andes, en el centro sur de Perú. Habita en zonas de los departamentos de Junín y Cuzco.

¿Cuál es su hábitat natural?

Esta ave prefiere vivir en las laderas orientales de las montañas. Se le puede encontrar en la cordillera Vilcabamba y en áreas al este de los ríos Ene y Apurímac. También se distribuye entre el río Tambo al norte y el río Marcapata al sur. Vive a altitudes elevadas, entre 2450 y 3650 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se clasificó el tororoí de Urubamba?

La ciencia que estudia cómo se clasifican los seres vivos se llama Taxonomía. Aquí te contamos cómo se descubrió y nombró esta especie.

¿Quién descubrió esta especie?

La especie G. occabambae fue descrita por primera vez por el ornitólogo (un científico que estudia las aves) estadounidense Frank Michler Chapman en el año 1923. Él la nombró inicialmente como Oropezus rufula occabambae.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre del género Grallaria viene del latín moderno y significa "que camina sobre zancos". Esto se refiere a la forma en que estas aves se mueven. El nombre de la especie, occabambae, hace honor al lugar donde fue descubierta: el valle del río Ocobamba en Perú.

¿Por qué se considera una especie diferente?

Durante mucho tiempo, el tororoí de Urubamba fue considerado una subespecie del Grallaria rufula. Sin embargo, en 2020, un grupo de científicos liderado por Isler estudió a fondo las diferentes poblaciones de tororoíes.

¿Qué descubrieron los científicos?

Los científicos analizaron las aves que viven en las selvas húmedas de las montañas andinas, desde Colombia hasta Bolivia. Aunque sus plumajes son parecidos, notaron grandes diferencias en sus cantos. Usando estudios genéticos, identificaron dieciséis grupos distintos. Siete de estos grupos, incluyendo el tororoí de Urubamba, que antes eran subespecies, ahora se consideran especies separadas.

¿Cuántas subespecies tiene?

Actualmente, el tororoí de Urubamba tiene dos subespecies reconocidas:

  • Grallaria occabambae occabambae (descrita por Chapman en 1923).
  • Grallaria occabambae marcapatensis (descrita por M.L. Isler y Chesser en 2020). Esta subespecie se encuentra en el departamento de Cuzco, al este del río Yanatili, y entre los ríos Tambo y Marcapata.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Urubamba antpitta Facts for Kids

kids search engine
Tororoí de Urubamba para Niños. Enciclopedia Kiddle.